La humanidad como civilización espacial (Galería)
Una mirada a diferentes futuros... que tal vez nunca lleguen
A pesar de todo lo que tenemos a nuestro alcance en el presente, la humanidad no puede evitar imaginarse a sí misma en un futuro donde visita planetas y estrellas con facilidad. Por supuesto, no todas las visiones son optimistas, y algunos artistas prefieren explorar variantes de problemas clásicos como la contaminación y la sobrepoblación. ¿Qué crees que sucederá? ¿Podrá el ser humano avanzar lo suficiente para dejar su cuna y conocer el universo, o repetirá los mismos errores hasta desaparecer…?
¿Cómo será la Tierra 250 millones de años en el futuro?
Grandes cambios le esperan a nuestro mundo
La configuración actual del planeta Tierra es el resultado de una actividad geológica a gran escala que se ha extendido por cientos de millones de años, como parte del llamado ciclo supercontinental. De acuerdo a la teoría tectónica de placas y una predicción hecha por el geólogo Christopher Scotese, dentro de los próximos 250 millones de años la corteza continental cambiará de modo tal que habrá un nuevo supercontinente, Pangea Próxima, cuyo desarrollo hoy se puede simular gracias a la tecnología.
Las predicciones para el año 2020… en 1989
31 años después, ¿qué se cumplió de todo esto?
Nos encanta hacer predicciones. No podemos evitarlo, y no solo somos nosotros. Algunas compañías no dudan en compartir sus visiones futuristas (con diferentes niveles de éxito), y también encontramos programas televisivos completamente dedicados a ellas. Uno de esos programas era Tomorrow's World, que permaneció 38 años en la pantalla de la BBC1. En una de sus emisiones del año 1989, Tomorrow’s World decidió adelantar el reloj un poco más de tres décadas, y anticipar cómo serían los hogares del 2020. Siendo honestos, debemos reconocer que lo hizo bastante bien…
«Internet de los Sentidos»: Las predicciones de Ericsson para los próximos 10 años
Una experiencia multisensorial, más allá del teclado y el ratón
Considera nuestros recursos informáticos actuales. Ordenadores de alto rendimiento, dispositivos móviles, cascos de realidad virtual. Nos han servido muy bien, pero nadie niega que hay mucho espacio para mejorar. Las principales experiencias «entran» por los ojos, los oídos y las manos. ¿Qué sucede con el olfato y el sabor? La gente de Ericsson piensa que habrá avances muy importantes al respecto en los próximos diez años, una Internet de los Sentidos con la que podremos compartir aromas, reproducir sabores, e incluso comunicar pensamientos.
El diseño industrial del futuro… en 1944
En los primeros años de la década del '40, la guerra se había convertido en la prioridad principal, pero eso no impidió a arquitectos, ingenieros y creativos de la época imaginar cómo sería el futuro del diseño industrial. Esa fue exactamente la premisa del llamado «Futuristic Design Show» del año 1944, y gracias a la magia de la Web hoy podemos apreciar algunas de las ideas que tenían en ese entonces.
Teoría del Cisne Negro
Surgido históricamente de la frase “rara avis in terris nigroque simillima cygno (un ave rara en la tierra, y muy parecida a un cisne negro), la Teoría del Cisne Negro de Nassim Nicholas Taleb es un libro de 2007 que habla sobre la importancia para la historia de la humanidad que tienen los eventos sin dirección e inesperados, normalmente ignorados por sus bajas probabilidades de darse, extremos y azarosos. Son cisnes negros que aparecen luego de ver millones de cisnes blancos, son eventos históricos, artísticos, científicos que se dan sin que los esperemos y nos cambian para siempre. Internet, Hitler, guerras relámpago, el 9/11, obras artísticas, el Gangnam Style…
Así imaginaban 2001 en 1967 (videos)
Gracias a la paranoia y a la explosión de la información, durante la Guerra Fría la imaginación volaba más que los misiles y los programas que profetizaban el futuro salían en horario estelar. Uno de ellos fue el de Walter Cronkite, el presentador de noticias de la CBS, a través de un documental semanal llamado “El siglo 21”. En unos cuantos videos rescatados del olvido, hacemos un repaso de cómo veían hace más de 50 años lo que hoy ya forma parte de nuestro pasado. Así imaginaban 2001 en 1967, un documento imperdible para repensar las ideas que nos hacemos hoy de nuestro futuro.
Los trabajos del futuro, según los niños de 2009
Optimismo extremo... y aciertos bastante obvios
2009... año del Bitcoin, de la Gripe A, y de la película Avatar de James Cameron, la más taquillera en toda la historia del cine. Eso fue hace una década… o sea que algunos aquí en NeoTeo somos viejos. Diez años es un margen de tiempo lo suficientemente amplio como para realizar una o dos predicciones. Dicho eso, ¿cómo pensabas que sería 2019 en 2009? ¿Acaso acertaste en tus cálculos? Un pequeño canal de YouTube llamado Government Technology le pidió en 2009 a un grupo de niños de cuarto grado que imaginen varias cosas de 2019, incluyendo «los trabajos del futuro». Esto fue lo que dijeron.
Future Self: ¿Quieres saber cómo lucirás en 20 años?
Imagino que cuando piensas en el futuro, pasan por tu cabeza ideas como familia, estabilidad económica o salud. También es razonable pensar en los próximos avances tecnológicos, aunque en el fondo está la duda sobre cómo nos vamos a ver. Cualquiera podría decir “un poco más arrugados” y estaría en lo cierto, pero la gente de Orange hace el intento con un sitio dedicado llamado Future Self. ¿Quieres cargar una foto y verte a ti mismo en veinte años…?
Solar Roadways: Las calles del futuro
Las calles tienen actualmente un solo uso: el tránsito. ¿Pero qué pasaría si algún día pudiéramos lograr que nuestras calles no sean de pavimento, sino de celdas solares que sirven para recoger y distribuir energía constantemente? Solar Roadways son es hexagonales diseñados para soportar el tráfico y para generar energía y alimentar a tu ciudad.
Our Drone Future: Drones semi autónomos patrullando ciudades
Si pensabas que los drones iban a cambiar su rol destructivo y vigilante para pasar a una vida menos intrusiva, estabas equivocado. El proyecto Our Drone Future imagina algunas ideas y proyecta un vídeo ficcional sobre cómo creen que podría ser el futuro de las ciudades modernas al ser monitoreadas y vigiladas desde los aires con drones semi autónomos. Para pensar.
La “Home Office” de 2001, como se la imaginaba en 1967
La visión que el pasado tenía sobre el futuro era optimista, brillante, dinámica, y hasta se podría decir romántica… pero ya sabemos bien que en muchos aspectos, el futuro del pasado nunca se materializó. Aún así, es fascinante explorar y repasar a aquellas ideas, con la ayuda de personajes como el periodista estadounidense Walter Cronkite presentando a la “Home Office de 2001”, durante un episodio del programa de noticias “El Siglo XXI”, emitido por CBS en 1967.
Land Airbus: El gigantesco transporte público chino del futuro
El Land Airbus de china, conocido también como TBS por la empresa que lo fabricará, ha dado señales de estar en desarrollo y tanto los chinos como el resto del mundo están entusiasmados ante la posibilidad de verlo en acción en los próximos años. El gigantesco transporte público chino del futuro tiene un vídeo renovado y aquí repasamos un poco de sus características.
Chip desalinizador de agua de mar
Descubre cómo un innovador chip podría revolucionar el futuro del agua potable. ¡Haz clic para conocer el sorprendente avance que podría cambiarlo todo!
Trasplantes de cabeza, más cerca de la realidad
Desde las decapitaciones más salvajes de la prehistoria a los cánceres cerebrales de la modernidad, pasando por 100 años de cine y 2000 de literatura, el trasplante de cabeza ha tenido diversos comentarios y teorías, pero siempre se ha manejado como una fantasía científica irrealizable por su complejidad. La complicación fáctica deviene de las millones de fibras nerviosas que habría que reconectar, con un margen de error extremadamente pequeño, especialmente en lo que refiere a la fusión de la médula espinal. Sin embargo, un científico italiano acaba de publicar una investigación en la que explica teóricamente por qué los trasplantes de cabeza están más cerca de la realidad.
Horizon: El dron de transporte del futuro (concepto)
No es la primera vez que tenemos frente a nosotros un concepto de dron que funciona transportando personas. Tampoco es la primera vez que vemos un proyecto donde este dron sea eléctrico y funcione en un doble sentido, transportando vía tierra y aire vagones de pasajeros. Esto ya lo mostró el Clip-Air hace un tiempo, pero ahora algunos de los de su equipo le dieron una mirada novedosa al proyecto, lo rebautizaron como The Horizon System y lo presentaron de una forma que enamorará a los fanáticos del dron de transporte del futuro
Volvo quiere coches que se estacionen solos
¿Se acuerdan del coche de Google que se conducía solo? Sorprendente. Un ladrillo sobre el acelerador y yo también puedo hacer que el mío se conduzca solo. Ahora, cuando hablamos de coches que se estacionan solos, el desafío es otro. Volvo es quien se ha cargado con el problema y ha mostrado un vídeo en el que fantasea con una tecnología que lo permita. Según ellos, todavía estamos un poco lejos y el proyecto se hace muy complejo porque necesitarían involucrar a varios estacionamientos en el proyecto. Soñar no cuesta nada.
Convirtiendo todas las plantas en alimento
Un estudio recientemente publicado por los investigadores de Virginia Tech indicó que en el futuro todos podríamos llegar a ser un poco más vegetarianos, pues están al borde de desarrollar un proceso que permite conseguir alimento de plantas que no son habitualmente comestibles pasando de celulosa a almidón. Es decir, convertir todos esos cactus espinosos en tu cena. Con un avance como este, nuestro planeta podría volverse comestible y la población de 9 mil millones de personas que está estipulada para 2050 tendría un problema menos por el cual preocuparse.
Los hogares y oficinas del futuro según Microsoft
Estábamos huérfanos de predicciones y fantasías porque esta mañana no leímos economistas ni sacerdotes, así que para encontrar una visión sobre el futuro, tuvimos que prestarle atención a Microsoft que sacó un vídeo en donde nos cuenta qué cree que pasará dentro de 5 a 10 años. Envisioning Center es la visión de Microsoft sobre cómo serán los hogares y oficinas del futuro. Pantallas por doquier y una conexión a internet constante, que te permitirá trabajar con gráficos en la pared del living de tu casa o también cambiar la foto de todos los portarretratos de tu hogar con un solo botón.
Sony y la publicidad del futuro
Si no miraste el capítulo “15 million Merits” de la grandiosa serie Black Mirror, deja todo lo que estés haciendo y ve ya mismo a descargarlo. Luego de mirarlo sabrás exactamente por qué ahora te digo que el futuro que se viene es distópico para quienes no somos conscientemente consumistas y odiamos intestinamente a la publicidad. Si eres de los nuestros, agárrate del asiento porque Sony y su sentido de la publicidad del futuro acaban de patentar una tecnología para convertir los comerciales de la TV en videojuegos con los que el interactúa para tener una relación más íntima con la marca. Te aseguro, no es de esos juegos en los que te gustaría participar.
El baseball del futuro (videos)
Con algunos juegos y películas hemos podido dar un vistazo a cómo serían algunos deportes en el futuro, pero todavía no habíamos podido disfrutar de un baseball del futuro, donde las bolas se lancen a velocidades extremas, los jugadores jueguen con cascos con pantallas que muestren velocidad, dirección y distancia de contrincantes y objetos. En una campaña publicitaria para los Mets de New York, el experto en CG, Marc Rienzo, nos muestra como sería un baseball sci-fi.