Land Airbus: El gigantesco transporte público chino del futuro

El Land Airbus de china, conocido también como TBS por la empresa que lo fabricará, ha dado señales de estar en desarrollo y tanto los chinos como el resto del mundo están entusiasmados ante la posibilidad de verlo en acción en los próximos años. El gigantesco transporte público chino del futuro tiene un vídeo renovado y aquí repasamos un poco de sus características.
Para poder reemplazar a la bicicleta como medio de transporte popular y super efectivo, los esfuerzos de la cada vez más pujante China son cuantiosos. Además de varios factores relacionados con la actual infraestructura urbana y el potencial en el largo plazo de cualquier proyecto de transporte urbanístico, a la hora de innovar los chinos observan mucho su contexto y su actualidad. Es así que teniendo en cuenta la contaminación reinante y las demás características de las ciudades chinas, le han dado otra mirada a un proyecto que ya estaba empezando a ser calificado como vaporware. Es decir, como algo que se publicitó como un producto pronto a salir pero que al final nunca vio la luz. En esta ocasión hablamos del gigantesco transporte público chino del futuro; Land Airbus
Hace algunos años se empezó a hablar de lo que ahora es bautizado como el Land Airbus. Se trata de una mixtura de barco, tren, túnel y bus que circula por el medio de las avenidas a través de un sistema de rieles, con paradas programadas y sin ocupar un espacio en el carril. Con un tamaño de al menos dos carriles de tráfico, el Land Airbus transporta pasajeros en una cabina especial en su parte superior. Debido al “hueco” que deja formando un túnel, el Land Airbus chino no ocupará los dos carriles y debajo de él podrá pasar tráfico que respete las medidas establecidas. Lo que antes no se sabía y ahora con esta actualización sí, es que el coche se ha modernizado en su diseño y ahora puede doblar articuladamente. Además parece ser más largo de lo que creíamos por el vídeo y las imágenes que habíamos visto hasta ahora.

En los vídeos e imágenes actualizados vemos que el pod puede transportar a 300 pasajeros y tiene todo tipo de comodidades para el viaje, incluido ascensores y asientos reclinables. La seguridad también está a cargo de TBS China, y en el vídeo se indica la presencia de un circuito cerrado de vídeo e indicadores de todo tipo, además de frenos de emergencia y un sistema de bloqueo de paso y procedimiento de evacuación. Al ver el vídeo, nos damos cuenta también de cómo funcionará el sistema de prioridades vía señales, cómo es que será el trabajo dentro del bus para que los autos que sean engullidos por este transporte tan raro no tengan una sensación de ir hacia atrás y mucho más, sólo explicable con las imágenes de los vídeos. Por el momento no se sabe mucho más, pero al actualizar los vídeos y las imágenes, podemos ir teniendo un poco más de esperanza por este fantástico sueño del transporte urbano.
Lo bueno en comparación con los autobuses urbanos es que no les afectan para nada los atascos, pero tampoco además contaminan, además en comparación con el metro evitan costos elevados en obras y además enormes esperas a la hora de poner en marcha el servicio debido a sus costosas obras de construir. Pero lo malo sería el precio de los mismos vehículos en sí, que costaría uno de ellos muchos millones de € en Europa, creo que casi como un avión comercial o quizás menos pero seguirían siendo demasiado caros también sobre todo porque además por el momento son prototipos, pero se se poniesen en circulación al ser además de ser punteros en tecnología también son novedad innovadora, con lo cual llegaría cada unidad a tener un precio demasiado elevado.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.