Elon Musk advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en una «dictadora inmortal»
El empresario suma una crítica más hacia su desarrollo
El director de «Who Killed the Electric Car?» y «Revenge of the Electric Car» Chris Paine acaba de lanzar a su nuevo documental «Do You Trust This Computer?», en el que explora los principales riesgos vinculados a las inteligencias artificiales. Uno de los entrevistados en este documental es nada menos que Elon Musk, quien no ha ahorrado palabras a la hora de criticar su desarrollo, y en esta ocasión sugiere algo aterrador: Una IA construida por un gobierno autoritario podría escapar al control de su creador e instalarse en el poder como una dictadora inmortal.
Construye tu propio lanzallamas, idéntico a los que vendió Elon Musk
Técnicamente, «lanzallamas»
Elon Musk podrá recibir toda la atención de los medios con sus cohetes y sus coches eléctricos, pero también está construyendo túneles a través de otro de sus proyectos paralelos, The Boring Company. En un intento por promocionar a la compañía y obtener capital adicional, Musk lanzó a la venta una edición limitada de 50 mil gorras, seguidas por 20 mil lanzallamas, que en realidad son simples sopletes con la forma de un rifle. Los lanzallamas se agotaron en cuestión de días, pero si aún quieres uno, no te preocupes: Con las piezas correctas, es posible hacer una réplica exacta.
Neuralink: La nueva compañía de Elon Musk
Uniendo cerebros humanos con inteligencias artificiales
Cohetes, coches eléctricos, baterías, energía solar, y ahora, interfaces cerebrales. Después de algunos tweets y varios comentarios aislados, Elon Musk confirmó la creación de una nueva compañía, Neuralink. Su objetivo principal será el desarrollo de un «cordón neural», un enlace entre el cerebro humano y los ordenadores para interactuar con ellos sin los problemas de ancho de banda y latencia asociados a los dispositivos de entrada tradicionales.
SpaceX enviará a dos personas (millonarias) a la órbita lunar en 2018
La última vez fue en 1972
SpaceX sigue haciendo ruido en los medios con impresionantes anuncios. Las promesas de Elon Musk para llegar a Marte y brindar Internet a todo el mundo definitivamente tienen nuestra atención, pero lo último que publicó su compañía nos tomó un poco por sorpresa: Antes de que finalice 2018, dos personas subirán al cohete Falcon Heavy y la cápsula Dragon 2 para realizar un viaje a la Luna, que seguirá una trayectoria libre y durará una semana. Si todo sale bien, será el regreso de la humanidad al espacio profundo en casi medio siglo.
SolarCity: El nuevo juguete de Tesla y Elon Musk convirtió una isla a energía solar
Con su adquisición confirmada de forma oficial, SolarCity ya es parte de Tesla como subsidiaria plena, pero lo cierto es que la relación entre ambas compañías lleva firme un largo tiempo. Su último proyecto involucra a la isla Ta‘ū, en Samoa Americana. Hasta hace poco, la isla dependía del gasóleo (léase diesel) para generar energía, pero ahora, una nueva estación de 1.410 kilovatios tiene la capacidad de cubrir casi el 100 por ciento de la demanda eléctrica utilizando solamente energía solar.
SpaceX quiere brindar Internet al mundo entero con 4.425 satélites
¿Recuerdan a los cuatro mil satélites de Elon Musk? El año pasado, SpaceX solicitó permiso a la FCC para iniciar pruebas, pero surgieron algunas demoras que incluyeron a competidores tratando de bloquear la autorización. A través de una nueva solicitud, sabemos que la constelación de 4.425 satélites tendrá la capacidad de brindar una conexión de alta velocidad (en el orden del gigabit por segundo) con baja latencia, y tomará unos cinco años colocar todas la unidades en órbita. En lo que se refiere a costos no hay números sólidos, pero aún se especula con la cifra original de diez mil millones de dólares.
Elon Musk: «Necesitaremos la renta básica universal»
El futuro colocará sobre la mesa un desafío que ya le quita el sueño a economistas de todo el mundo, y es la pérdida de empleos debido a la automatización. Este desafío es real, y ya podemos sentir sus primeros efectos, pero a medida que las inteligencias artificiales se vuelvan más avanzadas, desplazarán de sus puestos a una mayor cantidad de humanos. El propio Elon Musk reconoce lo que viene en camino, y desde su punto de vista, se necesitará un mecanismo como la renta básica universal para adaptarse e integrarse mejor a ese nuevo mundo.
El plan para el futuro de la humanidad de Elon Musk
«Un paso atrás, dos adelante» parece ser una de las tantas ideas que gobierna a la SpaceX de Elon Musk. La última explosión de su cohete en Cabo Cañaveral encendió varias luces de alarma, pero su visión se mantiene intacta: Hoy perdimos un cohete, mañana estaremos en Marte y más allá. ¿Cómo planea Elon Musk convertir a esa visión en realidad? Aunque ya tenemos algunos indicios, dentro de pocas horas dará lo que varios portales de la prensa especializada llaman «el discurso de su vida» en el Congreso Internacional de Astronáutica que se está llevando a cabo en México.
SpaceX vuelve a hacer historia aterrizando un cohete en su dron marítimo
Damas y caballeros… lo lograron de nuevo. Si uno sigue de cerca los avances de SpaceX rápidamente llega a la conclusión de que «era cuestión de tiempo» para que algo así sucediera, pero eso no modifica el hecho de que nos encontramos ante un nuevo capítulo en la historia de la era espacial. Después de llevar a cabo una misión de reabastecimiento destinada a la Estación Espacial Internacional, SpaceX aterrizó con éxito su cohete Falcon 9 sobre un dron marítimo.
SpaceX hace historia y aterriza su primer cohete
Damas y caballeros… lo lograron. Después de múltiples pruebas, varios errores, y una falla general que condenó a la misión CRS-7 en junio último, SpaceX acaba de escribir un nuevo capítulo en la historia de la era espacial al aterrizar con éxito la primera fase de su cohete Falcon 9, después de colocar en órbita sin incidentes un total de once satélites para la compañía Orbcomm. Esto no sólo refuerza el concepto de cohetes reutilizables, sino que abre la puerta a un futuro con lanzamientos mucho más económicos.
Internet global, y los 4.000 satélites de Elon Musk
Como si no tuviera suficientes superproyectos en sus manos, Elon Musk, número uno de Tesla y SpaceX, sigue con su idea de llevar Internet a las regiones más aisladas del globo, y por qué no, establecer al mismo tiempo un nuevo competidor entre los proveedores tradicionales. La clave detrás de ese sueño es colocar cuatro mil satélites en órbita, para lo que Musk ya ha solicitado un permiso oficial a la FCC estadounidense que habilite el inicio de las pruebas. De más está decirlo, no se encuentra solo en semejante aventura...
El futuro del diseño: Reconocimiento de gestos e impresión 3D
La forma en que Tony Stark crea sus juguetes podrá ser un privilegio de la ciencia ficción… pero no por mucho tiempo. A la hora de diseñar, no han sido pocos los que se han preguntado cómo reemplazar a las herramientas convencionales, en favor de algo mucho más intuitivo para el . Esta breve demo de SpaceX nos enseña que Elon Musk y compañía ya se encuentran trabajando en ello, combinando reconocimiento de gestos, y lo mejor de la impresión 3D.
SpaceX quiere cohetes reutilizables
Incluso para las potencias mundiales pagar un cohete de 50 millones de dólares no resulta algo sostenible sabiendo que servirá para una sola misión y luego se perderá totalmente. Con este panorama, la exploración espacial y la búsqueda de planetas habitables in situ no resulta un negocio rentable y se hace muy lenta. Elon Musk, responsable de SpaceX, se calzó el tema al hombro y habló otra vez sobre los cohetes reutilizables, mostrando el sistema de despegue y aterrizaje vertical y controlado de sus prototipos.