Experimentos de física online: Las mejores simulaciones en tu navegador
Péndulos, resortes, colisiones, y mucho más
De más está decirlo, no hay nada mejor que un laboratorio real para llevar a cabo experimentos de física, pero antes de llenar nuestro espacio de péndulos, hacer saltar resortes en todas direcciones o salir a comprar reproducciones costosas, ¿por qué no exploramos una solución en la Web? Así llegamos al portal MyPhysicsLab, donde podemos encontrar toda clase de experimentos de física online, con sus correspondientes simulaciones.
GRAVITY Nu: Visualiza los efectos de la fuerza gravitacional
GRAVITY Nu es una aplicación para la visualización de los efectos de la fuerza gravitacional entre objetos (N). Con la herramienta se podrá calcular y predecir datos de objetos (posición y velocidad) en el pasado o en el futuro (tiempo), entre la masa y el objeto. De esta manera se podrá establecer la posición inicial y el vector velocidad inicial en algún momento inicial del tiempo. Los datos calculados se muestran en unidades SI (Sistema Internacional de Unidades), segundo, metros, kg, metros / segundo, etcétera.
La paradoja de los gemelos
La paradoja de los gemelos (o paradoja de los relojes), propuesta por Albert Einstein, es un experimento mental que analiza la distinta percepción del tiempo entre dos observadores con diferentes estados de movimiento. Los protagonistas son dos gemelos, y el primero de ellos hace un viaje en una nave espacial a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. El otro se queda en la Tierra. Al regresar, el viajero es más joven que el gemelo terrestre debido a los efectos de la Teoría Especial de la Relatividad. Pero desde el punto de vista del viajero, el que se mueve alejándose es el que quedó en la Tierra, y el gemelo de la nave es quien tendría que envejecer más rápido. ¿Cómo se resuelve la paradoja?
Arco Iris: ¿Cómo se forman los arco iris?
¿Qué le pasa al cielo que de vez en cuando da lugar a que un arco de colores aparezca cruzando de lado a lado el horizonte? Óptica básica, responden algunos, creyendo haber respondido algo. Pero como ciertos humanos les otorgan poderes místicos y otros sienten que de física no entienden absolutamente nada mientras los miran extasiados, en este artículo desvelamos el misterio y te contamos cómo funcionan los arcoíris.
Anatomía de una pompa de jabón
Son pocos los niños que escapan al encanto que producen las pompas de jabón. Con un trozo de alambre y un poco de agua jabonosa se puede pasar una tarde soplando y creando burbujas de colores irisados que parecen flotar en el aire. Pero detrás de esta aparente sencillez, estas pompas de jabón esconden una complejidad extraordinaria.
El experimento de Michelson y Morley
El experimento de Michelson y Morley fue uno de los más importantes y famosos de la historia de la física. No sólo es un ejemplo de dedicación e ingenio, sino que demuestra cómo uno puede trabajar arduamente durante años para descubrir que todas sus ideas estaban equivocadas. En 1887, Albert Abraham Michelson y Edward Morley pusieron a punto un experimento para medir la velocidad con la que se movía la Tierra con respecto al éter, y terminaron demostrando que el éter no existía. Sus resultados se convertirían en la base experimental de la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein.
Suicidio cuántico: ¿Y si eres el gato?
La teoría del suicidio cuántico guarda un gran parecido con el experimento del gato de Schrödinger. Recurre a la interpretación de Copenhague y la teoría de universos paralelos, pero desde el punto de vista del gato, que en realidad ha sido reemplazado por un hombre con un arma apuntada a su cabeza. Cada vez que apreta el gatillo, el universo se divide en dos, dependiendo si el arma se dispara o no. La física dice que si repitiese el experimento eternamente, se volvería inmortal. ¿Es posible, o solo se trata de un delirio de los físicos?
Radiación de Cherenkov
Aunque el nombre no te sea familiar, seguramente has visto alguna vez el brillo azulado tan particular que caracteriza la radiación de Cherenkov. En muchas películas o documentales aparece este resplandor, que se produce cuando una partícula de alta energía atraviesa un medio en el que la velocidad de la luz es menor a la del vacío. Recibe su nombre del Premio Nobel de Física Pavel Alekseyevich Cherenkov, quien fue el primero en explicar su procedencia en los primeros años de la década de 1950.
El rayo verde: la dispersión de Rayleigh
La dispersión de Rayleigh -también conocida como “el rayo verde” - es un fenómeno óptico que puede observarse poco antes del amanecer o algo después del atardecer. Se manifiesta como un intenso reflejo de color verde situado ligeramente por encima del Sol u otros objetos celestes brillantes, como Venus, Júpiter o la Luna. Tiene lugar debido a la refracción de la luz cuando atraviesa la atmósfera terrestre, que desvía más la luz roja que la de longitudes de onda de mayor frecuencia, como lo son el azul o el verde. A pesar de que no es demasiado difícil verlo, son pocas las personas que alguna vez ha observado este fenómeno.
Un acertijo de ajedrez, la clave de la conciencia humana: ¿Podrás resolverlo?
Es más sencillo de lo que aparenta...
inteligencia artificial. Los científicos esperan descubrir diferencias fundamentales entre ambas, y comprobar si existen efectos cuánticos en segundo plano.
Kanon: Determina la dimensión crítica de las teorías de campo
Kanon, es una aplicación que te permite automatizar el proceso de determinación de las dimensiones críticas y canónicas de los modelos teóricos de campo. De esta manera la herramienta te ofrece un entorno amigable para la construcción y la comprobación de nuevos modelos. Podrás determinar las dimensiones de las constantes de acoplamiento, los campos y las coordenadas
Comienza la producción de Grafeno
“Descubierto” en 2004 por un grupo de científicos rusos y británicos, el grafeno sigue llamando la atención y generando expectativas ya que tiene la carga encima luego de haber sido denominado el material del futuro. Polonia conoce bien esto, y por ello se ha anunciado oficialmente el comienzo de la producción comercial de grafeno.
La gota más pequeña del mundo
Descubre cómo el Gran Colisionador de Hadrones reveló la gota más pequeña jamás creada y transformó nuestra comprensión de la materia… ¡Atrévete a conocer el secreto detrás de este revolucionario hallazgo!
Tarea plus: Cursos gratis en línea
De tanto en tanto tenemos que hacer algún artículo en el que la matemática es la protagonista y la verdad es que es bueno repasar un poco antes de ponerse a escribir. Además, una gran cantidad de nuestros lectores demuestra devoción por esta disciplina madre de tantas otras. Así que tomando en cuenta estas dos premisas, decidimos resolver la ecuación recomendándote un sitio llamado Tareas Plus para realizar cursos gratis en línea de matemática, física, álgebra y química.
La música del Bosón
El año pasado pudimos escuchar las hermosas canciones que se componían tomando frases de científicos y divulgadores como Stephen Hawking, Richard Dawkins o el inigualable Carl Sagan. Luego pudimos conocer el sonido del espacio gracias a algunas composiciones basadas en audio compuesto desde valores informáticos. Ahora el turno es al Bosón de Higgs, la subpartícula que estamos esperando develar. Usando la data de los últimos estudios sobre él, un científico y músico compuso la música del Bosón y si bien no llegará al top-40, es probable que sea lo más original hasta el momento.
El paso que faltaba: Grafeno más barato, fácil y universal
Los avances en la investigación del joven grafeno se vienen prometiendo y viendo desde hace años, cuando en el 2004, al Dr. Kostya Novoselov se le ocurrió tomar un material adhesivo y utilizarlo para remover las capas de grafito de carbono develándose ante él, su equipo y el mundo entero, el lugar al cual se dirigiría la próxima generación de transistores. En búsqueda de los beneficios, métodos y procesos que harían al grafeno evolucionar hasta convertirse en la materia prima del futuro tecnológico, el costo y la dificultad de su creación se volvieron contrapesos, pero ahora los científicos hallaron un método más barato, fácil y universal de conseguir grafeno utilizando un limpiador ultrasónico.
LHC: Provocan las primeras colisiones protón-protón a 8 TeV
A las 00:37 horas del día de ayer el Gran Colisionador de Hadrones del CERN hizo chocar por primera vez dos haces de protones entre sí, cada uno con una energía de 4 teraelectrónvoltios (TeV). Nunca se había utilizado el LHC con haces de más de 3.5 TeV, y para conseguirlo hubo que trabajar durante varias semanas hasta conseguir la estabilidad necesaria en la gigantesca máquina. De hecho, en Marzo se habían generado haces de 4 TeV pero no había sido posible hacerlos chocar entre sí. Este avance es un paso más hacia el hallazgo del bosón de Higgs.
Intentarán fotografiar un agujero negro
Dentro de unas pocas horas, un grupo de astrónomos, físicos y científicos de todo el mundo se reunirán en Tucson (Arizona) para analizar los detalles necesarios para conseguir fotografiar un agujero negro. El proyecto ha sido bautizado "The Event Horizon Telescope" y lo que fotografiarán en realidad es el llamado “horizonte de sucesos”, la frontera a partir de la cual los eventos que tienen lugar del otro lado no pueden afectar a un observador exterior, ya que por su naturaleza el agujero negro en sí no es observable. Si todo sale bien, como "efecto colateral", pondremos a prueba una vez más la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein
Premio Nobel de Física para los descubridores de la expansión acelerada del universo
Ya se conoce la identidad de los ganadores del Premio Nobel de Física 2011. Se trata de un trío integrado por dos estadounidenses -Saul Perlmutter y Adam Riess- y el australo-estadounidense Brian Schmidt. Reciben este importantísimo galardón por haber revolucionado la cosmología al descubrir “la expansión acelerada del universo”, proceso que fueron capaces de descubrir a partir de la observación de supernovas muy distantes. Los tres científicos recibirán el premio durante la ceremonia oficial que tendrá lugar en Estocolmo el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Científicos españoles diseñan un “anti imán”
Los expertos en física de la Universidad Autónoma de Barcelona, encabezados por el catedrático Álvaro Sánchez, han sido capaces de diseñar lo que coloquialmente se conoce como un “anti imán”. Se trata de un dispositivo cuyo interior se encuentra apantallado, bloqueando los campos magnéticos externos sin distorsionarlos. Un objeto ubicado en su interior sería, desde el punto de vista magnético, completamente indetectable. El recipiente ideado por el equipo español está compuesto una capa interna de un material superconductor y una serie de capas alternadas de metamateriales superconductores y magnéticos. Lo mejor de todo es que disponemos de la tecnología necesaria para construirlo y Sánchez cree que tendremos dispositivos así en el futuro cercano.
La paradoja del gato de Schrödinger
El experimento del gato de Schrödinger (casi siempre referido como “La paradoja del gato de Schrödinger”) es un experimento imaginario, diseñado por el famoso físico Erwin Schrödinger en el año 1937. El objeto del experimento es exponer uno de los aspectos de la mecánica cuántica que más extraño resulta al público en general. Esta paradoja ha sido objeto de tanta controversia, discusión científica y filosófica, que se cuenta que el físico llegó a afirmar que “cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola”.