<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red
NeoTeo
Lisandro Pardo

Un recorrido histórico, y por qué no, lleno de nostalgia

Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red

Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red

Internet es mucho más que una «herramienta moderna». Su configuración actual fue posible gracias a un amplio proceso evolutivo que se remonta a finales de los '60, pero si alguien desea visualizarlo, encontrará un excelente recurso en el portal Internet Artifacts. «Neal.fun» nos ofrece un museo virtual repleto de artefactos, desarrollos e ideas que hicieron a la red de redes lo que es hoy.

Decir que Internet se ha convertido en algo esencial es una obviedad. De hecho, empezamos a los gritos cuando no tenemos conexión o un servicio específico se cae, pero si miramos más allá de sus aspectos superficiales, lo cierto es que descubrimos una creación notable, con varias décadas de proyectos, tecnologías e iniciativas interconectadas.

Muchos mencionan a ARPANET como punto de partida, establecida en 1969, y con más de cien terminales conectadas a finales de los '70. Por ese motivo, no nos sorprende ver a ARPANET formando parte del museo virtual Internet Artifacts, una creación de Neal Agarwal, mejor conocido por su portal «Neal.fun».

Internet Artifacts: Los logros históricos más importantes en la red

Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red
¡Los artefactos son interactivos! En este caso, puedes escuchar el MP3

El catálogo posee 57 entradas, y en su interior encontramos cosas como el primer correo no deseado (la expresión Spam apareció más tarde), el Diccionario del Hacker, el primer MP3 («Tom's Diner» de Suzanne Vega, a capela), el gusano Morris, el nacimiento de IRC, y por supuesto, la primera página Web. Uno de los aspectos más interesantes de Internet Artifacts es que sus obras son interactivas: Podemos escuchar audio, hacer scroll, o «conectarnos a AOL», con sonido de módem incluido.

Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red
«You've got mail!»

A todo esto se suma la primera webcam (que vigilaba una cafetera a 3 FPS), la primera banda musical en hacer un livestream (Severe Tire Damage, 24 de junio de 1993), la revolución que fue Yahoo!, Geocities, la primera orden en Amazon (cuando vendía nada más que libros), la explosión de eBay con su viejo nombre AuctionWeb, el Dancing Baby que dañó a una generación, y muchas «primeras páginas», entre las que se destacan McDonald’s, Apple, Pepsi, Google y Netflix.

Internet Artifacts: Un espacio virtual para los desarrollos más destacados de la red
Recuerden: Todo es posible en Zombo.com

Un shock de nostalgia, algunas sorpresas, y una pesadilla o dos. Internet Artifacts se detiene con el lanzamiento del iPhone en 2007, un punto apropiado para simbolizar la red moderna, su capacidad de comunicación actual, y su potencial. El camino ha sido largo, pero está muy lejos de terminar. ¡Enlace más abajo!

Sitio oficial: Haz clic aquí

Etiquetas

#museo

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.