Project Silica: Grabación de datos en cristales, lo último de Microsoft
Revolucionando el almacenamiento a largo plazo
Muchas compañías necesitan almacenar datos a muy largo plazo, y uno de los principales recursos a su alcance es el respaldo en cinta. Sin embargo, el volumen de información sigue creciendo, a un ritmo tal que el mercado ya requiere soluciones más rápidas y robustas a la vez. La gente de Microsoft Research unió fuerzas con la Warner Bros. para llevar adelante a Project Silica, una prueba de concepto que explora el almacenamiento de datos en cristales de cuarzo. ¿Qué fue lo que eligieron para guardar en este experimento? Algo muy apropiado: «Superman».
Cómo evitar que tu Raspberry Pi 3 se recaliente
Un empleado de Microsoft nos enseña una solución muy interesante
La tercera versión del Raspberry Pi es una de las más populares entre los entusiastas, pero nadie niega que sufre serios problemas térmicos. El simple hecho de instalar un pequeño disipador ayuda, sin embargo, la mejor opción es utilizar refrigeración activa. La clave está en crear el soporte adecuado para el ventilador, y eso es exactamente lo que sugiere Ofer Dekel en Microsoft Research. Las diferencias de temperatura son impresionantes.
Fusion4D: Captura de movimiento en alta definición y tiempo real
Mientras que en la Web aparecen conceptos que combinan a Pokémon GO con el casco HoloLens y Microsoft hace todo lo que puede para sumar más s a Windows 10, la excelente división de investigación en Redmond continúa con el desarrollo de tecnologías que podrían reescribir varias reglas en la realidad virtual, la realidad aumentada, y la telepresencia. En esta ocasión nos encontramos con el proyecto Fusion4D, un sistema de captura para movimientos complejos, en alta definición, con filtrado automático de ruido, y en tiempo real.
Holoportation: «Teleportación virtual» con Microsoft HoloLens
La división de investigación de Microsoft no hace otra cosa más que elevar la barra de calidad con cada nuevo experimento y/o prototipo de hologramas y realidad aumentada. Faltan menos de 48 horas para el lanzamiento del casco HoloLens destinado a desarrolladores, y a modo de «precalentamiento» nos encontramos con Holoportation, un nuevo proyecto que explora la posibilidad de teletransportar avatares virtuales y reproducir todos sus movimientos en tiempo real.
Project Natick: Microsoft utiliza el mar para enfriar sus servidores
A medida que las exigencias de los s aumentan, la red de redes debe adaptarse incorporando más infraestructura. Los centros de datos son piezas críticas, y su instalación es extremadamente compleja por varios motivos. Uno de ellos es la refrigeración. Las grandes compañías consumen una enorme cantidad de energía sólo para mantener sus servidores en una temperatura adecuada, pero a través del llamado Project Natick, Microsoft estudia la posibilidad de utilizar al disipador más grande del mundo: El mar.
Room2Room: Microsoft explora la realidad aumentada aplicada a videollamadas
Skype es la herramienta principal que el gigante de Redmond ofrece para realizar videollamadas a todo el mundo. La experiencia final depende de factores como la calidad de la conexión, el dispositivo utilizado y su cámara integrada, pero Microsoft Research estaría trabajando en algo que supera por completo a Skype y sus detalles técnicos. El nombre del proyecto es Room2Room, y lo que propone es colocar frente a nosotros una «copia» de la otra persona, utilizando realidad aumentada.
HyperCam: Cámara económica que captura lo que no podemos ver
La gran mayoría de las cámaras «convencionales», incluyendo aquellas integradas a smartphones y tablets, tienen un punto en común: Sólo procesan la luz visible. Esto demuestra mucha lógica, ya que ese procesamiento es compatible con nuestros ojos… pero hay otro tipo de cámara, con la capacidad de capturar casi todo lo que no podemos ver sin ayuda. El nombre oficial para ese hardware es «cámara hiperespectral», y en general cuesta una fortuna, sin embargo, la HyperCam busca quebrar dicha tendencia.
Image Composite Editor: Excelente software de Microsoft para crear panorámicas
Cada vez que deseamos crear una imagen panorámica, nos vemos obligados a enfrentar las limitaciones de nuestros dispositivos móviles, o la necesidad de invertir grandes sumas en equipo más avanzado. Pero lo cierto es que el software juega un papel muy importante en la creación de panorámicas, y con eso en mente, es nuestro deber mencionar a la nueva versión 2.0 de Image Composite Editor, un programa desarrollado por la gente de Microsoft Research.
AutoCharge: La lámpara de Microsoft que carga smartphones
¿Está tu smartphone cargándose? Pregunto porque dentro de algunas horas probablemente pida auxilio si no lo has conectado. Restaurar la carga de la batería en los dispositivos móviles está llevando la frustración de los s al límite, y las soluciones inalámbricas tradicionales no han ganado tracción. La división asiática de Microsoft Research cree tener una solución con el concepto AutoCharge, una lámpara que localiza automáticamente al smartphone, y lo recarga con su luz.
RoomAlive: Realidad aumentada en tu sala de estar
La primera vez que hablamos sobre el sistema IllumiRoom de Microsoft Research fue en enero del año pasado. Convertir a una pared en una plataforma de realidad aumentada que proyecta contenido captó nuestro interés, y el de los s, en forma automática. Ahora llega RoomAlive, una especie de IllumiRoom 2.0 que extiende su funcionalidad a la habitación entera, multiplicando la presencia de proyectores y unidades Kinect.
¿Juegos de Xbox One en el navegador a 60 FPS?
Al parecer, la gente de Microsoft no tiene suficientes desafíos. Hace poco compartieron su intención de combatir los efectos de la latencia a través del proyecto DeLorean, y ahora, revelaron un trabajo que involucra a la ejecución de juegos para Xbox 360 y Xbox One, directamente sobre el navegador, a una velocidad de 60 cuadros por segundo. ¿Será posible?
Microsoft DeLorean: Solución futurista para los juegos en la nube
Los servicios dedicados al streaming de videojuegos enfrentan varios problemas técnicos, comenzando por la latencia. Ningún jugador disfruta de una partida si sus comandos llegan tarde, pero el concepto DeLorean de Microsoft podría enmascarar hasta 250 milisegundos de latencia, nada menos que anticipando acciones futuras por parte del .
Microsoft y las malas contraseñas
Hemos hablado hasta el cansancio sobre la necesidad de crear y mantener contraseñas fuertes en todas nuestras cuentas. Una buena istración reduce el riesgo de brechas y robo de información, pero al hablar sobre su visión de istración, Microsoft Research propone un método radical: Usar malas contraseñas en cuentas de muy baja prioridad, e incluso repetirlas
Permacoin, o cómo reutilizar a la minería Bitcoin
A pesar del esfuerzo tecnológico, de las inversiones millonarias, de las optimizaciones y los escándalos, existe una verdad fundamental detrás de todo el movimiento Bitcoin: Todo ese escalofriante poder de procesamiento se consume en forma inútil. Sin embargo, la iniciativa Permacoin de Microsoft Research y la Universidad de Maryland propone algo diferente: Realizar y sostener respaldos de contenido a cambio de monedas.
Microsoft SurroundWeb: Un navegador 3D para tu habitación
Que no se diga que Redmond está ignorando a la sala de estar, porque los últimos proyectos provenientes de Microsoft Research apuntan exactamente a ese lugar de la casa. El prototipo más reciente es SurroundWeb, un navegador 3D que cubre a la habitación con contenido, y se adapta a los objetos presentes, gracias a un uso avanzado de la tecnología Kinect.
Microsoft desarrolla un "sostén inteligente" que advierte sobre la comida
Sí, lo que dice el título. En un documento que combina las fuerzas de Microsoft Research y la Universidad de Rochester, encontramos un sostén inteligente equipado con sensores, el cual registra el estado emocional de la mujer que lo está usando, y le indica si es un buen momento para impedir o detener su ataque al refrigerador…
IllumiRoom: Videojuegos y Realidad Aumentada en el medio de tu sala (vídeo)
A principios de enero hablamos sobre un proyecto de Microsoft Research llamado IllumiRoom. A través de este desarrollo se busca unir las capacidades de un televisor y un proyector, entregando una experiencia de realidad aumentada que se extiende más allá de la imagen original, y se adapta a las irregularidades en el entorno del . El sábado pasado se dio inicio a la conferencia CHI 2013, y allí fue en donde Microsoft Research compartió más detalles sobre IllumiRoom. Incluso se ha instalado el rumor de que IllumiRoom podría estar listo para el lanzamiento de la Xbox Infinity, pero habrá que esperar hasta el evento en mayo para confirmar eso.
IllumiRoom: La fusión entre pantalla y proyección de Microsoft (vídeo)
Pregunta: ¿Sobre qué pantalla juegas? ¿El monitor en el ordenador? ¿El televisor al que está conectada la consola? ¿O acaso tienes un sistema portátil? El tamaño de la pantalla puede tener una gran influencia en la “experiencia” que transmite un juego. Para algunos jugadores, ni siquiera los grandes es LCD son suficientes. Y al parecer tanto Microsoft Research como Samsung también pertenecen a esa categoría, algo que demuestran a través del concepto IllumiRoom. En esencia, pantalla, proyector y Kinect unen fuerzas para entregar al un entorno expandido a través de la habitación en la que se encuentra.
Digits: Reconocimiento de gestos, directo de tu mano
Ya hemos visto en el pasado algunas de las cosas que se están cocinando en los hornos de Microsoft Research. Realidad aumentada, realidad virtual, proyección avanzada e interfaces en espacios alternativos tienen un objetivo en común, y es el de hacer a un lado el teclado y el ratón. En esta oportunidad, se trata del proyecto Digits. Con la intención de obtener la mayor sensibilidad y capacidad de detección posible, Digits utiliza una pulsera con una cámara infrarroja y un generador de líneas láser, que habilitan el reconocimiento de gestos en tiempo real.
Microsoft MirageTable: Mesa de realidad aumentada
Microsoft Research continúa en su aventura de combinar proyecciones 3D, realidad aumentada y los beneficios de la captura de movimiento, cortesía del dispositivo Kinect. En esta oportunidad, encontramos a MirageTable, una mesa de realidad aumentada con superficie curva que además de demostrar interacción con objetos reales y un sistema de colisión de objetos, puede ser utilizada de manera colaborativa y remota, compartiendo escritorios y contenidos virtuales casi como si dos personas estuvieran frente a frente.