<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El día que las telefónicas le declararon la guerra a las llamadas por Internet
NeoTeo
Lisandro Pardo

¿Larga distancia gratuita? ¡El horror!

El día que las telefónicas le declararon la guerra a las llamadas por Internet

El día que las telefónicas le declararon la guerra a las llamadas por Internet

Se calcula que Internet tenía 16 millones de s en 1995, apenas el 0.4 por ciento de la población mundial. Pero su potencial para revolucionar las comunicaciones personales era cada vez más grande, y con la aparición de nuevos productos basados en la tecnología VoIP, una industria clásica comenzó a protestar. Por supuesto, me refiero a las telefónicas, que demandaban un ojo de la cara por una llamada de larga distancia. Louis Anslow del portal Pessimists Archive nos invita a repasar aquellos reclamos…

La historia nos enseña que en febrero de 1995, la compañía VocalTec lanzó al mercado la primera aplicación VoIP: Internet Phone… o simplemente IPhone. Su demo estaba limitada a 60 segundos, el registro ascendía a 69 dólares, y cada debía contar con el combo «ordenador-micrófono-tarjeta de sonido-módem», pero en aquella época, una telefónica quería 60 dólares por hora en una llamada de New York a París (más de 110 dólares ajustados por inflación, y era «un buen precio»).

Telefónicas vs. VoIP: «Estamos en peligro»

El día que las telefónicas le declararon la guerra a las llamadas por Internet
Sin atenuantes: Buscaron su prohibición

Louis Anslow del portal Pessimists Archive compartió algunas de las «reacciones» que tuvo la industria frente a la posibilidad de realizar llamadas de larga distancia gratuitas (técnicamente, por el costo «de una llamada local» al proveedor) y sin límites. La America’s Carriers Telecommunications Association (ACTA), que reunía a más de 300 compañías, presentó una petición a la FCC para prohibir la venta de software similar al IPhone, hasta que recibiera la misma regulación de «common carrier».

Un artículo del San Francisco Examiner publicado en abril de 1996 sugiere que el número de s VoIP no superaba los 50 mil, y que todos los programas disponibles eran incompatibles entre sí, pero las telefónicas ya habían tomado su decisión. La respuesta fue inmediata: Marc Andreessen, una de las mentes maestras detrás de Netscape, prometió que el navegador incorporaría una función de llamadas (al final, eso nunca sucedió).

El día que las telefónicas le declararon la guerra a las llamadas por Internet
Al final ganaron las apps... pero el Departamento de Justicia las quería espiar

Las «hostilidades» duraron 8 años: De un lado, las telefónicas tratando de proteger su negocio. Del otro, una alianza de s y entusiastas «tech» reunidos bajo la llamada Coalición VON, liderada por Jeff Pulver. La resolución de la FCC se demoró por varias razones, pero una de ellas estuvo relacionada al Departamento de Justicia, que deseaba monitorear esa nueva forma de comunicación. Al final, la FCC votó 5-0 en favor de la nueva tecnología, y hoy podemos decir con cierta seguridad que el VoIP masivo existe gracias a esa decisión.

Accede al artículo: Haz clic aquí

Etiquetas

#VoIP

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.