<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> retrofuturismo - Blog
NeoTeo
18 de ene. de 2025

Astra-Gnome: El coche del «Tiempo y Espacio», un concepto del futuro en 1956

El sueño espacial, sobre ruedas

A mediados del siglo XX, las automotrices no dudaron en aprovechar el furor de la ciencia ficción, la exploración espacial y la Era Atómica para crear conceptos que de un modo u otro jugaban con la imaginación de los entusiastas. Uno de los ejemplos más conocidos es el AMC Astra-Gnome, diseñado por Richard Arbib en 1956. El Astra-Gnome fue promocionado como «El Coche del Tiempo y Espacio», imaginando la apariencia a los automóviles del año 2000.

2 de dic. de 2024

Sanyo Ultrasonic Bath: Una «lavadora para humanos» de 1970

¿Duchas? ¿Bañeras? ¡Pffft!

La máquina lavadora es sin lugar a dudas uno de los inventos más importantes de los últimos… ¿300 años? ¿Más? Los primeros ejemplos se remontan al siglo XVII, pero hoy básicamente contamos con naves espaciales que lavan, secan, perfuman, y ejecutan Doom. Ahora, hay un detalle que no todo el mundo conoce, y es que la gente de Sanyo exploró en el pasado la posibilidad de adaptar el mismo concepto a la higiene personal. El Sanyo Ultrasonic Bath tenía ciclos de prelavado y enjuague, con fases germicidas de luz infrarroja y ultravioleta… todo en 15 minutos

12 de mar. de 2023

La mejor publicidad retro del fabuloso teléfono Ericofon (Galería)

Una joya del diseño que resiste al paso del tiempo

La ola futurista tomó por asalto a los hogares del siglo XX, y rápidamente alcanzó a múltiples rios. En el pasado hemos visto su influencia como la cocina. Sin embargo, estaríamos cometiendo un serio error si olvidamos al Ericofon, teléfono que Ericsson comercializó a partir de 1954. Es un verdadero imán para los ojos, apareció en docenas de películas y series, y la Web ofrece una buena cantidad de unidades, tanto originales como réplicas…

5 de mar. de 2023

Philco Predicta: Una joya retrofuturista entre los televisores (Galería)

60 años, y aún hace girar cabezas

El mercado de los televisores experimentó cierta desaceleración con el inicio de la Carrera Espacial, y algunos fabricantes apostaron sus fichas a lo que hoy llamamos estilo retrofuturista para reactivarlo. La competencia fue dura, pero hubo un televisor que básicamente definió a esa categoría: El Philco Predicta.

5 de feb. de 2023

Retrofuturismo: Las predicciones e ilustraciones de Arthur Radebaugh (Galería)

Un gran número de artistas trató de anticipar al futuro a través de sus obras. En ellas nos enseñan creaciones maravillosas, máquinas eficientes, y una especie humana volcada de lleno a la ciencia y la tecnología. Muchos de esos desarrollos siguen siendo dominio de la ciencia ficción, pero el ilustrador y futurista Arthur Radebaugh, quien trabajó entre 1958 y 1963 para la sección Closer Than We Think!, sorprendió a los lectores de la época con sus dibujos, y nos deja boquiabiertos hoy.

8 de may. de 2022

Arte conceptual de Atari: Los salones de arcade del futuro

Colores brillantes, muchos ángulos… ¿cómo fue que nos perdimos esto?

Las salas de recreativas se han convertido en una rareza, y Atari no hace más que explotar el «factor nostalgia» para optimizar sus ingresos en estos días, sin embargo, hubo una época en la que ambos formaron una fuerza imparable, y eso nos permitió soñar con lugares espectaculares, extravagantes paletas de colores, y cabinas inspiradas en naves espaciales. Algunas de las recreativas que veremos a continuación lograron llegar (de un modo u otro) al piso de múltiples salas alrededor del mundo, pero el resto es producto de un futuro ideal y jamás alcanzado, en el que Atari se imaginaba como emperador eterno del arcade…

11 de ene. de 2021

Las fabulosas terminales retro de Oriol Ferrer Mesià

Estética superior para nuestros escritorios

¿Cansado de las cajas negras y el formato ATX? ¿Aburrido del exceso de aluminio y el RGB? En la Web nunca faltan quienes toman a una carcasa tradicional y la convierten en algo completamente diferente, pero el artista y diseñador Oriol Ferrer Mesià dio un paso extra al combinar todo el poder de fuego de los diseños paramétricos con la estética de las terminales retro, dando lugar a una serie de carcasas para mini ordenadores que parecen extraídas del universo Fallout... y se ven geniales.

7 de ene. de 2021

Los mejores coches retrofuturistas de los últimos 50 años

25 ejemplos, diseños inusuales, mucha belleza

Algunas personas dicen que para conocer el futuro de los coches debemos mirar al pasado, y creo que tienen toda la razón. En el último medio siglo hemos visto modelos agresivos, aerodinámicos, extravagantes, y con una estética sencillamente impecable. Muchos de estos coches retrofuturistas jamás abandonaron la fase de concepto, pero sus diseñadores tenían una visión más pulida del futuro, que quedó grabada a fuego en la mente de toda una generación…

7 de oct. de 2020

«No podrás escapar de los teléfonos»: La predicción de 1953 que se volvió real

Casi siete décadas después, estamos asombrados por su precisión

Tenemos cierta debilidad por son hechas por compañías que se encuentran a la vanguardia de sus respectivos mercados. En la mayoría de los casos, dichas predicciones fallan o se quedan bastante cortas, pero existen excepciones que nos dejan con la boca abierta. Una de ellas se remonta a abril de 1953, y fue hecha por Mark Sullivan, presidente y director de la Pacific Telephone and Telegraph Company. ¿Qué dijo? Destacó la «portabilidad» de los teléfonos del futuro, la ausencia de un marcador tradicional, y el soporte para videollamadas.

13 de ago. de 2020

«El futuro según los '60»: Internet, videoconferencias y compras en línea

Un corto con aciertos muy interesantes

coches… el pasado no sólo pensó en el futuro, sino que también trató de hacerlo realidad en más de una oportunidad. Sin embargo, su gusto por las predicciones nunca desapareció, volcando una enorme imaginación en pequeños cortos y documentales. Uno de ellos fue compartido por el servicio Kinolibrary en 2014, el cual contiene ejemplos primordiales de e-commerce en el hogar, pagos electrónicos, teletrabajo, videoconferencias, y educación a distancia.

20 de oct. de 2019

El diseño industrial del futuro… en 1944

En los primeros años de la década del '40, la guerra se había convertido en la prioridad principal, pero eso no impidió a arquitectos, ingenieros y creativos de la época imaginar cómo sería el futuro del diseño industrial. Esa fue exactamente la premisa del llamado «Futuristic Design Show» del año 1944, y gracias a la magia de la Web hoy podemos apreciar algunas de las ideas que tenían en ese entonces.

20 de ago. de 2019

El mensaje al futuro de Einstein: Palabras para el año 6939

El renombrado físico, en un viaje de 5.000 años

En la Feria Mundial del 1939, la Westinghouse Electric & Manufacturing Company enterró lo que sería la primera de dos cápsulas del tiempo. Con un diseño muy avanzado para la época, Westinghouse aseguró que el contenido sobreviviría por 5.000 años, y así quedó «destinado» para los habitantes del año 6939. ¿Qué hay dentro de la cápsula? Objetos cotidianos, muestras de plásticos, telas y metales, y más de diez millones de palabras guardadas en microfilm. Entre esas palabras aparece un mensaje del mismísimo Albert Einstein, el cual tiene cierto tinte pesimista…

18 de jul. de 2019

Picturephone: Videollamadas en 1970 (vídeo)

El concepto de vídeollamada es mucho más antiguo de lo que aparenta. Hay que retroceder hasta el Siglo XIX (finales de 1870) para detectar sus primeras raíces, cuando fue conceptualizado en Estados Unidos y en Europa como una posibilidad a futuro. Pero debieron pasar cerca de sesenta años hasta que apareciera el primer servicio público de vídeollamadas.

29 de may. de 2019

El collage retrofuturista de Frank Moth (galería)

Viejas imágenes y fondos imposibles chocan en esta selección

El collage va mucho más allá de aquellas tareas interminables que nos mandaban en la escuela. Verdaderos maestros han aplicado esta técnica con el paso de las décadas, y hoy podemos encontrar a varios artistas que no dudan en combinar conceptos de las formas más extrañas y surrealistas. Uno de ellos es Frank Moth, seudónimo para un dúo artístico enfocado en elementos como el retrofuturismo, el espacio, la arquitectura, la despersonalización y la soledad.

3 de abr. de 2019

El genial arte de videojuegos «retro-90s» de Rachid Lotf (Galería)

Nostalgia pura, sin adulterar

Cuando piensas en los '90, ¿qué viene a tu mente? Para muchos de nosotros la respuesta es una mezcla de videojuegos y consolas inolvidables, películas, series, ojos quemados por los tubos CRT, y sobredosis de lo peor/mejor que tenía la comida chatarra para ofrecer. El artista Rachid Lotf ha volcado todo esto y mucho más a una serie de imágenes que sinceramente no tienen desperdicio, y que cada lector debería estudiar muy de cerca para descubrir todas las referencias.

4 de mar. de 2019

La vida moderna en los '40, a través de las ilustraciones de Frank Soltesz (galería)

Una especie de «How it’s made», a puro dibujo

Muchos artistas a principios y mediados del siglo XX se volcaron de lleno al entretenimiento, pero hubo algunos que hicieron espacio a obras más educativas e informativas, y alcanzaron un éxito mayor por esa vía. Uno de esos artistas es Frank Soltesz, reconocido por sus ilustraciones de recorte industrial que nos enseñan el funcionamiento de grandes instalaciones, la fabricación de materiales como el caucho o el rayón, el procesamiento de alimentos, y su venta a gran escala.

22 de dic. de 2018

La cocina, imaginada con estilo retrofuturista

¿Otro sueño que mordió el polvo?

Para muchas personas, la cocina es el lugar más importante de la casa. Para otras, un espacio que esclaviza y demanda constante atención. Más allá de esas diferencias, nadie niega que la cocina ha evolucionado, incorporando nuevos dispositivos y haciendo más sencillas a algunas tareas. Sin embargo, en el pasado se veía a la cocina como candidata para incorporar lo mejor del futuro, con formatos revolucionarios y tecnología de punta…

5 de dic. de 2018

La Torre 4D de Richard Fuller (1927)

Richard Buckminster Fuller fue uno de los genios más grandes que produjo la humanidad en los últimos siglos. Su trabajo resulta difícil de encasillar en una disciplina concreta, dado que ha realizado trabajos relacionados con la arquitectura, la ingeniería y el diseño industrial. Pero, sobre todo, ha sido un gran visionario e inventor del siglo XX. Su Torre 4D, un edificio que puede ser construido casi enteramente de plástico y aluminio, es uno de los más increíbles proyectos habitacionales jamás concebido. Pero, ¿por qué nunca se construyeron?

29 de nov. de 2017

Syd Mead: El arte del creador del mundo de «Blade Runner»

Una mente extraordinaria, muy adelantada a su época

Si a fines de los años '70 y principios de los '80 alguien buscaba una «visión futurista» para su proyecto, el nombre que aparecía al tope de la lista era el de Syd Mead. Sus espectaculares contribuciones a las principales franquicias de ciencia ficción hablan por sí solas, y todo su trabajo ha resistido de maravillas el paso del tiempo. Desde Blade Runner hasta Tron, pasando por Star Trek, Aliens y Short Circuit, el arte de Syd Mead merece un lugar en cualquier pared, sea real o virtual.

17 de nov. de 2017

«Outrun Style»: El retrofuturismo de los '80 nunca se fue (Galería)

La Ferrari y las luces de neón te están esperando…

Cuando uno ve la palabra «Outrun» automáticamente piensa en el formidable y adictivo juego de recreativas que devoraba nuestras monedas. Sin embargo, también fue un excelente ejemplar dentro de una época marcada por el synthwave, la estética del rosa, fucsia, violeta y cromado, coches rápidos, luces de neón, salidas nocturnas, y la búsqueda del ocaso a toda velocidad. Hoy te presentamos una galería inspirada en ese estilo, y estamos casi convencidos de que una de las imágenes terminará como fondo de pantalla en tu sistema…

20 de feb. de 2016

SVL: Conoce al tren soviético con motores a reacción de los años ‘70

En los últimos días, algunos foros dedicados al retrofuturismo compartieron la imagen de un tren abandonado con una característica muy particular: Dos motores a reacción instalados en la parte superior. Se trata del prototipo SVL, siglas para Skorostnoy Vagon Laboratoriya, que atravesó las vías soviéticas a principios de los ‘70, alcanzando unos nada despreciables 250 kilómetros por hora.