<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> inFORM: Mesa interactiva que reproduce objetos en 3D
NeoTeo
Lisandro Pardo

inFORM: Mesa interactiva que reproduce objetos en 3D

inFORM: Mesa interactiva que reproduce objetos en 3D

Hemos visto en el pasado varios proyectos que convierten a mesas comunes en superficies interactivas, pero este desarrollo proveniente del MIT es algo completamente diferente. Con la ayuda de un proyector, un Kinect y 900 pines de poliestireno, la mesa inFORM tiene la capacidad de reproducir en tiempo real cualquier objeto que sea colocado bajo sus sensores.

Probablemente algunos de nuestros lectores recuerden un juguete con el nombre de “Pin Art”. Imagino que habrá recibido diferentes nombres dependiendo de la región, pero el principio es el mismo: Al presionar un objeto contra el Pin Art, su superficie reproduce la forma del mismo creando un relieve en tres dimensiones, gracias a una gran cantidad de pines que se mueven libremente. A mayor cantidad de pines, mayor es la “resolución” de la reproducción. La misma técnica se ha utilizado mucho en animación creando pinscreens digitales, sin embargo, en esta oportunidad nos encontramos con un “Pin Art” que se adapta en tiempo real a cualquier objeto físico en movimiento. Su nombre es inFORM, y proviene del MIT.

inFORM: Mesa interactiva que reproduce objetos en 3D
inFORM

El vídeo habla por sí solo, pero los detalles técnicos no son menos impresionantes. Un Kinect y un proyector ayudan a establecer la posición de cada objeto y reproducirlo. Los datos son enviados a un ordenador para su procesamiento, de forma tal que puedan ser interpretados por los 900 pines de poliestireno (en un formato de 30 por 30 “píxeles”) colocados en la mesa, lo que implica una idéntica cantidad de conexiones y actuadores. La fuerza de los pines es suficiente como para desplazar una bola, e incluso elevar una tablet y colocarla en ángulo. De más está decirlo, es muy poco probable que inFORM llegue a salir del laboratorio con su diseño actual. Además de su enorme complejidad técnica, no es lo que se dice eficiente: A tres vatios por actuador, el sistema podría consumir en teoría un máximo de 2.700 vatios (mantener una forma consume cerca de 300 vatios, mientras que el promedio está en el orden de los 700 vatios cuando se encuentra en movimiento), y requiere dos filas de cinco ventiladores cada una para mantener la mesa inFORM a una temperatura adecuada.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#kinect
avatar

Pretty cool, vienen cosas interesantes en los próximos años.

avatar
avatar

Muy novedosa, pero, ¿aplicaciones de la misma?...

avatar
avatar

Fuera del hecho que esta espectacular y las aplicaciones son infinitas. no entiendo como funcionan los actuadores ¿son cilindros neumáticos, hidráulicos o servo-eléctricos?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.