
Los expertos en física de la Universidad Autónoma de Barcelona, encabezados por el catedrático Álvaro Sánchez, han sido capaces de diseñar lo que coloquialmente se conoce como un “anti imán”. Se trata de un dispositivo cuyo interior se encuentra apantallado, bloqueando los campos magnéticos externos sin distorsionarlos. Un objeto ubicado en su interior sería, desde el punto de vista magnético, completamente indetectable. El recipiente ideado por el equipo español está compuesto una capa interna de un material superconductor y una serie de capas alternadas de metamateriales superconductores y magnéticos. Lo mejor de todo es que disponemos de la tecnología necesaria para construirlo y Sánchez cree que tendremos dispositivos así en el futuro cercano.
Parece que -al menos en teoría- es posible construir un escudo capaz de “detener” loscampos magnéticos. Un equipo de investigadores expertos en física de la Universidad Autónoma de Barcelona, encabezados por el catedrático Álvaro Sánchez ha diseñado un “contenedor” (por llamarlo de una manera) que es capaz de aislar magnéticamente a los objetos que se encuentren en su interior. Este tipo de dispositivo podría ser muy útil en los laboratorios de física y también tendría aplicaciones en campos tan diversos como la medicina o la carrera espacial. Según Carles Navau, que ha trabajado codo a codo con Sánchez, la construcción de un escudo como este no es tan difícil como parece. “Tan sólo se necesita colocar el objeto a proteger dentro de un superconductor”, uno de esos materiales capaces de conducir una corriente eléctrica sin presentar resistencia alguna a su paso
Pero existen problemas prácticos que impiden que se pueda hacer un escudo de este tipo simplemente construyendo una esfera hueca con una cerámica superconductora. Cuando un campo magnético externo choca con el material superconductor resulta distorsionado (y también modifica las propiedades superconductoras de la “cáscara”), por lo que el objeto del interior no queda realmente aislado magnéticamente del exterior. Pero el equipo de Sánchez cree que se puede solucionar este molesto inconveniente diseñando un escudo compuesto por varias capas. La más cercana al objeto sería de un material superconductor, y las restantes una serie de capas alternadas de metamateriales superconductores y magnéticos. Este esquema sería capaz de compensar las distorsiones en el campo magnético dando lugar a “un dispositivo cuyo interior está apantallado de los campos magnéticos externos y que no los distorsiona”, Según el físico, “el dispositivo junto con su contenido sería magnéticamente indetectable”.
El trabajo realizado por el equipo español se basa en un estudio previo realizado por los investigadores J. Pendry y Ben Wood, ambos del Imperial College London. Esos investigadores propusieron hace cuatro años que se podría recubrir un objeto con varias capas superconductoras, dispuestas de manera que fuesen capaces de atraer los campos magnéticos y luego repelerlos en la dirección opuesta. Desgraciadamente, no se conoce ningún material que cumpla con esos requisitos. El equipo de Sánchez, en cambio, ha diseñado este anti imán utilizando materiales que se encuentran disponibles en la actualidad, o que pueden ser desarrollados en el futuro cercano. Las capas magnéticas del escudo podrían estar formadas por nanofilamentos de hierro mientras que las demás podrían implementarse con algún tipo de plástico. El trabajo ha sido publicado por el New Journal of Physics del Institute of Physics and German Physical Society.
Re bien.. dentro de un tiempito se podran llevar armas a los aeropuertos.. lol xD
y luego se nos vienen los campos de fuerza ! >=o
No pero enserio, esta bastante bueno para aislar zonas de experimentacion.
Bien bien, la máquina generadora de energía duradera está cerca, por fin la humanidad dará un paso más. Garantizado el alimento, las riquezas dejarán de ser un objetivo y la mejora grupal marcará el camino.... si somos inteligentes vitales.
excelente trabajo chicos , muchas felicidades a la universidad autonoma de barcelona y a todos los del proyecto tanto profesores como alumnos , muchas felicidades, enhorabuena , magnifico trabajo y seguir asi que ya lo hemos conseguido.
A ver, si son de la Universitat de Barcelona entonces no son españoles sino catalanes. Es como decir que un italiano es francés. Tengan respeto por la población de Catalunya que no se siente para nada española.
¿Se podría recubrir un barco con ese material?
España es Asturias, y lo demás solo es territorio conquistado.
Me la juego que el ejercito de USA ya lo tiene (afirmación un tanto estúpida, es imaginable). Viene bárbaro para proteger los sistemas electrónicos de las bombas electromagnéticas.
ahora que creen un antiiman pero para la fuerza gravitatoria y zas a volar ocn el coche
The world knows that Catalonia is not Spain.
El titulo no tiene muchoq ue ver con la noticia, la noticia habla sobre como crear un objeto invisible en sus campos magneticos, si se intenta observar este objeto con algun sensor magnetico sera casi invisible, no es un anti iman.
No traigo las gafas puestas asi que no lei mucho de la noticia pero seguro servira para las tormentas solar y su interferencia con las comunicaciones al menos eso creo
Si un imán genera un campo magnético, ¿como se llamaría algo que pasa desapercibido ante los campos magnéticos?... mas que anti-imán, sería anti-magnetismo, pero el nombre de un producto es lo que mas ayuda en su comercialización...
No deben ser tan duros con NEOTEO, recuerden que ellos se limitan a copiar casi textualmente las noticias de otras fuentes, periodismo riguroso no es; mas bien es un herramienta para consolidar noticias interesantes, pero labor investigativa y de contraste, bueno a las cables no es; de ahi que la critica hacia su contenido no aplica... no podemos decir neoteo es sensacionalista, quien si pueda que lo sea es su fuente.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.