PathFinding: Algoritmos que resuelven laberintos
Una librería de algoritmos para usar en tus proyectos
Algoritmos de búsqueda hay muchos, pero hoy te mostramos un sitio que emplea varios de ellos para poner en práctica. Se trata de PathFinding.js, un sitio que utiliza diversos algoritmos que resuelven laberintos
¿Cómo funcionan los filtros de Snapchat?
El marco de detección Viola-Jones y años de desarrollo
Snapchat los llama por el nombre oficial «Lentes», sin embargo, toda red social debe seguir el ritmo de sus s, quienes los bautizaron simplemente «filtros». Estos filtros aplican diferentes efectos y elementos en tiempo real, lo que les permite cruzar sin mayores sobresaltos la frontera de la realidad aumentada, ¿pero cómo funcionan con exactitud? En pocas palabras, mucho reconocimiento facial, un batallón de algoritmos, y el poder de procesamiento en smartphones modernos hacen esto posible.
El juego perfecto de «Snake»: Algoritmos para dominar al clásico
Una pesadilla de código, y todo por una manzana…
Pocos youtubers explican a los algoritmos y la inteligencia artificial en general como Code Bullet. Sus vídeos lo tienen todo: Éxitos, fracasos, insultos, crisis emocionales, y desafíos simples que pasan a ser gigantescos. Su vídeo más reciente es una continuación del proyecto que publicó meses atrás, en el cual luchó para que una inteligencia artificial aprenda a jugar Snake vía Q-learning. Esta vez, vuelve al ataque buscando revancha, y aunque la «perfección» en los vídeos de Code Bullet debe ser tomada con pinzas, el resultado final es muy superior al anterior.
Mozilla versus los algoritmos de YouTube: Historias de horror de sus s
Feeds contaminados, familias quebradas, y recomendaciones fuera de control
Algunos dicen que el algoritmo de YouTube tiene vida propia. Otros, que hay manos en Mountain View ajustando su funcionamiento a placer y conveniencia. Los reclamos de los creadores de contenido están muy bien documentados, pero falta escuchar a los s. Concentrar sus opiniones y experiencias de algún modo. Ese es el trabajo de Mozilla con su nueva campaña «YouTube Regrets». La compañía compartió 28 historias, algunas de ellas en verdad escalofriantes sobre las recomendaciones de YouTube, y sus consecuencias.
DeepCreamPy: Algoritmo para quitarle la censura al hentai
En plena «era Deep», digamos que es inevitable
El mercado del hentai es en verdad gigantesco, pero arrastra un elemento muy peculiar y contradictorio: Las imágenes de penes y vaginas sin censurar son ilegales en Japón. Los artistas cumplen con los requerimientos de las autoridades usando rayas, círculos, pixelados y otros recursos, y puede pasar mucho tiempo antes de que una «versión internacional» elimine la censura. ¿La alternativa? Dejar que un algoritmo se encargue de ese trabajo. DeepCreamPy lleva casi un año entre nosotros y tiene algunas limitaciones, pero cumple con su tarea básica.
Los aterradores filtros digitales para lucir hermosos en vivo
Todo es mentira. Todo.
La extrema popularidad de los streams en vivo y la creciente cantidad de dinero que esas transmisiones mueven no han hecho más que disparar los niveles de exigencia en materia de belleza física, especialmente dentro del mercado chino. El uso de filtros dinámicos y la farsa digital de algunas «estrellas» ya lleva varios meses flotando en la Web, pero volvió a quedar expuesta cuando la streamer Qiao Biluo sufrió una falla técnica, y se vio forzada a revelar frente a su audiencia que era una mujer de 58 años…
15 algoritmos de clasificación sonorizados
Visualizar a un grupo de algoritmos de clasificación en pleno funcionamiento tiene su atractivo, pero sería mucho más interesante si de algún modo fuera posible sonorizar la ejecución de cada uno. El programador y desarrollador Timo Bingmann hizo exactamente eso, a través de un vídeo de seis minutos con quince ejemplos diferentes. El resultado es excelente.
Google Research Football: Entrenando agentes virtuales para jugar al fútbol
Un novedoso entorno open source de aprendizaje
Una práctica cada vez más frecuente en el entrenamiento de inteligencias artificiales es el uso de videojuegos. Tanto al Mortal Kombat. Hoy nos encontramos con Google Research Football, un entorno open source creado por el equipo de Google Brain para aplicar aprendizaje por refuerzo en agentes virtuales con un solo objetivo: Jugar al fútbol.
El algoritmo voraz
Existe un buen número de métodos que los matemáticos y científicos emplean cuando deben resolver problemas complejos. Uno de los más versátiles y simples de entender es el denominado “algoritmo voraz” (Greedy algorithm). A pesar de que no siempre es capaz de encontrar una respuesta óptima, se lo utiliza con frecuencia dado que es muy rápido. Te contamos en qué consiste, qué ventajas tiene y cómo utilizarlo.
El algoritmo de Pornhub sabe con qué video acabas... la sesión
Uno de tantos pequeños detalles orientados a «optimizar» las visitas futuras
Creo que no hay nada para agregar sobre el contenido de Pornhub en sí. Sus visitantes entran al portal, toman lo que necesitan... y se van. El proceso es casual, natural, y funciona bastante bien, algo que los propios es de Pornhub reconocen. Sin embargo, en segundo plano trabaja un complejo mecanismo que se encarga de asimilar a un amplio número de factores, incluyendo el último vídeo visto por los s antes de abandonar el sitio, y su porcentaje de reproducción.
El «problema de las 1000 reinas»: Gana un millón de dólares resolviendo el problema con un algoritmo
En realidad, el ajedrez no tiene nada que ver…
Imagina un tablero de ajedrez. Coloca dos reinas rivales en él, de modo tal que no se puedan atacar directamente. ¿Fácil? Bien, ahora repite el proceso sumando seis reinas más. Complicado, pero posible. Para finalizar, extiende el problema a tableros de cualquier tamaño, con cualquier número de reinas preestablecidas en ellos. El llamado «problema de las 1000 reinas» no es otra cosa que un ejemplo aislado para explicar un ejercicio mucho más complejo, «P versus NP», a un punto tal que el Instituto Clay de Matemáticas ofrece un millón de dólares por la primera demostración positiva.
Alucinante demostración de animación facial en tiempo real
Es cuestión de tiempo para que aparezca en móviles
Millones de s se divierten a diario con los filtros de Snapchat e Instagram, y seguramente veremos una marcada evolución en esos recursos secundarios, pero tal vez dicha evolución quede a cargo de proyectos externos, como el que han llevado a cabo en la Universidad Técnica Checa, de la ciudad de Praga. Un nuevo algoritmo alimentado por una inteligencia artificial en segundo plano puede animar rostros humanos usando de patrón general al contenido de una fotografía. El procesamiento es en tiempo real, y debo reconocer que su potencial es impresionante.
Colorize: Colorea fotos blanco y negro en forma automática
Hay algo muy especial en la fotografía blanco y negro, ¿verdad? No me refiero solamente al factor nostálgico o a la posibilidad de trabajar bajo parámetros diferentes que resaltan ciertos aspectos y esconden otros. Cada foto blanco y negro carga con una pizca de misterio, y el más evidente es sin duda alguna el color. Durante décadas, expertos en imágenes y vídeo se han dedicado a colorear cuadro por cuadro con calidad y precisión, pero ahora, el sistema Colorize de Algorithmia busca hacer eso a través de inteligencia artificial.
MyMoustache: Sube tu fotografía y Microsoft te dirá la longitud de tu bigote
Siguiendo los pasos de How-Old.net y TwinsOrNot.net, Microsoft vuelve con un nuevo portal llamado MyMoustache que utiliza nuevamente el reconocimiento facial para detectar la longitud de tu bigote
IsItNude: Algoritmo para detectar desnudos en imágenes
Monitorear cada imagen publicada en una red no sólo genera conflictos de privacidad muy delicados, sino que se convierte en un desafío casi imposible de enfrentar. Esto ha llevado a redes sociales y entornos similares a depender de algoritmos para reconocer contenido restringido, como por ejemplo los desnudos. IsItNude es un nuevo algoritmo enfocado en la detección de desnudos, que sirve como demostración para la plataforma de su compañía desarrolladora Algorithmia.
TwinsOrNot.net: Sube tu fotografía y compara tus similitudes con otra persona
Luego del éxito de How-Old.net, Microsoft vuelve con un nuevo portal llamado TwinsOrNot.net que utiliza nuevamente el reconocimiento de rostros para encontrar similitudes entre dos personas. ¿Te han dicho que te pareces a una celebridad? Llegó el momento de que lo averigües.
¿Cómo calcular las calorías de tu comida? ¡Google al rescate!
¿Qué puede saber un ordenador sobre comida? Una cosa es imprimir alimentos, y otra es dejar que un robot prepare un plato pre-programado, pero fuera de eso, la comida no parece ser el ámbito ideal para que un ordenador brille, ¿o sí? Bueno, eso depende de la aplicación, como por ejemplo calcular las calorías a partir de una imagen. El proyecto lleva el nombre de Im2Calories, y su responsable directo es nada menos que el gigante de Mountain View.
How-Old.net: Sube tu fotografía y Microsoft te dirá que edad aparentas
Existe un interés muy pronunciado en el mundo de la informática para mejorar la capacidad de reconocimiento que tienen los algoritmos actuales. El procesamiento de imágenes es un recurso particularmente apreciado, y en algunas ocasiones, se lo coloca a prueba con ideas más que interesantes. En esta oportunidad nos cruzamos con How-Old.net, un portal desarrollado por Microsoft en el que cualquiera puede cargar una foto y esperar que el sistema «adivine» nuestra edad.
Algorithmia: Tienda virtual de algoritmos para desarrolladores
Supongamos que trabajas en un motor de búsqueda alternativo, o en un sistema automático de recomendaciones basado en múltiples factores. Lo más probable es que necesites un algoritmo que se adapte a esos casos, pero antes de invertir recursos en su desarrollo, deberías echar un vistazo a Algorithmia, una nueva tienda virtual que comercializa a cientos de ellos.
Cepheus: El software que nunca pierde al póquer
Desde las partidas ocasionales en la casa de alguien hasta los millones que mueve el circuito profesional, el póquer se ha convertido en una verdadera pasión. Al mismo tiempo, es una excelente fuente de estudio para expertos en informática y matemática, lo cual ha llevado a la creación de Cepheus, un software que en esencia ha logrado resolver la variante de póquer conocida como “heads-up limit Texas Hold'em”. Dicho de otro modo, Cepheus no puede ser derrotado.
SparseWorld: Manhattan a escala 1:1 en Minecraft
Si todo le sale bien a un doctorando en informática, puede que en el futuro la ciudad de Manhattan se vuelva un mapa jugable en Minecraft. SparseWorld es un proyecto que tiene por objetivo construir una ciudad virtual basándose en el mundo real, usando escala 1:1, cantidad de algoritmos e inmensas cantidades de potencia computacional para replicar en Minecraft cada uno de los edificios de la realidad.