Jugando Super Mario 64… ¡con tu cuerpo como control!
¿Rutinas de ejercicios? ¡Nunca más! (?)
Después de haber tomado por asalto al mercado, los controles basados en el movimiento definitivamente terminaron juntando polvo en un rincón, abandonados hasta por sus propios desarrolladores. Sin embargo, todavía conservan cierta utilidad… si estás dispuesto a aplicar algunos hacks y dejar los pulmones durante una partida. Ese parece ser el caso de Super Louis 64, que desde su pequeño canal en YouTube acaba de adaptar un viejo Kinect de Xbox 360 para jugar Super Mario 64… con saltos y giros incluidos.
RoomAlive: Realidad aumentada en tu sala de estar
La primera vez que hablamos sobre el sistema IllumiRoom de Microsoft Research fue en enero del año pasado. Convertir a una pared en una plataforma de realidad aumentada que proyecta contenido captó nuestro interés, y el de los s, en forma automática. Ahora llega RoomAlive, una especie de IllumiRoom 2.0 que extiende su funcionalidad a la habitación entera, multiplicando la presencia de proyectores y unidades Kinect.
Nuevo proyecto de hoverboard en realidad virtual
Hoverboards. Hoverboards. Más hoverboards. Si no queda claro que queremos uno de esos, tal vez deba usar una manga. 2015 se acerca a toda velocidad, y es muy probable que la ciencia no llegue a crear un hoverboard real. La única alternativa es hacer uno virtual. Aunque ya hemos visto una iniciativa similar, el trabajo de la gente de Quince involucra a un Microsoft Kinect para registrar los movimientos del .
Captura 3D en tiempo real con tres Kinects y Oculus Rift
Muchas veces nos quejamos por la falta de cooperación (léase compatibilidad) entre dos o más plataformas tecnológicas, pero el código y la perseverancia pueden hacer mucho más de lo que imaginan los fabricantes. En esta oportunidad, tenemos un sistema de captura 3D en tiempo real, que combina a tres unidades Microsoft Kinect, y un Oculus Rift que permite visualizar el entorno virtual.
OpenPool: Animaciones y efectos en tiempo real para tu mesa de billar
Las múltiples variantes de billar han logrado mantener un perfil tradicional, y en general la tecnología casi no tuvo influencia a la hora de alterar los modos de juego. OpenPool no es un proyecto que busque cambiar las reglas, pero lo que sí planea es modificar la estética de las partidas a través de realidad aumentada, proyección, y animaciones en tiempo real.
Microsoft SurroundWeb: Un navegador 3D para tu habitación
Que no se diga que Redmond está ignorando a la sala de estar, porque los últimos proyectos provenientes de Microsoft Research apuntan exactamente a ese lugar de la casa. El prototipo más reciente es SurroundWeb, un navegador 3D que cubre a la habitación con contenido, y se adapta a los objetos presentes, gracias a un uso avanzado de la tecnología Kinect.
Project Tango: Google combina a un smartphone con un Kinect
Los smartphones ofrecen portabilidad, conectividad y versatilidad. Dispositivos como el Microsoft Kinect hicieron al rastreo de movimiento y la generación de mapas 3D mucho más accesibles para el final. ¿Es viable combinar estas cosas en un solo producto? En Google creen que sí, y el resultado, es el nuevo Project Tango.
VIPE: Un holodeck para entrenar soldados
Aunque estamos muy lejos de lograr una reproducción exacta, el holodeck de Star Trek sigue siendo un objeto de inspiración para múltiples compañías y proyectos independientes. Tal vez la única manera de acercarse a esa “sala virtual perfecta” sea con desarrollos destinados al entorno militar, y eso es exactamente lo que está haciendo Northrop Grumman con su sistema VIPE, utilizado para entrenar soldados.
La NASA busca controlar robots con Oculus Rift y Kinect 2
Si existe algo tan complejo como llevar un robot al espacio, es controlarlo en forma remota una vez que está allí. Y si observamos de cerca el reciente trabajo de la NASA, la clave para desarrollar interfaces más precisas e intuitivas tal vez esté en dos productos destinados al mercado general: El Oculus Rift, y una versión de desarrollo del Kinect 2 para Windows.
inFORM: Mesa interactiva que reproduce objetos en 3D
Hemos visto en el pasado varios proyectos que convierten a mesas comunes en superficies interactivas, pero este desarrollo proveniente del MIT es algo completamente diferente. Con la ayuda de un proyector, un Kinect y 900 pines de poliestireno, la mesa inFORM tiene la capacidad de reproducir en tiempo real cualquier objeto que sea colocado bajo sus sensores.
El Kinect del MIT puede rastrearte detrás de las paredes
Si tus miedos a ser investigado en tu casa a través de sistema de detección de movimiento infrarrojo estaban flojos, lo siguiente tal vez remonte un poquito tu paranoia. Se trata de un proyecto conocido públicamente como el Kinect del MIT, que utilizando antenas y triangulación puede rastrear personas detrás de las paredes. No funciona perfectamente, así que puedes respirar tranquilo.
TurboTuscany: Kinect, Oculus Rift, Hydra y Move juntos
Hasta hoy, la única forma de combinar al Oculus Rift, Microsoft Kinect, Playstation Move y Razer Hydra era en el armado de una vidriera para un local de informática y videojuegos. Sin embargo un juego llamado Turbo Tuscany se ha producido la combinación de estas 4 tecnologías y hay un video disponible para dar cuenta de los resultados.
eyeSight: Control por gestos en 3D usando una webcam convencional
Una serie de fabricantes de PCs y teléfonos inteligentes están empezando a integrar el control por gestos en sus dispositivos. Es una tecnología que en el futuro ya tiene su lugar de privilegio, y el presente está moviéndose en ese sentido desde hace algunos años. Antes con Kinect para la consola y luego con LeapMotion para el ordenador, ahora tenemos a eyeSight, que ofrece control por gestos en 3D utilizando una webcam convencional. 100% software, dicen los responsables, mientras nos muestran en un vídeo el funcionamiento de su genial invento.
Leap Motion: Un "mini Kinect" para usar el ordenador sin tocarlo
Por más procesadores de varios núcleos, por más tarjetas de videos de cantidades impensadas de memoria y por más que exista software asombroso, la revolución que de verdad necesita la informática es la de la relación kinestésica entre y máquina. Leap Motion es uno de los voceros y activistas de esta revolución, y lo que hace es permitirte usar el ordenador sin tocarlo, como si fuera un mini Kinect pero que en vez de cámaras usa sensores para captar el movimiento de tus manos y dedos en tiempo real.
KinÉtre: Captura y animación 3D con Microsoft Kinect
Debió pasar un buen tiempo para que un proyecto basado en el Microsoft Kinect apareciera en nuestro sitio. El Smart Trashbox que nos enseñó Nicolás resultó ser muy interesante, pero en esta oportunidad, las novedades nos llevan de regreso a los laberintos de Microsoft Research, que ha presentado a KinÉtre. El nombre es definitivamente extraño, pero su objetivo es mucho más atractivo: Capturar y animar objetos comunes en tres dimensiones, utilizando al como fuente de movimiento.
Smart Trashbox: La papelera inteligente con detección de movimiento
Acaban de hacer realidad el sueño del pésimo e inseguro escritor que está pasando por un bloqueo creativo y que encima no gusta mucho de barrer el piso de su sala. Se trata de una papelera robot que se mueve sola para que cada papel u objeto que le tires entre en ella y no caiga al piso. Utilizando Kinect y un sistema de movimiento muy simpático, esta papelera inteligente llamada Smart Trashbox creada por un inventor japonés es una demostración de que la pereza puede romper con la pereza y materializar muy buenas ideas.
Microsoft MirageTable: Mesa de realidad aumentada
Microsoft Research continúa en su aventura de combinar proyecciones 3D, realidad aumentada y los beneficios de la captura de movimiento, cortesía del dispositivo Kinect. En esta oportunidad, encontramos a MirageTable, una mesa de realidad aumentada con superficie curva que además de demostrar interacción con objetos reales y un sistema de colisión de objetos, puede ser utilizada de manera colaborativa y remota, compartiendo escritorios y contenidos virtuales casi como si dos personas estuvieran frente a frente.
TeleHuman: Pantalla cilíndrica para vídeoconferencias 3D
Las webcams han estado “gobernando” a las vídeoconferencias durante los últimos años. Incluso los dispositivos móviles han integrado cámaras frontales con esa función en mente, pero desde que salió al mercado el Microsoft Kinect, la idea de obtener reproducciones en tres dimensiones y con un costo relativamente bajo no parecía tan descabellada. Investigadores de la Queen’s University en Canadá han puesto esa idea a prueba, y el resultado es el TeleHuman, una pantalla cilíndrica que presenta una proyección 3D completa, a un punto tal que puedes caminar alrededor de ella.
Holoflector: Espejo de realidad aumentada
Videoconferencias holográficas, espejos con realidad aumentada, manipulación de objetos en 3D con pantallas transparentes… Estamos empezando a ver parte de los descubrimientos que, de una forma u otra, los autores de ciencia ficción nos prometieron. Microsoft Research y Kinect son protagonistas, y ahora nos traen el Holoflector, un espejo de realidad aumentada para poder interactuar con nuestras imágenes casi en tiempo real. Además, un vídeo del Interactive Display, un escritorio interactivo 3D revolucionario.
Perro guía robótico basado en Kinect
La ceguera ha sido un campo en donde la ciencia y diferentes inventos se han puesto de acuerdo en asistir para que quienes la sufren puedan tener una vida más cómoda y menos peligrosa. Con esta premisa es que también han construido un perro guía robótico basado en Kinect. La fiera de metal se mueve sólo cuando su amo se lo indica y, a través de una característica voz femenina, le va indicando al la lectura que hace del ambiente.
OmniTouch: De superficies a interfaces táctiles
Ya hemos visto muchos ejemplos de lo que el Kinect puede hacer con la ayuda de un poco de código, pero en esta ocasión, la tecnología integrada al dispositivo de Microsoft ha sido asociada a un proyector para convertir a cualquier superficie en una interfaz táctil. Si bien se trata de una prueba de concepto, este desarrollo de la Universidad Carnegie Mellon y Microsoft es capaz de adaptarse incluso a superficies irregulares, con un alto nivel de precisión para la comodidad de los s.