¿Cómo funcionan los filtros de Snapchat?
El marco de detección Viola-Jones y años de desarrollo
Snapchat los llama por el nombre oficial «Lentes», sin embargo, toda red social debe seguir el ritmo de sus s, quienes los bautizaron simplemente «filtros». Estos filtros aplican diferentes efectos y elementos en tiempo real, lo que les permite cruzar sin mayores sobresaltos la frontera de la realidad aumentada, ¿pero cómo funcionan con exactitud? En pocas palabras, mucho reconocimiento facial, un batallón de algoritmos, y el poder de procesamiento en smartphones modernos hacen esto posible.
PimEyes: Buscador de personas a base de fotos y reconocimiento facial
Otra prueba del escalofriante poder de esta tecnología
Una parte del público puede reclamar cambios y protecciones hasta el cansancio… pero el genio ya se escapó de la lámpara. El reconocimiento facial ha llegado para quedarse, nuestros perfiles sociales están al alcance de cualquiera, y nunca falta un nuevo proyecto que busca aprovechar esa gigantesca cantidad de datos. En el caso de PimEyes, la promesa es buscar rostros del mismo modo que buscamos un texto o una frase. Sus desarrolladores insisten en que no guardan ninguna foto, pero las dudas no desaparecen tan fácilmente…
Cómo añadir tu rostro a un GIF animado
Los desarrolladores aseguran cuidar tu privacidad
Para hacer buenas bromas online aparte de buen ingenio, necesitamos de buenas herramientas. Por eso, desde Neoteo te queremos presentar una plataforma llamada Familiar que se encuentra disponible para dispositivos Android e iOS. El entorno te permite agarrar un GIF que tenga un rostro humano e intercambiar su cara de forma sencilla.
ImageNet Roulette: Entérate lo que «piensa» de ti una red neural
Sus resultados son... coloridos
¿Puede una red neural reconocer rostros? Sí, por supuesto. Con el entrenamiento suficiente, es probable que no se le escape ni un solo detalle, alcanzando escalofriantes niveles de precisión. Sin embargo, cuando le pedimos a esa misma red neural que comparta su opinión sobre lo que ve… la historia cambia. ImageNet Roulette es un proyecto basado en una red neural que fue entrenada usando el dataset «Personas» de la base de datos ImageNet, y con la ayuda de 2.500 etiquetas adicionales, trata de clasificar a la gente.
Observa a la demo de Google Cloud Vision en acción
Sus resultados son precisos… y un poco aterradores
El procesamiento de imágenes ya se ubica mucho más allá del reconocimiento de rostros y números. Hoy, los algoritmos disponibles pueden identificar parámetros muy específicos, evaluar contextos, e incluso analizar potenciales sentimientos de la gente que aparece en ellas. La demo de la API de Google Cloud Vision es contundente en esos aspectos, y sirve como recordatorio de la capacidad de recolección de datos que tiene Mountain View.
Everypixel: Descubre la edad de las personas a partir de fotografías
Servicio API y en línea
ya hablamos de esta potente API, pero en esta actualización incorpora la revelación de edad.
McAfee True Key: de contraseñas con reconocimiento facial
Para istrar contraseñas con tu rostro
James Bond” pero que ahora podrás utilizar en tu ordenador o dispositivo móvil. La plataforma es un de contraseñas que desbloquea su sistema de seguridad con el reconocimiento de tu rostro, para acceder a tus contraseñas guardadas. El reconocimiento facial del entorno es muy bueno y rápido, aunque si este método de encriptación no es suficiente para ti, también podrás agregar una contraseña maestra.
URME: Máscara hiperrealista para burlar cámaras con reconocimiento facial
Evita las lentes, pero no evitará que te detengan…
A principios de 2013 hablamos sobre con las camisetas REALFACE Glamoflage, aunque no quedaron rastros de ellas. Hoy es el turno de URME, una «prótesis de identidad» para la vigilancia personal. En otras palabras, una máscara que confunde a las cámaras con capacidad de reconocimiento facial.
Tu gemelo en retratos artísticos: Encuentra a tu doble en las pinturas de los museos
Google actualizó su app de Artes y Cultura, y la red explotó
La aplicación de Artes y Cultura que desarrolla Google debutó en la Play Store a mediados de 2016. Millones de s alrededor del mundo han descargado una copia para explorar un amplio número de obras desde diferentes ángulos, pero su última actualización incluye una función muy especial: La búsqueda de «dobles» en pinturas y murales. Todo lo que se necesita es una selfie, y eso ya nos da una idea sobre cuál fue la reacción de la Web…
Burlan al Face ID del iPhone X con una máscara barata
O al menos, eso es lo que dicen…
Hace poco hablamos sobre el funcionamiento del sistema Face ID, de la confianza que tiene Apple en su capacidad de protección, y de algunos intentos aislados para superarlo. Uno de los más recientes llega a través de la firma vietnamita de seguridad Bkav, que dice haber derrotado al Face ID con una máscara que combina silicona, impresión 3D y maquillaje. Aparentemente, el costo de la máscara no excede los 150 dólares, sin embargo, su vídeo de demostración deja mucho que desear…
Alucinante demostración de animación facial en tiempo real
Es cuestión de tiempo para que aparezca en móviles
Millones de s se divierten a diario con los filtros de Snapchat e Instagram, y seguramente veremos una marcada evolución en esos recursos secundarios, pero tal vez dicha evolución quede a cargo de proyectos externos, como el que han llevado a cabo en la Universidad Técnica Checa, de la ciudad de Praga. Un nuevo algoritmo alimentado por una inteligencia artificial en segundo plano puede animar rostros humanos usando de patrón general al contenido de una fotografía. El procesamiento es en tiempo real, y debo reconocer que su potencial es impresionante.
Un fotógrafo ruso demuestra que la privacidad es un mito
En un mundo hiperconectado, el concepto de privacidad es cada vez menos valioso, y no solamente por las decisiones de algunas compañías o agencias gubernamentales. La propia actividad diaria de los s es un festival de exposición, y un sólido caso en favor de esta idea es el del fotógrafo ruso Egor Tsvetkov. Su proyecto bautizado «Tu Rostro es Big Data» le permitió identificar al 70 por ciento de las personas que fotografió en el metro, usando reconocimiento facial y redes neurales.
Hellblade: Humanos virtuales, y actuaciones en tiempo real
La tecnología digital no sólo ha mejorado aspectos cotidianos de nuestras vidas como la comunicación y el entretenimiento, sino que también creó puentes entre diferentes campos y géneros que hasta hace pocos años se creían imposibles. Esos puentes se manifiestan a través de proyectos como Hellblade, el próximo juego de Ninja Theory basado en el Unreal Engine 4 cuyo desarrollo nos muestra a una actriz insertando su voz, sus movimientos y sus expresiones en tiempo real, directamente sobre el motor gráfico.
MyMoustache: Sube tu fotografía y Microsoft te dirá la longitud de tu bigote
Siguiendo los pasos de How-Old.net y TwinsOrNot.net, Microsoft vuelve con un nuevo portal llamado MyMoustache que utiliza nuevamente el reconocimiento facial para detectar la longitud de tu bigote
Faceware Live y Unreal Engine 4, la pareja ideal
La mayoría de las veces que hemos hablado sobre captura de movimiento descubrimos que es necesario contar con un equipo muy sofisticado, el cual va mucho más allá de las cámaras y el software. Sin embargo, lo cierto es que la tecnología va perdiendo complejidad, y con esa pérdida surgen nuevas posibilidades. Un excelente ejemplo de ello es el nuevo plugin Faceware Live para el Unreal Engine 4. ¿Qué es lo que ofrece? Rastreo facial en tiempo real, con apenas una cámara en nuestro rostro.
TwinsOrNot.net: Sube tu fotografía y compara tus similitudes con otra persona
Luego del éxito de How-Old.net, Microsoft vuelve con un nuevo portal llamado TwinsOrNot.net que utiliza nuevamente el reconocimiento de rostros para encontrar similitudes entre dos personas. ¿Te han dicho que te pareces a una celebridad? Llegó el momento de que lo averigües.
How-Old.net: Sube tu fotografía y Microsoft te dirá que edad aparentas
Existe un interés muy pronunciado en el mundo de la informática para mejorar la capacidad de reconocimiento que tienen los algoritmos actuales. El procesamiento de imágenes es un recurso particularmente apreciado, y en algunas ocasiones, se lo coloca a prueba con ideas más que interesantes. En esta oportunidad nos cruzamos con How-Old.net, un portal desarrollado por Microsoft en el que cualquiera puede cargar una foto y esperar que el sistema «adivine» nuestra edad.
Las gafas anti-reconocimiento facial de AVG
El reconocimiento facial no sólo está en todas partes, sino que ha mejorado notablemente su precisión. Aún en las fotos más desfavorables, los algoritmos de las redes sociales pueden determinar la identidad de una persona, lo que se traduce en múltiples interrogantes sobre privacidad. En el pasado hemos visto algunos métodos para engañar al reconocimiento, pero en esta oportunidad es AVG quien decidió explorar el concepto con un par de gafas especiales.
SHORE: Detectando el estado de ánimo con Google Glass
El reconocimiento facial es una de las tecnologías más llamativas, y a la vez más perturbadoras que hemos visto. Detectar la presencia de alguien en una o varias imágenes es una cosa, pero si el reconocimiento facial puede calcular otros parámetros como el estado de ánimo y la edad aproximada, todo se vuelve más serio. Eso es lo que ha hecho la Sociedad Fraunhofer con su programa SHORE, y la asistencia de Google Glass.
DeepFace: Verificación facial avanzada de Facebook
A la hora de comparar rostros, el ser humano posee un nivel de precisión impresionante, superior al 97 por ciento. Pero la tecnología tiene la posibilidad de acercarse drásticamente a ese número gracias a DeepFace, un nuevo sistema de verificación facial desarrollado por Facebook, que involucra corrección de ángulos, generación de modelos 3D, y una enorme dosis de aprendizaje.
NameTag: Reconocimiento facial de extraños en tu móvil
NameTag es una aplicación de reconocimiento facial de extraños que les permitirá a los s de Google Glass o de smartphones hacer retratos de personas y enviarlos al servidor para ver si aparecen en redes sociales, sitios de citas o registros de atacantes sexuales. Si lo encuentra en algunas de estas redes, la aplicación te devuelve esa información y ahí podrás tomar tus decisiones con más seguridad.