Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red
Un recorrido histórico, y por qué no, lleno de nostalgia
Internet es mucho más que una «herramienta moderna». Su configuración actual fue posible gracias a un amplio proceso evolutivo que se remonta a finales de los '60, pero si alguien desea visualizarlo, encontrará un excelente recurso en el portal Internet Artifacts. «Neal.fun» nos ofrece un museo virtual repleto de artefactos, desarrollos e ideas que hicieron a la red de redes lo que es hoy.
El día que las telefónicas le declararon la guerra a las llamadas por Internet
¿Larga distancia gratuita? ¡El horror!
Se calcula que Internet tenía 16 millones de s en 1995, apenas el 0.4 por ciento de la población mundial. Pero su potencial para revolucionar las comunicaciones personales era cada vez más grande, y con la aparición de nuevos productos basados en la tecnología VoIP, una industria clásica comenzó a protestar. Por supuesto, me refiero a las telefónicas, que demandaban un ojo de la cara por una llamada de larga distancia. Louis Anslow del portal Pessimists Archive nos invita a repasar aquellos reclamos…
La historia del hombre que envió 6.000 ladrillos de hormigón por correo
¡Y 4.600 bolsas de cemento!
Pocas cosas pueden sembrar terror en el corazón del hombre como los costos de envío. Muchas buenas ideas quedan truncadas por las dificultades de al material necesario, pero eso no detuvo a un tal Sam Krogstad, proveedor de la ciudad de Anchorage en Alaska. A mediados de 1988, Krogstad envió materiales de construcción a la remota ciudad de Wainwright con un método muy particular: Por correo. Cada ladrillo y bolsa de cemento fue procesado de forma individual, ahorrando cientos de miles de dólares. Obviamente, el Servicio Postal no estaba feliz por la maniobra…
Which Year: Mira la foto, ¡descubre el año!
Un pequeño juego de historia para compartir, y volver por más
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero hay un factor imposible de ignorar, y es el del tiempo. Me refiero a logos, marcas, modas, monumentos, y otros pequeños detalles que pueden revelar cuándo fue tomada con exactitud. El portal Which Year convierte esa incertidumbre en un juego, un desafío diario para compartir y viralizar. Cinco fotografías, cinco años. ¿Crees que puedes acertar…?
Cuando los niños se enviaban por correo postal
Separando a la verdad del mito
A partir del 1 de enero de 1913, los s del USPS (United States Postal Services) tuvieron la posibilidad de enviar paquetes con un peso máximo de 11 libras (4.98 kilogramos) a través de las oficinas de correo locales. El público no tardó en aprovechar los beneficios de semejante servicio, y con la ausencia de regulaciones precisas, los envíos podían ser muy extraños. Dos casos particulares involucraron a niños, el primero haciendo un viaje de una milla, y el segundo cruzando de Oklahoma a Kansas en tren. Con el paso de los años, muchas imágenes de carteros con niños terminaron en la Web, ¿pero qué tan reales son?
Wilhelm Gustloff: La mayor catástrofe marítima en la historia… de la que nadie habla
Más vidas perdidas que el Titanic y el Lusitania combinados
30 de enero de 1945. La Segunda Guerra Mundial en territorio europeo estaba a punto de terminar. Las fuerzas alemanas habían dado inicio a la «Operación Hannibal», una masiva evacuación marítima de civiles en Curlandia, Prusia Oriental y el Corredor Polaco que trataban de escapar al implacable avance del Ejército Rojo. Uno de los barcos utilizados fue el MV Wilhelm Gustloff, transporte originalmente diseñado como crucero de lujo, y al que miles de personas abordaron para cruzar el Mar Báltico, pero el submarino soviético S-13 estaba en la zona…
Krummlauf: El cañón curvo de la Alemania Nazi
Me pregunto si es marca Acme…
La Segunda Guerra Mundial dio lugar a un amplio número de desarrollos militares y experimentos tecnológicos de alto perfil. Los llamados «proyectos especiales» de la Alemania Nazi se convirtieron en objetivos prioritarios para las fuerzas aliadas, pero también surgieron algunas ideas que a simple vista parecen absurdas, incluso cómicas. Una de ellas es Krummlauf, un cañón curvo para el rifle Sturmgewehr 44. En teoría, un soldado sería capaz de abrir fuego sobre el enemigo sin comprometer su posición. En la práctica… digamos que tenía algunos problemas.
Discos Históricos: Vinilos digitalizados con eventos inolvidables de la historia
Más de 100 años de audio para estudiar, descargar y compartir
El siglo XX fue un verdadero torbellino para la humanidad. Dos guerras mundiales, el descubrimiento del poder atómico, el inicio de la Era Espacial, nacimiento y caída de superpotencias enteras… apenas estamos raspando la superficie. Uno de los medios por excelencia para preservar, comunicar y esparcir a todos esos eventos ha sido el audio, y el portal de Discos Históricos (Historical Records) posee más de 700 vinilos digitalizados repletos de entrevistas, discursos, transmisiones y logros con un alto perfil político. Puedes escuchar en línea sin restricciones, o descargar cada LP en formato MP3.
La historia de los juegos shareware
Y los juegos más importantes que florecieron con este modo de distribución
Hubo una época en la que hablar de gigabytes era un sueño delirante. En la que el CD-ROM era una cosa extraña de laboratorio que quería reemplazar al vinilo. En la que aquel con un ordenador con pantalla a color era algo así como el dios del barrio. Y entre el software, una palabra se repetía a diestra y siniestra: Shareware. Los videojuegos no eran ajenos a este término, y para muchos s, los primeros títulos que se ejecutaron en sus ordenadores pertenecían a la categoría shareware. En esta ocasión, haremos un repaso a su historia, y mencionaremos a algunos de los juegos más importantes que fueron distribuidos de esa forma.
El hombre que podía recibir un cañonazo en el estómago (vídeo)
La imagen es conocida por todos… ¿pero quién era ese hombre?
La serie Los Simpsons basó todo un episodio en este personaje. También se lo vio en el dibujo animado Freakazoid!, y Van Halen lo usó como tapa para su álbum Van Halen III. Por supuesto, nos referimos al hombre que podía recibir un cañonazo en el estómago. Su nombre era Frank Richards, y el acto más importante de su carrera automáticamente le dio el apodo «Cannonball» con el que se lo recuerda hoy.
12 hackers que preceden la invención del ordenador personal
Ya sea como ataque, broma, o para probar un punto, ellos fueron los pioneros
En las últimas décadas la palabra hacker ha sido automáticamente asociada con los ordenadores personales, sin embargo, la historia nos dice que el hacking como práctica precede por mucho al inolvidable IBM PC. Tarjetas perforadas, teléfonos y telégrafos fueron los blancos favoritos de expertos y entusiastas por igual, enfocados en demostrar las debilidades de esos sistemas, obtener un par de dólares extra, y en casos más críticos, salvar vidas. Hoy vamos a nombrar a algunos de ellos.
Fingerprint Factory: El colosal depósito de huellas dactilares del FBI
Combatir el crimen en los '40 demandaba mucho espacio
La digitalización nos permite guardar una gigantesca cantidad de información y acceder a ella de forma casi inmediata, pero esto no siempre fue así. Muchas tareas que hoy son responsabilidad de un ordenador antes debían ser desarrolladas de forma manual, y en algunos casos, recorriendo amplias distancias. Pocos ejemplos son tan contundentes como la Fingerprint Factory del FBI, que en la década del '40 ocupó más de 700 metros cuadrados, procesando y almacenando huellas digitales.
El rincón del vago: La historia del Rincón del Vago
Dos amigos, una idea, y el proyecto que dejó a la educación de cabeza
Tres palabras que pasaron de boca en boca, y que se esparcieron a toda velocidad por los pasillos de miles de instituciones. Tres palabras que cruzaron fronteras, incluso continentes, y forzaron a muchos docentes a entrar definitivamente al siglo XXI. Rincón del Vago dio sus primeros pasos como una mezcla entre proyecto aislado y acto de rebeldía, pero se transformó en uno de los esfuerzos colaborativos más grandes de la Web, con millones de visitas mensuales, y una nueva dimensión para la expresión «dolor de cabeza» entre los profesores.
«Royalty Now»: La realeza del pasado, como si estuviera viva hoy (galería)
¿Qué tal suena «Beethoven con saco y camisa»...?
Estudiar la historia siempre es importante, pero ese proceso no nos impide jugar un poco con ella, en el buen sentido de la expresión. A principios de julio compartimos el trabajo de Denis Shiryaev, que anima y restaura los rostros de pinturas famosas usando inteligencia artificial, sin embargo, sería un error ignorar al perfil de Royalty Now en Instagram, que toma los retratos de líderes y famosos de antaño para su reproducción bajo un estilo más moderno.
Discovery Tour: Descarga los «modos educativos» de Assassin's Creed gratis
¡Sólo quedan pocos días, no te demores!
Poco más podemos agregar sobre la saga Assassin's Creed a esta altura. Con un total de 23 juegos (uno de ellos en camino), millones de fans alrededor del mundo, y una película (que por supuesto la crítica destrozó), es sin lugar a dudas una de las franquicias más exitosas de Ubisoft, pero hay algo que diferencia a sus dos últimas entregas del resto, y es el llamado Discovery Tour, una especie de «modo educativo» que nos permite recorrer el Antiguo Egipto (Origins) y la Antigua Grecia (Odyssey), sin el riesgo de ser rebanado o devorado por un enemigo. ¿La mejor parte? Ambos son gratuitos para descargar hasta el 21 de este mes.
Consolas que fueron ordenadores (y viceversa)
Un breve repaso histórico
Desde que A.S Douglas creó, en el marco de su tesis de grado en interacción de humanos y ordenadores, el primer juego gráfico para ordenador, el amor entre los bytes y los juegos se ha ido desarrollando hasta llegar a los niveles que hoy conocemos, donde vemos consolas que son tan potentes como algunos ordenadores. Mucho antes del presente y del futuro, hubo un tiempo en donde la separación entre consolas y ordenadores también fue menos explícita, y por eso hemos preparado un artículo sobre las Consolas que fueron ordenadores (y viceversa)
Cómo se verían los líderes y famosos del pasado, si vivieran hoy (Galería)
Todo lo que tenemos sobre algunos personajes históricos son representaciones artísticas que pueden o no ser fieles a su apariencia original. De hecho, hay casos en los que existen dudas muy grandes, pero no le impiden a la diseñadora gráfica y entusiasta de la historia Becca Saladin «trasladar» esos rostros a cuerpos modernos, en un intento por comprobar cómo se verían hoy. Algunas de las transformaciones son geniales, y otras… es posible que nos quiten el sueño.
La primera foto enviada desde un teléfono móvil
No. Lo que existe ahora no existía antes. Los que tienen más de 30 años lo pueden atestiguar muy bien, mucho más quienes nacieron unas décadas después del siglo pasado. Cientos de tecnologías se han prendido y apagado en muy poco tiempo, y la de las imágenes enviadas por teléfono es una que surgió no hace tanto como su uso cotidiano pareciera indicar. En este artículo te contamos sobre la primera foto enviada desde un teléfono móvil, sobre el método y su inventor.
Les Horribles Cernettes: La primera foto subida a la Web
Su actividad había comenzado un par de años antes, pero se reconoce al 6 de agosto de 1991 como el día en que la World Wide Web se presentó (al menos de forma simbólica) como un servicio público por primera vez. Pero la primera carga de una fotografía, algo extremadamente común en estos días, se realizó un año después. Uno podría imaginar o suponer que la primera imagen subida a la Web sería de importancia científica, sin embargo, se trató de una fotografía que encaja a la perfección con el uso que mucha gente le da a la Web en estos días: La de un grupo musical.
La Historia de Tetris
Tetris, la creación de Alexey Pajitnov, cumplió este mes hoy 35 años de edad. Y aunque a muchos el juego de los tetrominós pueda resultarle casi una reliquia, lo cierto es que detrás hay toda una historia digna de James Bond. Guerra fría, amenazas, robos y espionaje, todo eso, y mucho más, desde Rusia y con amor.
La Historia de Breakout - El juego que influyó el diseño del Apple II
Una crónica de desafíos, traiciones, bloques rotos y el ordenador que puso a Apple en el mapa. Una historia que cuenta con protagonistas destacables: Nolan Bushnell, Steve Jobs y Steve Wozniak, entre otros. Una narración de hechos pasados que modificaron nuestro futuro y todavía se encuentran latentes. ¡Descubre los secretos detrás de esta historia que revolucionó la tecnología!