Café japonés con meseros robots controlados por humanos parapléjicos
Reinventando a la telepresencia
Todos parecen estar de acuerdo en un punto: La automatización es inevitable, y el trabajo deberá atravesar una gran revolución. La duda es si ese cambio será para bien o para mal. La mayoría de los expertos se inclinan en favor de la segunda opción, y esperan encontrar soluciones innovadoras que contengan la ola masiva de despidos. Sin embargo, mientras el mundo occidental cree que los robots robarán trabajos, en Japón decidieron dar vuelta la ecuación, y usar robots meseros para dar empleo a personas parapléjicas o con movilidad reducida que el mercado laboral no puede (ni quiere) incorporar.
«Uber humano»: Telepresencia con humanos y «máscaras digitales»
Un iPad enganchado a un casco… ¿el futuro está aquí?
La telepresencia ha alcanzado una posición de relativa estabilidad. Si dejamos a un lado las teleconferencias clásicas y el uso de smartphones, incluso se podría decir que los dispositivos alternativos ya cuentan con un diseño genérico, basado principalmente en robots semi autónomos con una pantalla o una tablet en la parte superior. Sin embargo, el investigador japonés Jun Rekimoto cree que podemos ir un paso más allá con ChameleonMask, una plataforma que reemplaza al robot con una persona de carne y hueso, que lleva en su cara una tablet. En otras palabras, un «Uber humano».
Oculus Rift para controlar cabezas robóticas, una combinación ganadora
La realidad virtual y la realidad aumentada podrían mejorar en gran medida a los robots de telepresencia, pero aún no hemos visto ningún proyecto avanzado y con intenciones comerciales que combine a estas tecnologías. Afortunadamente, la situación cambiará pronto gracias a DORA, un rover con una cámara tan flexible que puede reproducir con precisión los movimientos hechos por la cabeza del mientras lleva puesto un Oculus Rift.
MirrorSys: El futuro de la telepresencia, según Huawei
Los fabricantes han incorporado cámaras de alta resolución a sus productos, y el ancho de banda disponible nos permite realizar videoconferencias con cierta comodidad, pero si nos detenemos a pensarlo por un momento, las experiencias en materia de telepresencia siguen siendo limitadas. Huawei quiere cambiar eso con su sistema MirrorSys, que tiene como elemento principal a una super-pantalla de 220 pulgadas y resolución 8K.
El escape del robot de telepresencia
No es del todo sencillo comercializar a un robot de telepresencia. El mercado es pequeño, y las unidades deben adaptarse a todas las necesidades de los potenciales clientes. La compañía Double Robotics decidió que la mejor manera de promocionar a sus robots era conectar uno a la Web y dejar que la gente lo controle remotamente dentro de un cuarto cerrado. Un día, alguien se olvidó la puerta abierta…
MH-2: Robot de telepresencia en tu hombro (video)
No hay dudas de que muchas personas han hecho historia pisando sobre los hombros de gigantes, y ahora es tu oportunidad de hacerlo también, pero sentado. El MH-2 es un robot de telepresencia que se ubica sobre el hombro de un para que otra persona a distancia pueda experimentar el recorrido por algún lugar o para comunicarse con otras personas presentes. Utilizando un sistema de captura de movimiento, el robot transmitirá los gestos de quien esté a distancia, incluso su respiración.
Teleconferencias en 3D estereoscópico con Kinect
Es una paradoja, pero siendo que el futuro es el que constantemente nos deja catatónicos, es también él y los inventos que surgen cada día quienes nos abofetean para despertarnos. Y es que si la telepresencia no fue una de las formas más soñadas de comunicación en el pasado, estuvo ahí nomás. Hoy en día utilizada para conferencias de todo tipo, tiene lados perfectibles y lo mágico es que el avance logrado ahora, al menos en concepto, fue por unos estudiantes que unieron varios Kinect para crear un sistema de telepresencia 3D estereoscópico en tiempo real que se perfila como uno de los inventos con Kinect más osados hasta ahora.
Globos con helio para telepresencia
Tanto la voz como el vídeo son dos factores críticos para la telepresencia, y la tecnología actual nos puede ayudar en gran medida para aplicarla de forma eficiente, pero si hay algo que se impone como un gran desafío, es la capacidad de movimiento y desplazamiento. Existen diferentes sistemas que pueden mitigar esta limitación, pero estos nuevos globos desarrollados por los Laboratorios de Ciencias de la Computación de Sony, podrían eliminarlo por completo.
TEROOS: Telepresencia montada al hombro
TEROOS es un sistema de telepresencia que consiste en un pequeño robotito que va montado en el hombro y tiene una cámara, un micrófono y un parlante. Esto quiere decir que la persona frente al ordenador puede ver lo mismo que está viendo la persona que lleva TEROOS en el hombro y también hablar como si estuviese uno al lado del otro. Además, es posible mover la cabeza en seis direcciones y cambiar sus expresiones faciales, aunque por le momento son un poco limitadas.
Elfoid: Tenebroso móvil con telepresencia
Hemos visto múltiples diseños de móviles, desde sencillos y funcionales hasta extravagantes y complejos. Sin embargo, este diseño directamente se merece una categoría aparte. Algunos de nuestros lectores recordarán al japonés Hiroshi Ishiguro, responsable por los diseños de algunos de los robots más extraños que han desfilado por este sitio. Ahora, nos encontramos con Elfoid, un híbrido entre móvil y robot en miniatura que además de transmitir voz, también reproducirá gestos y movimientos de sus s.