<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> atari - Blog
NeoTeo
8 de may. de 2022

Arte conceptual de Atari: Los salones de arcade del futuro

Colores brillantes, muchos ángulos… ¿cómo fue que nos perdimos esto?

Las salas de recreativas se han convertido en una rareza, y Atari no hace más que explotar el «factor nostalgia» para optimizar sus ingresos en estos días, sin embargo, hubo una época en la que ambos formaron una fuerza imparable, y eso nos permitió soñar con lugares espectaculares, extravagantes paletas de colores, y cabinas inspiradas en naves espaciales. Algunas de las recreativas que veremos a continuación lograron llegar (de un modo u otro) al piso de múltiples salas alrededor del mundo, pero el resto es producto de un futuro ideal y jamás alcanzado, en el que Atari se imaginaba como emperador eterno del arcade…

12 de dic. de 2021

A Cadillac Named Desire: La película pornográfica financiada por Atari

En su pico más alto, el titán de los videojuegos exploró un mercado muy extraño

Si yo digo «Atari», y a eso le sumo «1978», nuestros lectores automáticamente piensan en la famosa consola VCS, mejor conocida como Atari 2600. 1978 fue el principio del fin para Atari por muchas razones, pero si tenemos que escoger algo inusual entre sus actividades, es que la compañía financió parcialmente una película para adultos, y también habilitó un lugar de filmación. La película se llama «A Cadillac Named Desire», y tuvo la participación de Sharon Thorpe, una de las estrellas de la época.

25 de oct. de 2019

AndroMan: El Robot de Atari 2600

La consola Atari 2600 fue probablemente una de las consolas más famosas, más usadas y más copiadas en todo el planeta. Probó en una época que un juego no debe ser una maravilla tecnológica para ser entretenido, al mismo tiempo que confirmó la posibilidad de un sistema de juegos hogareño y relativamente accesible para muchos. Pero si hay algo que prácticamente no se sabe de esta consola es que hubo planes para que, además de controlar seres de luz en una pantalla, también pudiéramos controlar un robot real.

8 de sep. de 2019

Pro Vision: La misteriosa "superconsola" de Atari que nunca vio la luz

Antes de que 1983 se convirtiera en el monstruo que casi se devoró por completo al mundo de los videojuegos, las ideas que flotaban en los pasillos de las compañías eran muy extravagantes. Atari canceló una buena cuota de proyectos de la noche a la mañana, pero uno que nunca abandonó la fase de prototipos fue Pro Vision, una consola rodante con toda la biblioteca de Atari integrada.

23 de jun. de 2019

La Historia de Breakout - El juego que influyó el diseño del Apple II

Una crónica de desafíos, traiciones, bloques rotos y el ordenador que puso a Apple en el mapa. Una historia que cuenta con protagonistas destacables: Nolan Bushnell, Steve Jobs y Steve Wozniak, entre otros. Una narración de hechos pasados que modificaron nuestro futuro y todavía se encuentran latentes. ¡Descubre los secretos detrás de esta historia que revolucionó la tecnología!

18 de jun. de 2019

La Historia de Atari

Todas las historias tienen un comienzo, y la historia de Atari no es la excepción, pero no todas tienen un final. El final de ésta todavía no ha acontecido (aunque muchos opinan que ya es tiempo de que así sea). El comienzo, sin embargo, es algo que nos remonta años atrás en el pasado. Y, aunque cueste creerlo, no comienza con sus principales protagonistas, sino con un estudiante de la MIT.

1 de jun. de 2018

Atari VCS: El regreso recargado de la clásica consola de Atari

Viene acompañada de cien juegos clásicos integrados

Atari ya está lista para volver al negocio de los videojuegos con su nueva consola, el Atari VCS, que reproducirá juegos clásicos de Atari y también sorprenderá a la nueva generación de jugadores con títulos nuevos. Conoce todo sobre la nueva consola de Atari.

27 de sep. de 2017

Ataribox: ¿Competencia real, o fracaso inminente?

La compañía alimenta el entusiasmo, pero dependerá del crowdfunding

A mediados de junio, la gente de Atari compartió el «teaser» de su próxima consola Ataribox. Un mes después publicó los primeros renders de la carcasa y algunos aspectos técnicos básicos. Hoy nos encontramos con imágenes reales de la consola, datos más precisos sobre su hardware, e incluso un precio estimado. Eso suena bastante bien… salvo por el detalle de que varias compañías ya trataron de seguir el mismo camino y fallaron estrepitosamente. Como si eso fuera poco, la Ataribox buscará apoyo financiero en Indiegogo, y eso enciende todas las alarmas.

21 de jul. de 2017

Speakerhat: La gorra con altavoces de Atari

… ¿por qué?

La gente de Atari ha sorprendido a más de uno con el anuncio de su nueva consola Ataribox, y honestamente nos interesa mucho saber qué es lo que puede hacer, sin embargo, no es el único proyecto en el que está trabajando la compañía. Al parecer también tiene planes de desarrollar una nueva línea de dispositivos vestibles, y el primero en su lista es Speakerhat. A simple vista se trata de una gorra con el logo de Atari en el frente, pero en la parte inferior de su visera plana incluye dos altavoces y un micrófono compatibles con Bluetooth.

18 de jul. de 2017

Atari revela el diseño de su próxima consola Ataribox

Las imágenes también sugieren algunos detalles técnicos

La última edición de la E3 estuvo cargada de muchas novedades, pero una de las sorpresas llegó a través de Atari, que confirmó sus planes para lanzar una nueva consola llamada Ataribox. Ha pasado un mes desde que vimos el teaser (el cual no nos dejó mucho que digamos), y ahora la compañía redobla su apuesta compartiendo dos renders de su diseño. El primero nos hace recordar de inmediato a la versión original con su textura de madera, mientras que el otro se perfila como un homenaje al modelo «Darth Vader» de color negro.

17 de jun. de 2017

Ataribox: Atari lanzará una nueva consola

24 años después, la compañía regresa al mercado del hardware

El nombre Atari tiene detrás a una de las historias más fascinantes y controvertidas. Conquistó el mundo a fines de los '70, fue una de las primeras víctimas de la crisis del '83, se reestructuró en varias ocasiones, declaró la quiebra en 2013, se recuperó con apuestas y juegos móviles, y ahora quiere volver al hardware. Su actual CEO Fred Chesnais confirmó durante la E3 2017 que la compañía trabaja en la Ataribox, y el único dato técnico relevante es que estará basada en «tecnología PC». ¿Estamos ante una nueva plataforma, o seguirá el camino de la emulación como la NES Classic?

25 de feb. de 2015

Falleció Steve Bristow, el genio detrás de Tank y Breakout

A medida que la Era Dorada de los Videojuegos se aleja de nosotros, lamentablemente también sucede lo mismo con aquellas mentes brillantes que la crearon. Una de esas mentes es la de Steve Bristow, quien intervino en desarrollos históricos como Computer Space, Tank, y el inolvidable Breakout, un título que dio forma a docenas de clones, y a un ordenador como el Apple II.

28 de abr. de 2014

Mito confirmado: Encontraron los cartuchos de E.T. en el desierto

Exactamente dos semanas atrás anticipamos que la gente de Xbox Entertainment estaba preparando un documental con el objetivo de confirmar o descartar definitivamente el mito que rodea a los miles de cartuchos de E.T. enterrados en un vertedero de Nuevo México. Después de varios momentos cargados de nerviosismo, sucedió lo que todos queríamos ver: Cartuchos y catálogos de Atari 2600 comenzaron a aparecer entre la basura…

27 de abr. de 2014

Los secretos de Atari ya están en manos del museo ICHEG

Las razones por las cuales un juego no salió al mercado, las etapas en el desarrollo de un éxitazo, los análisis sobre el triunfo de otras compañías competidoras, cientos de megas del código de los juegos más importantes y mucho más sobre el apogeo de Atari están en unos documentos que el museo del Centro Internacional de la Historia de los Juegos Electrónicos acaba de recibir. Mientras esperamos a que la publiquen, vamos haciendo un repaso de lo que habrá y para lo que podrá servir.

14 de may. de 2013

Doodle de Atari Breakout oculto en Google Imágenes

Cuando entramos a Google y vemos que el aspecto minimalista de siempre ha cambiado un poco, sabemos que estamos ante un día especial. Puede ser la celebración de una fiesta patria o el homenaje al juego con el que nuestros padres tuvieron o por primera vez con la tecnología del entretenimiento interactivo. Los doodles son el formato elegido por la empresa, y en este día 14 de mayo, Google se acuerda de Atari Breakout con un doodle oculto que homenajea los 37 años que hoy cumple este fabuloso juego, que inspiró el diseño de la Apple II y que luego se hizo más conocido como Arkanoid.

31 de ago. de 2012

Juegos gratis de Atari en HTML5

Algunos de los títulos que lanzó Atari en la era dorada de las consolas son sencillamente inolvidables. Aunque existen diferentes caminos que te pueden llevar a disfrutar de esos juegos de antaño una vez más, recientemente se creó un acuerdo entre Atari y Microsoft, a través del cual se ha manifestado el portal Atari Arcade, en el que podrás encontrar remakes de ocho de los juegos más populares de Atari que hicieron historia en la consola 2600 y las recreativas. Desde Lunar Lander hasta Missile Command, Atari Arcade promete un buen rato de diversión, y todo desde tu navegador.

28 de jun. de 2012

Los 40 años de Atari

Los 40 años de Atari podrían resumirse en lo que fue, es y será Pong. Pero aún con lo que significó, nos quedaríamos cortos porque en la gestación misma de la empresa y de la idea se esconde la historia de los videojuegos en sí; esa que habla de Tennis For Two y Spacewar!, osciloscopios de los 50, laboratorios donde los nerds hacían las primeras lan parties del mundo. A 40 años, Nolan Bushnell, cofundador de Atari, recuerda algunas anécdotas sobre la construcción de uno de los pilares sobre los que está sedimentada la industria de los videojuegos y, más aún, nuestro amor por ellos. ¡Feliz cumpleaños, Atari!

10 de abr. de 2012

Falleció Jack Tramiel, el fundador de Commodore

La marca “Commodore” tiene un valor gigantesco para aquellos que tenemos algunos años y hemos visto de cerca los primeros pasos de la informática hogareña. Sea una VIC-20 o una Commodore 64, con ellas aprendimos, jugamos y disfrutamos. Detrás de esos ordenadores, y detrás de esa marca, había un hombre: Jack Tramiel. De sobreviviente de Auschwitz a reparador de máquinas de escribir y fabricante de calculadoras electrónicas, Jack Tramiel se convirtió en uno de los empresarios y referentes de la informática hogareña más importantes del Siglo XX.

25 de feb. de 2012

Retroinformática: El fin de una época (2012)

A lo largo de 12 los últimos doce meses repasamos la historia de muchos ordenadores personales que a partir de fines de la década de 1970 y hasta principios de los 1990 dominaron el mercado. Verdaderas joyas de la tecnología, diseñados a menudo por aficionados en el garage de su casa, sirvieron para que toda una generación se interesase por la informática. La serie de notas semanales dedicadas a la informática llega hoy a su fin, y aprovecharemos este espacio para intentar evaluar el impacto que tuvieron estos equipos en la popularización de la informática, y como la adopción del estándar “IBM PC” por parte del mercado acabó con los ordenadores hogareños.

2 de ene. de 2012

gAtari 2600, una guitarra eléctrica de 8 bits (vídeo)

Deben ser muy pocos lectores de Neoteo que no conozcan la mítica consola 2600 de Atari. Puesta a la venta a fines de 1977, hizo posible disfrutar de los juegos de vídeo en la comodidad de nuestro hogar. Ahora, casi 35 años más tarde, un grupo de entusiastas australianos agrupados en cTrix han creado una guitarra eléctrica denominada gAtari 2600, una especie de “monstruo del doctor Frankenstein electrónico en el que la consola genera los sonidos de 8 bits que ejecuta el instrumento.

10 de sep. de 2011

Retroinformática: Atari ST (1985)

Hoy les vamos a contar la historia de una familia de ordenadores compuesta por una veintena de , que fue puesta a la venta a partir de 1985 por Atari. El primer modelo de la serie fue el Atari 520ST, presentado en CES de las Vegas en 1985. Los últimos modelos, entre los que se encuentran algunos portátiles, fueron ordenadores realmente potentes. Los “ST” -abreviación de "Sixteen/Thirty-two" (“Dieciséis/Treinta y dos”)- empleaban un microprocesador Motorola 68000 de 32 bits con buses externos de 16 bits corriendo a 8 MHz, y fue la respuesta de Atari al Commodore Amiga 1000. Disponían de entre 512KB y 4MB de memoria RAM, tres canales de sonido, soporte para instrumentos MIDI y una paleta de hasta 4096 colores. Junto al Amiga constituyen el último escalón evolutivo de los “ordenadores personales” que durante 10 o 15 años dominaron el mundo.