
Videoconferencias holográficas, espejos con realidad aumentada, manipulación de objetos en 3D con pantallas transparentes… Estamos empezando a ver parte de los descubrimientos que, de una forma u otra, los autores de ciencia ficción nos prometieron. Microsoft Research y Kinect son protagonistas, y ahora nos traen el Holoflector, un espejo de realidad aumentada para poder interactuar con nuestras imágenes casi en tiempo real. Además, un vídeo del Interactive Display, un escritorio interactivo 3D revolucionario.
Project Natal. ¿Lo recuerdan? Presentado masivamente con el famoso tráiler donde se veía a la típica familia comercial (rubios, adinerados, con un hijo de cada sexo y un perro de raza compartiendo el sillón) jugando a la consola sin joystick alguno. En ese momento era insospechado el futuro que tiene hoy Kinect. Parte de este futuro se ha hecho realidad gracias a los s que han investigado el sistema y también por Microsoft Research, el departamento de investigación de Microsoft que dedica parte de su tiempo a proyectos de innovación para darle a Kinect y a otros productos un uso diferente. Decenas de usos fantásticos de Kinect después, el Holoflector hace aparición como un espejo de realidad aumentada.
En búsqueda de mejorar la interacción entre humanos y sistemas tecnológicos que irrumpan la realidad o que, como indica el concepto, la “aumenten”, el equipo de Microsoft Research ha investigado y desarrollado Holoflector. Este proyecto es parte del trabajo del ingeniero Andy Wilson y su colega Bathctie, de la élite que desarrolló Microsoft Surface. El funcionamiento de este espejo de realidad aumentada se basa en la utilización de un espejo de tamaño considerable, una pantalla LCD ubicada a casi 1 metro del espejo para reproducir lo que capta Kinect y un Windows Phone que actuará como punto de referencia o control remoto en determinadas actividades, como se observa en el vídeo. La propuesta del Holoflector es que el pueda interactuar con su propia imagen en tiempo casi real y con plugins o programas de interacción específicos, similar a sistemas de comunicación futuros como las videoconferencias holográficas.
Sobre el Holoflector sólo queda esperar qué tipo de usos se le pueden dar y mejorar el retardo entre la captación del movimiento, el procesamiento y la reproducción. Mientras esperamos, Microsoft Research junto con el MIT han hecho otro descubrimiento llamado Interactive 3D Display. Como indica su nombre, este sistema utiliza una laptop que proyecta un escritorio 3D con una pantalla OLED de Samsung transparente, permitiendo ver el teclado ubicado detrás del monitor; así, las manos quedan libres para realizar gestos que Kinect interpreta como comandos para la proyección 3D. Además, la posición de la cabeza del se toma en cuenta para evitar distorsiones en el efecto 3D. Con este método, se pueden manipular composiciones digitales para obtener trabajos más precisos. Por supuesto, ambos proyectos aún están en fases tempranas y habrá que esperar a que se desarrollen más para sacar conclusiones. ¿Tú qué piensas?
Está chingón, el segundo video me recordó un poco a minority report. Pinta bien este he? Espero que no sean absurdamente caros cuando los comercialicen.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.