Jugando Doom con carga inalámbrica, o como crear un Raspberry Pi Zero «portátil»
Un experimento sencillo que cualquiera puede reproducir en casa
La carga inalámbrica de dispositivos es una tecnología accesible, pero la sensación general es que aún no termina de despegar. Sin embargo, esto tiene un lado positivo, y es que podemos experimentar con ella sin destruir nuestro presupuesto. El youtuber atomic14 ha compartido algunos vídeos dedicados a la carga inalámbrica, y en uno de sus últimos proyectos decidió llevarla al límite con un Raspberry Pi Zero 2W, y la ayuda del Doomguy.
Un mini TV que reproduce episodios de Los Simpsons en continuado
11 temporadas completas, ¡y también funciona el volumen!
¡Los Simpsons! Hemos las teorías más locas, pero si hay algo que nos queda por hacer con la familia más famosa de la televisión, es transformarla en nuestro proyecto personal. Eso es exactamente lo que hizo el de Reddit bubba447 al imprimir y construir un mini TV que reproduce episodios de Los Simpsons en continuado. Su programación se basa en las primeras once temporadas completas con capítulos elegidos de forma aleatoria, e incluye fabulosos detalles como un control de volumen que funciona a la perfección.
Eyecam: Webcam antropomórfica con forma de ojo
«El Ojo de Goma te observa»
Hace tiempo que las webcams llegaron para quedarse, y nuestra dependencia de ellas es cada vez mayor. De hecho, también existen recursos que nos permiten crear interferencias en videollamadas para evitar reuniones por webcam, lo cual sugiere una profunda fatiga. Sin embargo, Marc Teyssier propone explorar nuestra relación con las webcams desde un ángulo muy diferente. Su concepto Eyecam esencialmente transforma a una webcam en un ojo humano que parpadea, mira a su alrededor... y te observa.
Cómo construir un DAC Bluetooth con un Raspberry Pi Zero W
Un pequeño hack para resolver un capricho técnico
Los coches modernos hacen todo lo posible para incorporar nuevas tecnologías y optimizar la experiencia del , pero hay ocasiones en las que olvidan pequeños detalles. Por ejemplo, el coche de Sami Pietikäinen soporta «manos libres» vía Bluetooth, pero no streaming de audio. ¿Su solución? Crear un DAC Bluetooth basado en el Raspberry Pi Zero W y conectarlo a la entrada auxiliar de su estéreo, para escuchar toda su música a través de él.
PiPod: Raspberry Pi Zero como reproductor de música
Un nuevo proyecto DIY para tener en cuenta
El Raspberry Pi Zero presenta varios «recortes» en sus especificaciones cuando se lo compara con sus hermanos mayores, pero eso no lo convierte en un hardware inútil. Todo lo contrario: Puedes transformarlo en un mini proyector de bolsillo, dos proyectos muy desafiantes para cualquier entusiasta del DIY. ¿Qué es lo que sigue en la lista? Su nombre oficial es PiPod, y sirve como una especie de homenaje al clásico iPod, sin perder la flexibilidad del mini ordenador.
WarpPI: Construye una calculadora científica con Raspberry Pi Zero
Un proyecto avanzado e impresionante a la vez
Para algunas personas, las calculadoras científicas son poco más que una simple curiosidad, pero otras dependen de ellas todos los días, tanto en la escuela como en el trabajo. Se trata de dispositivos extraordinarios que con el paso del tiempo dieron lugar a toda clase de modificaciones, sin embargo, en esta oportunidad vamos a explorar un método para construir una desde cero. El núcleo de esta calculadora científica DIY es nada menos que un Raspberry Pi Zero, incluye un PCB personalizado, y utiliza una carcasa impresa en 3D.
Pedal-Pi: Construye un pedal programable para tu guitarra eléctrica
¿Hay algo que el Raspberry Pi no pueda hacer?
Si tus sesiones de informática y electrónica DIY están acompañadas por una buena dosis de guitarra eléctrica, entonces es probable que quieras ver más de cerca al proyecto Pedal-Pi. Se trata de un pedal bastante sencillo de construir gracias a su diseño open source, mientras que el Raspberry Pi Zero se encarga de todo el procesamiento digital. También puedes adquirir al pedal como un kit completo si la idea de buscar cada componente por separado resulta demasiado incómoda, y escribir tus propios efectos en lenguaje C.
PiPlay Portable: Nueva opción para convertir al Raspberry Pi Zero en consola portátil
Un kit que busca simplificar proyectos
No es necesario reinventar la rueda. Hay muchas iniciativas basadas en el Raspberry Pi Zero allá afuera, pero el concepto de consola portátil es interesante por dos razones: Aprendizaje accesible y satisfacción. Entiendo que «salir a cazar» los componentes necesarios puede ser problemático para algunos s, sin embargo, en ese punto es cuando intervienen kits como PiPlay Portable. Funciona con dos baterías AA, y es muy fácil de armar si sabes soldar.
Brasil gana las «olimpiadas» de overclocking en el Raspberry Pi
1.600 MHz con un Pi Zero
El Raspberry Pi ha dado lugar a muchos proyectos interesantes, pero la refrigeración pasiva y otros detalles técnicos limitan el potencial de overclocking en el mini ordenador. Al ser relativamente económico, hay entusiastas allá afuera que no tienen ningún problema en llevar un Pi al límite, aún si eso implica realizar modificaciones sobre el hardware, o destruirlo por completo. Sin embargo, a veces los riesgos tienen su recompensa, y el portal brasileño EverPi lo demostró reclamando el primer lugar en HWBOT con un Raspberry Pi Zero refrigerado vía Peltier a 1.600 MHz.
Raspberry Pi Zero W: Conoce al nuevo Pi con WiFi y Bluetooth
Conectividad inalámbrica por cinco dólares más
La popularidad del Raspberry Pi Zero causó rápidamente problemas de disponibilidad, aunque también existe un detalle de funcionalidad en el ordenador, y es la ausencia de soporte inalámbrico. Esto obligó a los s a comprar adaptadores y dongles para incorporar WiFi en el Zero, una decisión que afecta a su formato final. En un intento por resolver ambas cosas a la vez, la fundación Raspberry Pi presentó al nuevo Raspberry Pi Zero W, idéntico al modelo anterior, pero con WiFi y Bluetooth.
PolaPi Zero: Cámara de fotos instantánea con Raspberry Pi Zero
Un pequeño homenaje a la histórica Polaroid
Gracias a su diseño compacto y un precio que no tiene rival en el mercado, el Raspberry Pi Zero es el mini ordenador por excelencia para proyectos portátiles. Sabemos bien que con los ajustes adecuados es posible convertir al Zero en casi cualquier cosa, y el conocido como Muth decidió seguir la ruta de la cámara instantánea. La PolaPi Zero posee una impresora térmica integrada, una pantalla LCD, y una excelente carcasa fabricada con una impresora 3D.
PiMiniMint: Una PC en una caja de Altoids (con Raspberry Pi Zero)
Un toque de menta para el mini ordenador más popular
Las cajas de hojalata en la que vienen los Altoids son tan populares como los caramelos en sí. Desde amplificadores de auriculares hasta cargadores portátiles, los entusiastas de la electrónica las han usado para alojar a todo tipo de proyectos en su interior. Los modelos estándar del Raspberry Pi son demasiado grandes, sin embargo, el Zero entra con mucho espacio de sobra. De ese modo llegamos al PiMiniMint, un Raspberry Pi Zero en una lata de Altoids con su propia batería, y una pantalla de dos pulgadas.
ZeroPhone: Un smartphone DIY basado en el Raspberry Pi Zero
No es la primera vez que nos cruzamos con la idea de fabricar un teléfono móvil a partir del Raspberry Pi, y definitivamente no será la última. Sin embargo, la llegada del Raspberry Pi Zero dobló las reglas en favor de los desarrolladores gracias a su diseño compacto, y un bajo consumo de energía. Uno de los proyectos más recientes de «telefonía Pi» es el ZeroPhone, cuya construcción no debería costar más de 50 dólares... en teoría.
Raspi Boy: Otra variante portátil para el Raspberry Pi Zero
Y en un nuevo episodio de «quiero instalar un Raspberry Pi en el aire acondicionado», descubrimos al proyecto Raspi Boy, desarrollado por Pierre-Louis Boyer. No es la primera vez que vemos al Raspberry Pi Zero convertido en una consola portátil, y estamos seguros de que no será la última, pero el Raspi Boy logra alcanzar una identidad propia tomando como inspiración a plataformas del calibre de Game Boy y Super Nintendo.
Construye un proyector portátil con Raspberry Pi
El mercado está repleto de proyectores económicos con buenas especificaciones, pero en la mayoría de los casos deben ser conectados directamente a un ordenador, a menos que cuenten con un puerto USB y puedan leer vídeo desde allí. Si bien la idea de un pendrive u otra unidad externa es muy buena, calculo que algunos s desean un poco más de portabilidad para sus proyectores, y ahí es cuando interviene el pequeño Raspberry Pi Zero, que dicho sea de paso, convierte al dispositivo en «smart».
Construye un skate eléctrico controlado con un Raspberry Pi
Y en otro episodio más de «Sólo falta poner un Raspberry Pi en una batidora», alguien ha decidido que el Raspberry Pi Zero puede ser un excelente compañero para un skate (léase patineta) eléctrico. Un motor, un control de velocidad, un pack de baterías, un adaptador Bluetooth, un Wiimote y el Raspberry Pi Zero asumiendo el rol de cerebro le dan forma a este excelente proyecto. Su velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora, más que suficiente para un transporte tranquilo y relativamente seguro por la ciudad.
PoisonTap: Un nuevo ataque que apenas cuesta cinco dólares
Vulnerar la seguridad de un ordenador nunca ha sido tan económico. Si bien escribir código toma tiempo y esfuerzo, lo que todo entusiasta de la seguridad siempre busca es una plataforma efectiva para desplegarlo, y ahí es cuando interviene el Raspberry Pi Zero. Los riesgos de dejar a un ordenador desatendido adquieren nuevas dimensiones con PoisonTap, un ataque capaz de interceptar tráfico Web incluso en un sistema protegido por contraseña, e instalar un backdoor, lo que habilita su remoto.
PIX-E: Cámara DIY con Raspberry Pi que captura GIF animados
Entre la enorme difusión del Raspberry Pi como plataforma DIY y la popularidad de los GIF animados en la Web, era inevitable que alguien lograra reunir a los dos. Además de los componentes, todo lo que se necesita es un proyecto bien organizado para seguir, y eso es exactamente lo que encontramos en PIX-E. La base de la cámara es un Raspberry Pi Zero, su carcasa se imprime en 3D, y una simple batería 18650 le da hasta ocho horas de autonomía.
Convierte al Raspberry Pi Zero en una «memoria USB»
Bueno... no una memoria USB en el sentido tradicional de la frase, sino que nuestro deseo aquí es conectar al popular mini ordenador de un modo similar a pendrives y dongles. Uno de los varios inconvenientes que enfrenta el al istrar un Raspberry Pi es la obligación de usar el combo teclado-ratón-monitor para cualquier cambio mínimo, lo que resulta muy incómodo en el Raspberry Pi Zero, pero con una leve modificación de hardware y la edición de un par de archivos en su sistema operativo, el Zero se transforma en un ordenador completamente gestionado vía USB.
Cómo hacer que un Raspberry Pi funcione dentro de un cartucho de NES
Si hay una cosa que debemos reconocer del Raspberry Pi es su capacidad para «reciclar hogares». Básicamente cualquier cosa con el volumen suficiente puede convertirse en una carcasa compatible con el mini ordenador, y ahora que el Raspberry Pi Zero está haciendo de las suyas, algunos entusiastas llevan sus proyectos al límite. Hoy tenemos en nuestras manos a nada menos que «Pi Cart», un Raspberry Pi Zero dentro de un cartucho de NES, con su propio concentrador USB y salida HDMI de tamaño completo.
La recreativa más pequeña del mundo
Poco más de un año atrás publicamos un artículo con un título similar. En ese entonces vimos por primera vez al proyecto que hoy se conoce bajo el nombre de Tiny Arcade, pero acaba de aparecer un serio competidor en todo sentido. Tempest in a Teacup tiene como aliado principal al Raspberry Pi Zero, lo que le permite ejecutar MAME en casi todo su esplendor. Ahora, su creador ite que la recreativa posee un diseño impráctico, incómodo, y no habrá un kit a la venta, pero si alguien está buscando un nuevo desafío DIY, bueno…