El día que un cohete espacial mató a una vaca
Satélites de navegación, Guerra Fría, y un pago millonario
30 de noviembre de 1960. Un cohete Thor DM-21 parte de Cabo Cañaveral con la misión de colocar al satélite de navegación Transit 3A en órbita. El motor del cohete sufre un corte prematuro, y los oficiales ordenan su autodestrucción. Lo que esos oficiales jamás imaginaron es que quedarían a las puertas de un incidente internacional, ya que los restos del cohete terminaron cayendo sobre Cuba, matando a una vaca llamada Rufina…
Echo 1 y 2: Los primeros satélites de comunicaciones de la NASA
Un diseño simple, y más robusto de lo que imaginaron
Todos conocemos la historia bastante bien: Sputnik llega a la órbita terrestre en octubre de 1957. Nueve meses después se crea oficialmente a la NASA, y en octubre de 1958 lanza a su primer satélite, el orbitador lunar Pioneer 1. La tecnología espacial ha avanzado mucho desde entonces, y el rol de los satélites es vital para el desarrollo global de las telecomunicaciones. Dicho eso, ¿cuál fue el primer satélite de comunicaciones de NASA? En realidad fueron dos, bajo el denominado Project Echo. Tus ojos no te engañan: La agencia fabricó un par de globos gigantes hechos de Mylar, con 30 metros de diámetro en el diseño más pequeño.
NASA WorldView: Visualiza en tiempo real las imágenes de los satélites de la NASA
Con NASA WorldView podrás ver en casi tiempo real las imágenes tomadas de gran parte de los satélites de las NASA, de esta forma podrás ver o descargar las fotografías casi al mismo tiempo que los científicos de la NASA. La página Web tiene un funcionamiento muy similar a Google Earth y se centra en lo visual dejando de lado otros tecnicismos.
Cómo ver los satélites de la red Starlink en tu cielo
También podrás observar un mapa en vivo con órbitas actualizadas
Si hay algo que podemos decir con seguridad sobre el servicio Starlink de SpaceX, es que brinda un verdadero show para el espectador casual. Por supuesto, los astrónomos no están muy felices con el festival de luces, pero si miras hacia arriba en el momento exacto, lo vas a disfrutar. Entonces… ¿cómo saber ese «momento exacto»? Con la ayuda del portal Find Starlink, que ofrece cálculos estimados para ver los satélites de la red Starlink en nuestra región, y un mapa en vivo con las principales órbitas.
EO Browser: Imágenes satelitales a un par de clics
Cortesía de la Agencia Espacial Europea
Los satélites en órbita han capturado imágenes impresionantes de la Tierra durante décadas, pero no siempre es cómodo o sencillo acceder a ellas (aún si se encuentran en el dominio público). Afortunadamente van apareciendo nuevas herramientas, y una de ellas es EO Browser, con fabulosos datos provenientes del Programa Landsat, y las misiones Sentinel del Programa Copérnico dirigido por la Agencia Espacial Europea.
See A Satellite Tonight: Rastrea y observa satélites en tu cielo
No necesitas telescopio
Mucha gente ha aprovechado la cuarentena para restaurar su relación con viejos pasatiempos, y uno de ellos es la astronomía. Gracias a la meticulosa documentación disponible y los planetarios virtuales, hoy podemos encontrar casi todo en el cielo, ¿pero qué hay de los satélites artificiales? Con tantas constelaciones y basura espacial en órbita, algo debería pasar por nuestra zona, ¿verdad? El portal See A Satellite Tonight se encarga de detectar, rastrear y anticipar todos los satélites que cruzarán tu cielo durante el día, sin equipo adicional.
PreviSat: Programa de rastreo y visualización satelital
Una plataforma Open Source para no perderse ni un satélite
El propósito de PreviSat es la observación de satélites pues el programa te mostrará las rutas en tiempo real de diversos satélites para su avistaje desde la comodidad de tu hogar. Algunos de los satélites que puedes rastrear son: GLONASS-K 1 y 2, BIIF y GPS BIIR, GSAT, INSAT 3D. Al especificar una ubicación de referencia y seleccionar un satélite, la plataforma comenzará el rastreo y te mostrará en un mapa planisferio la ruta del satélite artificial.
Uphere.Space: Web de seguimiento satelital en tiempo real
Dispone de una gran base de datos de satélites
Con el sitio Web satélite que órbita la Tierra. De esta manera, te enterarás que satélites son o serán visibles desde tu ubicación. El avistaje de satélites se ha convertido en una de las aficiones o pasatiempos más populares, por eso, si eres un aficionado al avistaje de satélite te recomendamos que sigas leyendo.
Satellite Tracker: Construye un mapa 3D de los satélites en órbita sobre tu zona
Un Raspberry Pi hace de cerebro y corazón
¿Por qué las órbitas se ven como ondas en los mapas?
Desafían a la intuición, pero la explicación es muy sencilla
En más de una ocasión hemos encontrado publicaciones dedicadas a satélites recientemente lanzados que presentan un gráfico bastante extraño. A la hora de visualizar una órbita, la mayoría espera ver una línea recta con la inclinación adecuada, pero en cambio recibe algo que a falta de una descripción más avanzada, se parece a una onda. ¿Por qué los expertos representan a las órbitas de ese modo? En realidad, la razón de fondo no está ni en el satélite ni en su órbita… sino en el mapa de la Tierra.
UPSat: Un satélite 100% open source
Ya se encuentra en el espacio
Quienes sigan de cerca a los lanzamientos espaciales probablemente estén al tanto de que el pasado 18 de abril se llevó a cabo la misión de reabastecimiento Cygnus CRS OA-7 con destino a la Estación Espacial Internacional. En su manifiesto aparecen más de 30 unidades CubeSat, y una de ellas es UPSat, el primer satélite open source. Desde el diseño general hasta su software están disponibles al público, habilitando su uso como base para desarrollos similares.
Un error de software destruyó a un satélite japonés
El satélite japonés Hitomi fue lanzado a mediados del mes de febrero. Su objetivo principal era funcionar como un telescopio de rayos X, y el tiempo mínimo de la misión había sido establecido en tres años. Sin embargo, la aventura de Hitomi no llegó a los cuarenta días. El pasado 26 de marzo, Hitomi se desintegró por completo, y los intentos de JAXA por recuperar al satélite se extendieron hasta los últimos días de abril. ¿Qué causó semejante pérdida? Comandos de software erróneos, un conflicto entre sus dispositivos, y la inevitable falla estructural.
Gpredict: Rastrea y predice la órbita de los satélites
Gpredict es un programa que busca y predice las órbitas de los satélites, de esta manera podrás saber cuándo un satélite en particular se acerca a tu zona o a un lugar determinado del planeta.
Internet global, y los 4.000 satélites de Elon Musk
Como si no tuviera suficientes superproyectos en sus manos, Elon Musk, número uno de Tesla y SpaceX, sigue con su idea de llevar Internet a las regiones más aisladas del globo, y por qué no, establecer al mismo tiempo un nuevo competidor entre los proveedores tradicionales. La clave detrás de ese sueño es colocar cuatro mil satélites en órbita, para lo que Musk ya ha solicitado un permiso oficial a la FCC estadounidense que habilite el inicio de las pruebas. De más está decirlo, no se encuentra solo en semejante aventura...
Herramientas para ver la televisión digital y satelital
Al igual que Internet, la televisión satelital y digital, vienen a universalizar el derecho a la información y al a los contenidos. Por eso, aquí veremos algunas herramientas para diferentes plataformas que te ayudarán a ver cualquier contenido en cualquier lugar.
PocketQube: El satélite que puedes fabricar tú mismo
En el pasado hemos hablado sobre el CubeSat, un satélite en miniatura orientado a proyectos universitarios con un costo relativamente bajo, pero colocar en órbita a un CubeSat de una sola unidad aún cuesta más de 140 mil dólares. El PocketQube no sólo busca convertirse en su sucesor con un volumen de apenas cinco centímetros cúbicos, sino también con el costo de lanzamiento, equivalente al precio de un coche tradicional.
Herramientas para satélites
Seguramente si la Unión Soviética no hubiese lanzado el 4 de octubre de 1957 el primer satélite artificial desde el Cosmódromo de Baikonur, las comunicaciones, la investigación y la exploración espacial hoy no estarían tan avanzadas. Y gracias a este acontecimiento desde Neoteo te presentamos las cinco herramientas gratuitas para satélites.
Google quiere conectar al mundo con satélites
El Proyecto Loon de Google para llevar Internet a regiones que carecen de infraestructura sorprendió a más de uno, pero el gigante de Mountain View estaría dispuesto a complementar esa solución atmosférica con una plataforma satelital tradicional. Las unidades serían pequeñas pero numerosas, y la inversión inicial estaría superando los mil millones de dólares.
Facebook comparte el futuro de las conexiones a Internet
Parece increíble, pero ya han pasado más de seis meses desde que Facebook presentó a su iniciativa Internet.org para conectar al mundo entero. Las ideas son muchas, sin embargo, los desafíos técnicos no se quedan atrás. En un breve vídeo, el ingeniero Yael Maguire explora algunas de las alternativas que se están barajando para expandir el a Internet, incluyendo el concepto de drones como satélites atmosféricos, y tecnología láser.
Los Mundiales antes y después de los satélites
Desde Neoteo vamos a hablar de cómo fueron las Copas del mundo de fútbol antes y después de la televisación en vivo de sus partidos. Y como un hecho concreto ocurrido en el Mundial de 1966 cambio las reglas de un deporte que trata de mantener la esencia de su reglamento.
Historia del GPS: El GPS cumple 25 años
El 14 de febrero de 1989, la Fuerza Aérea estadounidense colocó en órbita a USA-35, perteneciente al llamado “Bloque II” de satélites GPS. En otras palabras, fue el primero de los nueve originales con capacidad operativa completa, iniciando una nueva era para la tecnología de posicionamiento global.