<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> prótesis - Blog
NeoTeo
15 de abr. de 2019

Götz von Berlichingen: El hombre de la mano de hierro (1504)

Una prótesis adelantada a su tiempo

La historia de Götz von Berlichingen nos dice que fue un caballero imperial alemán transformado en mercenario a fines del siglo XV y principios del XVI. Participó en docenas de disputas y conflictos bélicos, sirviendo a duques, barones, e incluso al emperador Maximiliano I. Sin embargo, en algún punto del año 1504 se le terminó la suerte, y perdió medio brazo derecho a causa de un cañonazo. A partir de allí se lo conoció como Götz de la Mano de Hierro, gracias a una serie de dos prótesis con las que podía llevar un escudo, montar a caballo, y sostener una pluma.

11 de jul. de 2017

Un tercer pulgar artificial para extender nuestras habilidades naturales

Transhumanismo y arte se fusionan

La tecnología está haciendo verdaderas maravillas en el desarrollo de prótesis. Lo que un par de décadas atrás era material de ciencia ficción, ahora puede mejorar la calidad de vida de muchos pacientes alrededor del globo. Sin embargo, el Third Thumb de la estudiante Dani Clode busca demostrar el potencial de optimización en una prótesis cuando es utilizada por alguien con sus habilidades naturales intactas. Vamos a pensarlo por un momento: ¿Qué podríamos hacer con un pulgar adicional…?

4 de abr. de 2016

Cybathlon 2016: Los Juegos Olímpicos Cyborg están por comenzar

El mundo del deporte tendrá una de sus citas más grandes el próximo 5 de agosto cuando atletas de todo el planeta se reúnan para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero también hay otra competición en camino, y es el Cybathlon 2016. Allí, humanos y robots compartirán un mismo campo deportivo preparado con seis pruebas diferentes, destinadas a evaluar lo último en materia de implantes biónicos y prótesis aumentadas.

9 de jun. de 2015

La primera pierna prostética con percepción táctil entra en acción

Durante los últimos meses hemos visto avances extraordinarios en el desarrollo de prótesis, pero simular algo cercano a la percepción táctil es un desafío mucho más complicado. Por supuesto, eso no impide a los expertos enfrentar dicho desafío y dar forma a interfaces que restauran en buena medida la capacidad que se perdió junto al miembro original. Uno de los ejemplos más contundentes proviene de la Universidad de Linz, donde se creó una nueva pierna prostética capaz de «transmitir» al el o con el suelo a cada paso.

1 de jun. de 2015

HACKberry: Mano robótica open source de bajo costo

Las prótesis robóticas han incrementado notablemente su capacidad de movimiento y su precisión a la hora de manipular piezas delicadas, pero hoy, muchos proyectos están explorando diferentes caminos para bajar costos y llevar sus diseños a la mayor cantidad posible de personas. La mano robótica HACKberry busca lograrlo a través de una plataforma open source en hardware y software, partes impresas en 3D, un smartphone asumiendo el rol de cerebro, y baterías de cámaras como fuente de energía.

20 de mar. de 2015

CYBERLEGs: Piernas robóticas inteligentes para restaurar la movilidad

En estos últimos días, los brazos robóticos han recibido una atención especial gracias a la intervención de figuras famosas, pero los desarrollos en materia de piernas robóticas tampoco pasan desapercibidos. Las más recientes novedades nos llevan a CYBERLEGs, un proyecto financiado por la Comisión Europea que busca crear piernas robóticas inteligentes con la capacidad de adaptarse a las necesidades y el ritmo de cada .

19 de dic. de 2014

Un hombre controla dos brazos biónicos a la vez con su mente

Los avances en el desarrollo de prótesis son cada vez más sorprendentes. Atrás van quedando las unidades fijas con funciones limitadas, y lentamente ingresamos a una era de sistemas biónicos, que se adaptan a casi todos los casos. Hoy, gracias a las investigaciones realizadas por la Universidad John Hopkins, un hombre que perdió ambos brazos hace 40 años puede entrenar con dos brazos biónicos a la vez, y espera poder llevarlos a casa pronto.

15 de nov. de 2014

Youbionic: Mano biónica de bajo costo

Prótesis avanzadas, piernas, brazos y manos biónicas, control mental, registro de señales nerviosas… no hay dudas de que la tecnología ha avanzado mucho, pero en la gran mayoría de los casos, el aspecto económico sigue siendo prohibitivo para los s. Youbionic busca quebrar esa tendencia con el diseño de una mano biónica que puede ser fabricada con una impresora 3D y hardware Arduino.

9 de oct. de 2014

La mejor prótesis controlada con la mente que hayas visto

Un camionero sueco perdió parte de su brazo derecho en el año 2003. Once años después, lo ha recuperado. No es de carne y hueso, ni tampoco puede sentir con él (por ahora). Pero no termina en un gancho, o en una mano falsa de madera. El brazo funciona a la perfección, y lo controla con su propia mente. Fue desarrollado en la Universidad Chalmers de Tecnología, y probablemente sea el ejemplo más avanzado de integración entre hombre y máquina hasta ahora.

28 de mar. de 2014

Cybathlon: Los primeros Juegos Olímpicos biónicos

En los Juegos Paralímpicos, los atletas pueden utilizar ciertos artefactos (autorizados) para adaptarse mejor a cada actividad, pero deben competir usando su propia fuerza. Sin embargo, el Cybathlon programado para octubre de 2016 dará lugar a los primeros Juegos Olímpicos biónicos, en donde los atletas tendrán la posibilidad de utilizar prótesis robóticas activas, dependiendo de cada prueba.

11 de mar. de 2014

Baterista Ciborg: ¡Un brazo prostético para rockearla!

La segundas oportunidades están a la vuelta de la esquina, y si no pregúntenle a Jason Barnes. La mayoría de la gente consideraría perder una extremidad una desventaja enorme, pero este músico que sufrió la amputación de su brazo dice que se ha convertido en la envidia de otros músicos ya que un brazo prostético con dos baquetas lo han convertido en un “baterista ciborg”.

7 de feb. de 2014

Nueva mano biónica permite “sentir” a su

Es uno de los grandes desafíos que la ciencia tiene por delante. Además de diseñar prótesis con mayor flexibilidad y resistencia, los expertos también exploran diferentes métodos para restaurar la capacidad sensorial. Gracias al trabajo del Instituto Federal Suizo de Tecnología y la Escuela Sant’Anna de Estudios Avanzados, un ciudadano danés volvió a sentir en tiempo real, con la intervención de una avanzada mano biónica.

10 de dic. de 2013

Nueva mano artificial permite "sentir" lo que se está tocando

Uno de los grandes desafíos en el desarrollo de prótesis (además de reproducir un miembro perdido), es restaurar un sentido tan importante como el del tacto. Y eso es lo que han logrado en el Centro Médico Veteran Affairs y la Universidad Case Western Reserve, a través de un prototipo de mano artificial conectado a los nervios periféricos del brazo.

14 de sep. de 2013

El cine y la tecnología: Prótesis

Hoy, en el artículo del cine y la tecnología vamos a hablar de prótesis faciales y máscaras. Con ellas podemos cambiar la apariencia del rostro de un actor para caracterizarlo, por ejemplo, en una bestia mitológica o un zombie.

9 de ago. de 2013

Murr-ma: Diseño de prótesis anfibia

Si bien el “efecto Pistorius” hizo su parte en revelar al mundo que un atleta puede usar prótesis para competir con otros deportistas en igualdad de condiciones, lo cierto es que eso no se aplica del todo en un entorno más “común”, como podría ser la playa. Ahora, nos encontramos con Murr-ma, una nueva prótesis anfibia que puede ser usada para correr y nadar sin la necesidad de realizar modificaciones.

18 de feb. de 2013

La primera mano biónica que puede sentir

Estamos buscando desde hace años esta noticia y por fin ha llegado a nosotros. Se ha creadola primera mano biónica que puede sentir y que es funcional al cien por ciento. Apta para personas amputadas, esta mano podrá ser trasplantada directamente a los nervios del paciente y devolverle la sensación de tacto perdida y la habilidad de agarre. El invento con base en Suiza y su primer paciente será un joven de 20 años. Se esperan resultados son grandiosos.

2 de nov. de 2012

AMP-Foot 2.0: Pie artificial que funciona a la par de uno real (vídeo)

La tecnología y las prótesis están teniendo una relación cada vez más estrecha. Materiales más livianos y resistentes, mejor apariencia estética y una capacidad de respuesta mucho más elaborada son algunas de las cosas que se han logrado hasta aquí. De más está decirlo, lo ideal sería que cada persona fuera capaz de recuperar por completo la extremidad perdida, pero el AMP-Foot 2.0 desarrollado por la Vrije Universiteit en Bruselas va en la dirección correcta con un nivel de eficiencia mucho mayor, por lo que el diseño final logrará ser más liviano, casi tanto como un pie real.

4 de sep. de 2012

Piernas robóticas controladas por el cerebro (vídeo)

Las dificultades motoras que tienen los pacientes de centros médicos y las fantasías que tenemos desde hace décadas sobre hombres biónicos y extremidades robóticas se unen otra vez para inspirar un proyecto de investigación y desarrollo en bioingeniería. El BCI RoGO es un sistema de piernas robóticas controladas por el cerebro a través de un casco EEG y un ordenador incorporado en la cadena de conexiones. Las pruebas hasta el momento han dado excelentes resultados y los esfuerzos actuales son para mejorar detalles y lograr que llegue a quienes realmente lo necesitan.

23 de jul. de 2012

Implantes de mini telescopios para mejorar la visión

¿Recuerdas el ojo derecho del hombre de los seis millones de dólares? Con la operación que le practicaron a una señora de 82 años, la visión telescópica deja de ser una virtud de la ciencia ficción. De ahora en más, y si todo sale bien, el CentraSight será un mini telescopio que se implantará detrás del iris de los pacientes que tengan problemas de visión severos. Por ahora sólo se ha hecho una intervención y los resultados todavía están por verse, pero parece que este procedimiento de bajo costo ofrecerá una mirada positiva hacia la mejora de la visión para pacientes que ya están en situaciones desesperantes.

2 de abr. de 2011

AMO: Brazo protésico controlado mentalmente

Dos estudiantes de la Universidad de Ryersons de Toronto acaban de crear y presentar un brazo protésico controlado mentalmente por el amputado que utiliza un dispositivo de movimiento neumático, con lo que reduce costos de operación, mantenimiento y aumenta el rango de movimiento posible. Asimismo, el brazo no requerirá de cirugías invasivas de alto costo económico y emocional, y el método de aprendizaje es sencillo.