<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> pendrive - Blog
NeoTeo
29 de jul. de 2021

Cómo copiar más rápido archivos a un pendrive USB

Son lentos por naturaleza, pero un programa externo puede ayudar

A veces es frustrante trabajar con pendrives. Su bajo costo revolucionó por completo el transporte personal de datos, pero esos datos tienen un volumen cada vez mayor, y el descubre (tarde o temprano) que está obligado a esperar 15 o 20 minutos para copiar un par de gigabytes. El sistema de copiado en Windows no es el más eficiente, lo que nos lleva a explorar alternativas como FastCopy, una herramienta para copiar archivos más rápido.

19 de abr. de 2021

Cómo reparar una memoria USB sin formatear en Windows 10

¡No borres nada! Prueba con esto antes

¡El horror! Has conectado una memoria USB a tu ordenador, y en vez de acceder a su contenido, Windows advierte que la unidad debe ser formateada. Peor aún es la situación si no cuentas con ninguna clase de respaldo, por lo tanto, tu única opción es la reparación. Si necesitas saber cómo reparar una memoria USB en Windows 10, tal vez esta guía sea de ayuda.

13 de oct. de 2020

La primera memoria USB de la historia

Una guerra de patentes

En estos momentos hay… cuatro pendrives sobre mi escritorio. Se han vuelto tan comunes y tan económicos, que esta situación se debe repetir diariamente para millones de s. Ahora, ¿de dónde vienen? ¿Cómo nació el pendrive? ¿A quién se le ocurrió primero? Tal y como ha sucedido con otras piezas tecnológicas revolucionarias, el origen de los pendrives o memorias USB está repleto de discusiones, demandas, conflictos sobre patentes, ingenieros golpeándose en el pecho, y gigantes multinacionales.

10 de ene. de 2019

4 terabytes: SanDisk presentó a la memoria USB más grande del mundo

¡4 terabytes!

La edición 2019 del Consumer Electronics Show termina oficialmente mañana, y después de las bombas arrojadas por los titanes del mercado, la atención de la prensa especializada gira hacia desarrollos más pequeños, pero eso no los hace menos interesantes. Todo lo contrario: ¿Cómo podríamos ignorar a la memoria USB más grande del mundo, con cuatro terabytes de capacidad? La gente de SanDisk aprovechó para presentar a su prototipo, y aunque todavía no confirmó su llegada a las estanterías, es algo que vale la pena seguir de cerca si el precio es el correcto.

4 de ene. de 2017

2 TB de almacenamiento: La memoria USB más grande del mundo

Los primeros pendrives del mercado no superaban los ocho megabytes de capacidad. Hoy en día, esos ocho megabytes los puede ocupar una sola imagen de alta definición, pero en el año 2000 representaban un salto de calidad gigantesco frente a los diskettes. Pequeño «fast forward» al año 2017, y encontramos a Kingston anunciando su nuevo pendrive DataTraveler Ultimate GT, con dos terabytes de espacio. No, no es un error: Dos terabytes.

1 de jul. de 2016

Secure-K: Un sistema operativo cifrado dentro de un pendrive

La primera línea de defensa en cualquier ordenador es y será el , pero ya conocemos la situación muy bien. Para la mayoría, la seguridad es molesta y no se toman todas las precauciones necesarias, sin embargo, el malware nunca baja la guardia, y espera a aprovechar la primera fisura. La gente detrás de Secure-K propone enfrentar el problema ofreciendo un sistema operativo cifrado en un pendrive protegido por número PIN.

2 de jun. de 2016

SanDisk presenta nuevos pendrives con interfaz USB «dual»

La edición 2016 de Computex Taipei sigue su marcha, y después de conocer al nuevo Core i7 de Intel con diez núcleos, ahora entramos en el campo de los rios: Pendrives, para ser más precisos. La gente de SanDisk reveló en la convención una nueva generación de pendrives con un detalle muy especial. Se trata de una interfaz USB dual, que le permite al conectar el pendrive a un puerto USB-A tradicional, o a uno de los nuevos puertos USB tipo C.

16 de jul. de 2015

SanDisk Connect Wireless Stick: El nuevo pendrive WiFi de SanDisk

¿Configurar un servidor resulta caro o demasiado complicado? SanDisk ofrece una alternativa a través de su nuevo Connect Wireless Stick. A simple vista parece un pendrive de alta capacidad como cualquier otro, pero la diferencia es que podemos acceder a su contenido sin tener que conectarlo a un puerto USB, una solución ideal para smartphones y tablets.

13 de mar. de 2015

USB-Bomba: Un pendrive que asesina ordenadores

El mundo de la informática está repleto de bromas y mitos, pero en la otra acera, la electrónica tiene una habilidad muy particular a la hora de convertir esos mitos en realidad. En más de una ocasión escuché hablar sobre ordenadores arruinados por un encendedor eléctrico que descarga su chispa en un puerto USB, aunque nunca fui testigo de algo así. Sin embargo, un blog ruso publicó en febrero pasado el diseño de un pendrive que puede literalmente destruir a un ordenador…

5 de feb. de 2015

Toshiba lanza pendrive con cifrado AES y protección PIN

Las opciones de pendrives seguros no son muy amplias que digamos, y lo poco que encontramos en el mercado apunta directamente al mundo empresarial. Sin embargo, la seguridad no es exclusividad de compañías y oficinas. La gente de Toshiba ha iniciado la comercialización de un nuevo pendrive orientado a hogares y comercios con cifrado AES de 256 bits vía hardware, y un mini-teclado que permite asignar un número PIN para mayor protección.

13 de may. de 2014

iStick: Pendrive USB con conector Apple Lightning integrado

Luego de un buen tiempo esperando algo así, los s de iOS y Mac podrán descansar de las incomodidades que les genera el anti compatibilidad universal conector Apple Lightning. El iStick es el pendrive USB con conector Apple Lightning integrado y te permite mover archivos entre ordenadores y dispositivos de manera fácil, rápida y segura sin necesidad de iTunes, internet o adaptadores.

24 de jul. de 2013

SanDisk Connect: Pendrive USB WiFi con soporte de streaming

Hay ocasiones en las que transferir un archivo desde el ordenador a un smartphone o una tablet (y viceversa) es más complicado de lo que debería ser. Existen varias alternativas para lograr este objetivo, pero en algunos casos es necesario un poco de paciencia, y por qué no, de configuración. En SanDisk están dispuestos a ofrecer una alternativa más sencilla con su nuevo SanDisk Connect. Se trata de un pendrive USB con soporte inalámbrico, capaz de transferir archivos a dispositivos móviles, e incluso realizar streaming de audio y vídeo.

9 de jun. de 2013

El pendrive más rápido del mundo usa Thunderbolt

Con pendrives que tienen más capacidad de almacenamiento que cualquiera de los discos duros con los que soñé en mi adolescencia, la comodidad de pasar datos de un lado a otro es indescriptible. Incluso hemos traspasado los límites de la mera transferencia de archivos y hemos comenzado a correr sistemas operativos, utilizarlos como reproductores de mp3, reparar ordenadores y mucho más. ¿Pero qué pasaría si a la velocidad de transferencia que tienen le agregamos una cuota extra? Es decir, un poco más de velocidad. Esto es lo que hizo Intel junto a Apple, creando una tecnología evolucionada del clásico pendrive USB. Así es que ahora el pendrive más rápido del mundo usa Thunderbolt.

9 de ene. de 2013

Kingston presenta su primer pendrive de 1 TB

Las unidades Flash han estado ganando capacidad y velocidad en forma sostenida. La conveniencia de los pendrives ha dejado virtualmente obsoletos a otros medios de almacenamiento, y con la llegada del USB 3.0, cualquier detalle relacionado con demoras en la transferencia de datos debería quedar resuelto. Haciendo acto de presencia en el CES 2013, la gente de Kingston presentó a su nueva versión del DataTraveler HyperX Predator, un pendrive USB 3.0 con una escalofriante capacidad de un terabyte.

12 de may. de 2012

Protege tus pendrives con BitDefender USB Immunizer

Con el paso del tiempo se han tomado diferentes medidas para proteger al sistema operativo de cualquier vulnerabilidad que pueda llegar a través de un pendrive. El archivo autorun.inf ha sido utilizando ampliamente por programas maliciosos, y aunque algunas soluciones locales bloquean el a ese archivo, la historia puede ser muy diferente si el pendrive termina en otro ordenador. Para protegerlo puedes hacer varias cosas, pero una relativamente sencilla está en la inmunización que otorga BitDefender USB Immunizer

7 de abr. de 2012

USB Flash Security: Protege con contraseña a tu pendrive

A pesar de los importantes avances que han experimentado los servicios en la nube para guardar archivos, la popularidad del pendrive no ha bajado en absoluto. Es un medio de almacenamiento barato, fácil de transportar y extremadamente compatible, que puede sacarte de un apuro en cualquier momento. Sin embargo, el robo o la pérdida de un pendrive abre la posibilidad a que alguien pueda acceder a la información guardada allí sin restricciones. USB Flash Security es un programa destinado a proteger tu pendrive con una contraseña, algo ciertamente positivo, pero deberás tener algunos detalles en cuenta antes de usarlo.

27 de feb. de 2012

Rufus: ISO desde pendrive y soporte DOS

Copiar una imagen ISO a un pendrive para iniciar su instalación desde allí es sencillo. Podemos hacer esto tanto con Windows como con Linux, gracias a una gran cantidad de herramientas en existencia. Pero esta pequeña aplicación de nombre Rufus tiene algo especial. Además de permitir al copiar imágenes ISO, también cuenta con soporte para DOS, por lo que podrás realizar desde tu pendrive un inicio de ordenador básico para actualizar BIOS y firmware, o realizar otras operaciones de bajo nivel.

21 de nov. de 2011

Cotton Candy: Mini ordenador dentro de un pendrive USB

Si queda alguna duda de que la potencia del silicio es una maravilla, basta ver cómo está creado y cómo funciona un ordenador que de tan pequeño, cupe dentro de un pendrive USB. Esto es lo que acaba de presentar la compañía noruega FXI, que apela a enfatizar un tipo de producción de estos ultra mini ordenadores que hasta ahora resulta ser meramente prototípica. Cotton Candy puede ser usado directamente sobre una pantalla a través de su conexión HDMI y su procesador dual core de 1.2 GHz o también puede usarse en un sistema operativo anfitrión, al ejecutarlo como una aplicación.

10 de ago. de 2011

Desconectar unidades removibles con seguridad

Si estás utilizando algún tipo de medio removible, como un disco externo, un pendrive o similar y quieres que la información de tus actividades sobre un sistema pase desapercibida, entonces el asistente para remover hardware con seguridad de Windows te quedará un poco corto. ProEject en cambio te permite desconectar unidades removibles con seguridad y además borrando todo rastro de tu presencia en ese ordenador. Ideal para misiones secretas.