<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> servidores - Blog
NeoTeo
17 de abr. de 2023

Usando el calor de los centros de datos para calefaccionar hogares

Tiene más sentido de lo que parece…

Cualquiera que haya disfrutado de su ordenador gamer en pleno verano sabe que necesita un ventilador o aire acondicionado cerca para deshacerse del calor extra en la habitación, ¿pero qué sucede con los centros de datos? Estos titanes generan mucho calor, y la idea de recuperar esa energía desperdiciada es muy interesante. De hecho, ya existen varios proyectos con este objetivo alrededor del mundo, que envían agua caliente proveniente de los servidores a las redes de calefacción…

20 de oct. de 2019

Herramientas de monitoreo de servidores Web

Requieren de conocimiento avanzados

Si necesitas monitorear tus servidores en tiempo real, te vamos a presentar cuatro plataformas gratuitas de monitoreo de hardware de hosting. Los entornos te ofrecen una dirección URL, desde la cual podrás seguir el estado de los servidores, auditar el inventario de programas y realizar una istración remota, entre otras opciones. Las plataformas requieren de conocimientos avanzados, tendrás que ejecutar unos comandos en el servidor (VPS, DigitalOcean, etcétera), para que los programas envíen los informes de forma automática.

3 de feb. de 2017

Un servidor de 1993 que todavía sigue en funcionamiento

Tal y como lo hemos dicho en ocasiones previas, los ciclos del entorno empresarial son diferentes a los que detectamos en el mercado de consumo general. Las compañías proveedoras detestan eso, pero mientras una combinación específica de hardware y software siga siendo estable, robusta y fácil de mantener, no se va a ir a ninguna parte. Eso es lo que sucedió con el servidor Stratus utilizado por Great Lakes Works EGL. Se encendió por primera vez en 1993, y tuvo ni una sola interrupción fuera de protocolo.

11 de oct. de 2016

¿Internet está causando una crisis hídrica?

Todos sabemos que la relación entre la red de redes y el medio ambiente no es la ideal. Aún quedan muchas cosas por corregir y equilibrar, a pesar de los esfuerzos que han hecho ciertas compañías para incrementar la eficiencia de sus instalaciones y reducir el impacto general. Sin embargo, dos reportes provenientes del Imperial College London y Ericsson Mobility presentan un panorama complejo: Descargar un gigabyte de datos podría causar una «huella hídrica» de 200 litros de agua, y en media década, ese número sería mucho mayor.

17 de jun. de 2016

Kaspersky expone mercado negro con más de 70 mil servidores comprometidos

¿Necesitas un servidor con privilegios de istración, que sea barato y sin hacer muchas preguntas? De acuerdo a Kaspersky, eso sólo te costará seis dólares, y hablamos de un servidor gubernamental dentro de la Unión Europea. Esta «barata de servidores» apareció en un foro de comercio electrónico conocido como xDedic, istrado por un grupo de hackers rusos, y la oferta excede los 70 mil servidores, distribuidos en más de 170 países.

25 de mar. de 2016

Visita un centro de datos de Google a través de un vídeo en 360 grados

¿Tienes un Cardboard a tu alcance? ¿Planeas fabricar uno? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, entonces debes saber que Google ha puesto a disposición del público un vídeo en 360 grados que nos permite explorar uno de sus centros de datos como nunca antes. Dos de los aspectos más importantes que este vídeo nos ayuda a visualizar son el tamaño general, y las extraordinarias medidas de seguridad para acceder a su interior.

23 de may. de 2015

¿Cuánta energía utiliza Internet?

La red de redes evoluciona a cada segundo. Servidores enteros son instalados y retirados, arquitectos e ingenieros implementan diseños avanzados con el objetivo de reducir costos, y nuevas plataformas (tanto de hardware como de software) adoptan como prioridad número uno a la eficiencia. Aún así, toda optimización tiene un límite, y la infraestructura de Internet necesita energía como cualquier otra cosa. Este reciente vídeo nos ayuda a tener una idea más precisa sobre la cantidad.

1 de may. de 2015

Caddy: Instala un servidor Web local en pocos minutos

Existen muchas opciones allá afuera para instalar y configurar un servidor web. Algunos utilizan entornos virtualizados, y otros ya se encuentran aprovechando los recursos de hardware económico como el Raspberry Pi, pero si la idea es desarrollar un sitio y probarlo rápidamente, o limitar su funcionamiento a una red interna, puede que Caddy sea de ayuda.

26 de abr. de 2015

Servidor irc para la red chatspike irc

InspIRCd es una aplicación C++ IRC Daemon que te proporciona un moderno y ágil servidor irc. El entorno creado por la utilidad es totalmente estable y podrás incorporar servicios modulares mediante la inserción de API. Al crear el servidor desde cero tendrás muchísimos beneficios a la hora de las funciones y velocidad del mismo.

14 de nov. de 2014

Cloud & Heat: Calefacción gratis a base de servidores

Instalar un servidor de alto rendimiento es complicado. Mantenerlo correctamente es aún peor. El gran enemigo de todas las compañías que construyen y istran centros de datos es el calor, y en algunos casos han sido muy creativas para minimizar sus efectos. La gente de Cloud & Heat propone el concepto de “horno de datos”: Si permites un servidor en tu casa, recibirás calefacción gratis.

13 de sep. de 2014

Servidor HTTP Apache: Los mejores desarrolladores

En este artículo de los mejores desarrolladores, hablaremos del Servidor Web HTTP Apache que desde su lanzamiento en el año 1995, no solo cambió el mundo de la navegación en la red (mediante los “punto com”), sino que le dio un gran espaldarazo al software libre y de código abierto.

18 de ago. de 2014

Intel prepara chips Xeon con 18 núcleos

El hardware de alto rendimiento está a punto de dar un salto evolutivo. La memoria DDR4 se está acercando silenciosamente, y AMD actualizó a su línea FirePro de tarjetas gráficas, pero Intel no se ha quedado cruzado de brazos, y se esperan nuevos integrantes en la serie Xeon, con un modelo mayor que ofrecerá unos escalofriantes 18 núcleos y 45 MB de caché L3.

21 de abr. de 2014

Abyss Web Server: Servidor web gratuito y compatible con HTTP/1.1 y scripts CGI

Abyss Web Server es un sencillo pero potente servidor web personal multiplataforma. A pesar de ser un servidor básico ite HTTP/1.1, la creación de contenido dinámico (a través de secuencias de comandos CGI). También podrás crear páginas de error personalizadas y istrar el de los s (autentificación HTTP).

24 de ene. de 2014

Lenovo compró la división de servidores x86 de IBM

Todo comenzó con una serie de anuncios que llevaron a una interrupción temporal en la comercialización de acciones de Lenovo: Algo grande se estaba gestando, y en el día de ayer, se confirmaron los rumores: Lenovo ha adquirido la división de servidores x86 de IBM por la suma de 2.300 millones de dólares, después de que se especulara con otros destinos, como Dell y Fujitsu.

5 de jun. de 2013

Refrigeración de servidores con aceite mineral

Hemos visto algunos métodos de refrigeración de ordenadores muy exóticos. Desde helio líquido en sesiones extremas de overclocking hasta el uso de cerveza en instalaciones de “water-cooling”, los entusiastas no han dejado de barajar alternativas para reemplazar a los clásicos ventiladores. Sin embargo, otra sustancia que ha estado ganando popularidad (aunque lentamente) es el aceite mineral. Conductor térmico, aislante eléctrico, y de relativo bajo costo, el aceite mineral tiene un lugar en sistemas de muy alto rendimiento, como los servidores basados en las tarjetas Radeon HD 6990 que mantiene la gente de KoreLogic para evaluar la seguridad (léase contraseñas) de sus clientes.

15 de may. de 2012

IBM PowerLinux: Optimización de sistemas tecnológicos basados en Linux

La virtualización tecnológica es una actividad que con el tiempo se ha vuelto más segura y eficiente y gracias a la cual las medianas y grandes compañías están teniendo diferencias beneficiosas considerables en sus actividades de análisis de datos y creación de servicios integrados para diferentes industrias. Con esto como génesis, IBM invirtió cientos de millones de dólares en crear PowerLinux, una optimización de sistemas basados en Linux que les da hasta 40% más de eficiencia sobre los servidores x86.