<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La paradoja del gato de Schrödinger
NeoTeo
Ariel Palazzesi

La paradoja del gato de Schrödinger

La paradoja del gato de Schrödinger

El experimento del gato de Schrödinger (casi siempre referido como “La paradoja del gato de Schrödinger”) es un experimento imaginario, diseñado por el famoso físico Erwin Schrödinger en el año 1937. El objeto del experimento es exponer uno de los aspectos de la mecánica cuántica que más extraño resulta al público en general. Esta paradoja ha sido objeto de tanta controversia, discusión científica y filosófica, que se cuenta que el físico llegó a afirmar que “cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola”.

La mecánica cuántica (o mecánica ondulatoria) es una de las principales ramas de la física que intenta explicar el comportamiento de la materia. Su campo de aplicación es, básicamente, el mundo de lo más pequeño, y sus predicciones divergen radicalmente de la llamada física clásica, por lo que suelen desafiar el sentido común. Una de golpes más duros que proporciona la mecánica cuántica a nuestra concepción “clásica” del mundo se debe a la dualidad onda-partícula.

Resumiendo bastante, y pidiendo perdón a los físicos por ello, podemos explicar esta dualidad diciendo que los científicos notaron, hace ya unos cien años, que bajo ciertas condiciones experimentales los electrones y demás partículas mostraban un comportamiento ondulatorio. Esto explicaba los resultados de muchos experimentos, como la interferencia. Pero bajo otras condiciones, las mismas partículas se comportaban como si fuesen corpúsculos, como en la dispersión de partículas. Esta dualidad, demostrada experimentalmente hasta el hartazgo, hizo necesaria una revisión de un buen número de supuestos. Por ejemplo, ya no era posible hablar de cosas tales como “trayectoria”. En efecto, al ser imposible determinar la posición y el momento de una partícula, es imposible sostener un concepto como el de la trayectoria, que es vital para la mecánica clásica. En la mecánica cuántica, el movimiento de una partícula queda determinado por una función matemática que asigna, a cada punto del espacio y del tiempo, una probabilidad determinada de que se halle tal o cual posición. A partir de esa función (la “función de ondas”) pueden extraerse todas las magnitudes del movimiento necesarias.

El Gato de Schrödinger

Afortunadamente, a nivel macroscópico estos efectos son absolutamente irrelevantes. Por ejemplo, si bien una partícula tiene una probabilidad mensurable (y a veces bastante elevada) de atravesar una barrera a pesar de no tener la energía suficiente para ello, es absolutamente improbable (pero no imposible, al menos matemáticamente) de que una persona atraviese una pared sólida. Esto se debe a que la persona (y también la pared) está formada por una colección enorme de partículas, cada una de ellas con una pequeña probabilidad de atravesar el muro. La probabilidad de que la persona termine del otro lado de la pared es básicamente el producto entre todas las probabilidades individuales. Al tratarse de un producto de un número enorme de términos (y todos menores a “1”) la probabilidad de ver efectos cuánticos en objetos macroscópicos es -por decirlo de alguna forma- muy pequeña.

La paradoja del gato de Schrödinger

La “paradoja del gato de Schrödinger” hace referencia a la paradoja que surge de un célebre experimento imaginario propuesto en el año 1937 por el físico Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger. Schrödinger fue un físico austríaco (más tarde nacionalizado irlandés) que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica, y que en 1933 recibió el Premio Nobel de Física por haber desarrollado la ecuación que lleva su nombre. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein, Schrödinger propuso el experimento mental que nos ocupa para ilustrar las diferencias entre interacción y medida en el campo de la mecánica cuántica.

Este experimento mental consiste en imaginar a un gato que se encuentra dentro de una caja, junto a un curioso (y peligroso) dispositivo. Este dispositivo está formado por una ampolla de vidrio que contiene un veneno muy volátil y un martillo que pende sobre la ampolla de forma que puede romperla si cae sobre ella. Si esto ocurre, escapa el veneno y el gato muere. El mecanismo que controla el martillo no es más que un detector de partículas alfa, acondicionado de tal forma que, si detecta una partícula alfa, el martillo se suelta, rompe la ampolla y mata el gato. Caso contrario, el martillo permanece en su lugar, la ampolla no se rompe y el gato sigue vivo.

La paradoja del gato de Schrödinger
Gato de Schrödinger

Una vez que se ha montado el dispositivo y el gato está cómodamente instalado en su interior, comienza el experimento. Al lado del detector se coloca un átomo radiactivo especial, que tiene una probabilidad del 50% de emitir una partícula alfa en un lapso de -por ejemplo- una hora. Cuando ese tiempo haya transcurrido, o bien el átomo ha emitido una partícula alfa o no la ha emitido.  Como resultado de esto, el martillo habrá o no golpeado la ampolla, y el gato estará vivo o muerto. Por supuesto, no tenemos forma de saberlo si no la abrimos la caja para comprobarlo.

Aquí es donde las leyes de la mecánica cuántica hacen de este experimento algo mucho más interesante. En efecto, si intentamos describir lo que ocurre en el interior de la caja mediante estos principios, llegamos a una conclusión muy extraña: el gato es descripto por una función de onda (extremadamente compleja, por cierto) que da como resultado una superposición de dos estados combinados (mitad y mitad) de “gato vivo” y “gato muerto”. Esto significa que mientras la caja permanezca cerrada, el gato estaría a la vez vivo y muerto. De alguna manera, ocurre lo mismo que con el concepto de “trayectoria”, el estado del gato ha dejado de ser algo concreto para transformarse en una probabilidad.

La única forma de saber con certeza si el felino sigue gozando (o no) de buena salud es abrir la caja y mirar dentro. En algunos casos nos encontraremos con un gato vivo y en otros, con uno muerto.  Según  Schrödinger, lo que ha ocurrido es que, al realizar la medida, el observador interactúa con el sistema y lo altera, “rompiendo” la superposición de estados y el sistema se define en uno de sus dos estados posibles. Si nos aferramos al sentido común, resulta claro que el gato no puede estar vivo y muerto a la vez. Sin embargo, la mecánica cuántica garantiza que mientras nadie espíe el interior de la caja el gato se encuentra en una superposición de los dos estados “vivo/muerto”. Por supuesto, en este tipo de ejercicio mental el “observador” es cualquier dispositivo (humano o máquina) que pueda “mirar” el interior de la caja.

Esta superposición de estados es una consecuencia de la naturaleza ondulatoria de la materia y su aplicación a sistemas macroscópicos -como un gato-  es lo que nos lleva a la paradoja propuesta por Schrödinger. De hecho, la sola idea de la existencia de un “gato medio vivo” es un atentado contra el sentido común. A lo largo de su vida Erwin Schrödinger fue interrogado tantas veces sobre este experimento mental, que casi podemos entender cómo se sentía cuando dijo “cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola”.

avatar

me encantan vuestro los artículos de mecánica cuántica

avatar
avatar

Excelente artículo!! y encima es sabado no puedo creerlo jeje....

Hay una pelicula de un español que se llama "La habitación del niño" del gran realizador e idolo total Alex de la Iglesia en la que se habla de esta paradoja.

Por cierto, lo mas delirante para mi no es q el gato este medio vivo sino que ese "gato dual" juegue a las escondidas conmigo y no pueda mirarlo directamente.

Qué demencial intromisión de la subjetividad en la ciencia esta? jejeje

Saludos Buen fin de semana

avatar
avatar

magnifico!,
articulos como este, son lo mejor de Neoteo (a mi parecer).
gracias!, ni la habia oido en sueños!
la fisica, es la ciencia mas asombrosa (a mi parecer) de las ciencias puras.
y tan compleja como la ecuacion del amigo Schrödinger.

avatar
avatar

Se nota que miran mucho a Paenza ustedes ... qué sigue después de esto? quién nació primero ? el güebo o la gayina ?

avatar
avatar

Yo le entendi en un programa de discovery en la escuela sobre mecánica clásica y cuántica. Me gusto mucho el articulo ^_^

avatar
avatar

y se el gato maulla,sabemos que esta vivo :)

avatar
avatar

como se siente el gato al experimentar al estar medio vivo y muerto a la vez? XD
si el gato tiene capacidad crítica, entonces, el gato arruinaría el experimento colocandose como observador, y su estado seria definido, pero si muriera, esta acción le quitaría la capacidad crítica o posicion de observador, y volvería a ser cuánticamente vivo y muerto a la vez?? pero esta muerto!!.... me voy a volver loco :D

me encanta la mecánica cuántica

avatar
avatar

Cada vez que alguien habla de ese experimento, la mecánica cuántica mata (o no) a un gatito.

avatar
avatar

Esto me recuerda a un episodio de The Big Bang Theory donde se hace referencia a este experimento

avatar
avatar

Justo hace poco estoy leyendo la serie cuantica sin formulas del tamiz y una con otra gran pagina (ALF) hizo ver que el experimento puede estar mal planteado. Porque hace el analisis que el contador geiger colapsa la funcion de onada constantemente.

En este caso tendriamos el detector de particulas alfa. Por un momento olvidemosnos del gato, y pensemos que solamente tenemos el atomo y queremos determinar cuando emite la particula alfa, entonces como "veríamos el atomo", bueno lo haríamos precisamente con el detector de particulas alfa; por lo que constantemente el detector estaria "Observando" el atomo y en el momento que emite la particula nos lo dejaria saber, y eso sería independiente de si estemos encerrados en un cuarto y los de afuera no conozcan la situación, por lo que nunca estaríamos medio vivos o medio muertos.

De todas formas es igual de fascinante todo lo que tiene que ver con la fisica.

avatar
avatar

Categoria Gatos en Neoteo? xDDDD (en referencia a www.meneame.net jajajjaja)
Interesante el artículo, ya lo leí hace unos años en la revista Quo :)

avatar
avatar

Excelente artículo!
Realmente interesante la paradoja del gato de Schrödinger, que nos ilustra claramente lo extraño del mundo subatomico, un mundo que desafía todo nuestro sentido común.
Sino me equivoco esta propiedad de superposición que describe la mecánica cuántica será la base fundamental de los futuros ordenadores cuánticos (en donde los bits, qubits, podrán ser 0 y 1 al mismo tiempo).

Saludos!!!

avatar
avatar

vaya Ariel, estos articulos son geniales amigo, disfrutos leerlos y trato de compartirlos con otras personas para que lo aprecien. Excelente!

avatar
avatar

La frase "Cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola" segun yo es de Stephen Hawking aludiendo al suicidio cuántico que es una variante del experimento

avatar
avatar

Se debe tener una disposicion especial para intentar comprender el experimento, lo sé!
Hace años, la primera vez que leí sobre este gato "zombi", me dejo perpetuo! me puse a contarselo a mis amigos, pero ellos lejos de toda comprención o tan siquiera interes me dijeron "puta.. ya estas andai huevadas raras".
Decepcionante!

Taimu no Ozhan, genial tu comentario!

avatar
avatar

"¡santos payasos batman!"

avatar
avatar

Yo escuche por primera ves de ese gato en "the big bang teory", y de verdad me fascino. Un muy buen articulo, gracias por la información.

avatar
avatar

Impresionante, "los átomos obedecen las leyes de la mecánica cuántica, peros los mishos...no"
Excelente artículo de don Ariel.

avatar
avatar

Se acabaron las noticias de ciencia y tecnología?

avatar
avatar

porque no se dedican a algo como determinar si el carcinoma de celulas pequeñas de pulmon es de origen neuroendocrino o no?

avatar
avatar

Tengo una forma de explicar eso de que la observasion altera el resultado debido a que ese inconveniente se aplica a casi todas las ciencias.
Como podemos medir la presión de un capilar? bien podemos medir la presion de la arteriola aferente y de la venula eferente y sacamos una media.
Quizas hay alguien que no confié es ese resultado y decida medir la presion exactamente en el capilar. Imaginemos el manomero más pequeñito que podamos, y suponiendo que se pueda colocar sin inconvenientes por una sonda en un capilar, se procede a medir la presión. El resultado a la vista de todos parecería ser la verdadera presion intracapilar, pero si se observa un poquito se puede deducir ............. que la sola introduccion del manometro ya altera la presión y los resultados no serían tan confiables.

Ajá. Es alli que la observasion altera los resultados, ejemplificado a mi manera.

avatar
avatar

lero lero esto es ciencia.

la fisica cuantica o mecanica cuantica es una de las mas interesantes ramas de la fisica, esto es raro de por si ya que para ser rama deberian compartir sus leyes, lo que no es asi.
pero aun asi esto no deja de ser muy pero muy interesante

avatar
avatar

Ohhhh.. y yo pense que era el experimento de pegar un pan con mantequilla en la espalda de un gato.....

avatar
avatar

Osea al final lo que importa no es ni el gato ni el veneno ni la particula alfa ni el medidor de particulas ni nada,lo que el experimento indica esq en la mecanica cuantica las particulas o tienen un estado definido hasta.... que sea vean alteradas por un factor externo.
Es decir los estados no existen en la plena esencia de las particulas, una particula se puede estar moviendo a como puede estar quieta, su estado es irrelevante.
Menudo enredo, existo y no existo, cuando existo mis particulas estan ordenadas y tienen estado, cuando no existo mis particulas no estan definidas y no tienen estado somos pura energia, la diferencia entre estar vivo o muerto, amen.

avatar
avatar

¿Y que hacemos con las otras seis vidas del gato? ¿También se ven afectadas por esa dualidad? ¿O podemos repetir seis veces el experimento con el mismo gato?

avatar
avatar

OJO, CON LO DE LA PISTOLA ES STEPHEN HAWKING, Y TIENE SU LÓGICA:

La paradoja ha sido objeto de gran controversia (tanto científica como filosófica) al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger.

Suicidio cuántico

En mecánica cuántica, se denomina suicidio cuántico a un experimento imaginario propuesto de manera independiente por Hans Moravec (1987) y Bruno Marchal (1988), y desarrollado por Max Tegmark en 1998.[1]

El experimento trata de distinguir entre la interpretación de Copenhague y la teoría de los universos múltiples de Hugh Everett a través de una variación del experimento del gato de Schrödinger, consistente en mirar este último desde el punto de vista del gato.

El experimento supone un hombre sentado con un arma que apunta hacia su cabeza. El arma es manipulada por una máquina que mide la rotación de una partícula subatómica. Cada vez que el hombre apriete el gatillo el arma se disparará dependiendo del sentido de la rotación de la partícula: Si gira en sentido horario el arma dispara, en sentido contrario no lo hace.

Según la interpretación de Copenhague, con cada ejecución del experimento existe un 50 % de posibilidad de que el arma sea disparada y el hombre muera: eventualmente el experimentador morirá. La teoría de los universos múltiples, por su parte, plantea que cada ejecución del experimento divide el universo en dos: uno en que el hombre vive y otro mundo en que muere. Después de muchas series de la prueba, habrá muchos universos. En todos ellos menos en uno el hombre dejará de existir, pero siempre habrá un universo donde siga existiendo. Desde el punto de vista del hombre, por mucho que apriete el gatillo del arma esta nunca se disparará, toda vez que su conciencia seguirá existiendo en muchos de los universos. Esto último es lo que se denomina inmortalidad cuántica.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger

avatar
avatar

El gato está definitivamente muerto...
no hay agujeros en la caja para que entre el aire jajaja

avatar
avatar

excelente articulo

avatar
avatar

Cada vez que leo sobre esta paradoja me quedo asombrado pensando como cosas "tan simples" pudieron moverle la Tierra a la fisica clasica que se pensaba casi perfecta.

Ya que venimos tratando temas de fisica, propongo que hagas un articulo sobre el ejemplo de Einstein de los mellizos, uno se queda en la tierra mientras el otro sale en un viaje espacial.... jajaja aguante la relatividad!

avatar
avatar

el gato se muere como sea: De hambre o por falta de aire. Y el observador se da cuenta de que se murio cuando empiece a apestar. YFIN.

avatar
avatar

Y si la caja es transparente? XD
podriamos ver si el gato esta vivo o muerto sin alterarlo o no?

avatar
avatar

Hola! esta paradoja la conoci desde muy chico cuando lei "la llegada de los gatos cuanticos" de frederik Pohl...y le di mil vueltas en mi cabeza..
solo q en el libro la particula tiene 50% de probabilidades de fision en ves d romper una ampolla con veneno.. me pregunto cual es el metodo q se imagino Schrödinger...

avatar
avatar

Es realmente una tontería. El dispositivo tiene solamente dos posibilidades, o libera el martillo matando al gato, o no lo libera. Es imposible que lo libere y no lo libere al mismo tiempo. La particula subatómica puede estar en dos sitios al mismo tiempo pero el martillo no.
Si me preguntan si el gato está vivo o está muerto, sencillamente la respuesta es un NO SÉ. No que está vivo y muerto al mismo tiempo.

avatar
avatar

Realmente no necesitaría "mirar" para conocer si el gato está vivo o muerto mientras pueda "oir" si la ampolla se ha roto o no.

avatar
avatar

haber cerebrines os doy la respuesta que tanto habeis buscado, yo se si el gato esta muerto o vivo sin abrir la caja ..............la respuesta esta claro esta muerto el experimento fue en 1937 dejando otros aspectos aparte no hay ningun gato que sea tan longevo por lo tanto esta muertisimo.

avatar
avatar

pensais demasiando con la mente, estos acertijos los llevan planteando los orientales hace cientos de años el rollo zen y todo eso que si es todo un sueño etc...
lo cuantico va tambien de eso ... y por mas que os estrujeis el cerebro no dareis con la respuesta de una manera logica y racional, si es que hay alguna pregunta que responder claro. Si un árbol cae en un bosque desierto, hace ruido? una pregunta antigua muy de actualidad.

avatar
avatar

YO SE LA RESPUESTA, SIGUE VIVIENDO TOTAL TIENE 7 VIDAS, NO?

avatar
avatar

Yo sé cómo saber si el gato vive o muere sin tener que abrir la caja: con un sensor de calor fuera de la caja se mide la temperatura del gato, cuando esté frío significa que está muerto (claro que eso llevaría a otra paradoja de cuánto tiempo hay que esperar para saber si vive o muere). Caso MEDIO RESUELTO

avatar
avatar

Esta bueno, lo de la paradoja, es intrigante.. vean la peli la habitacion del niño... je

avatar
avatar

Vamos a ver, creo que es una auténtica tontería y no hace falta un ejemplo tan sofisticado para explicar esa idiotez. Es como decir, en una partida de poker me falta el 4 para ganar y en el mazo quedan 10 cartas, el coupier coge la carta para ponerla boca arriba y me dice, 'esta carta son todas las cartas del mazo pero no se sabe cual es hasta que no la voltee ya que si la volteo interactuamos con el sistema y rompemos la superposición. Pero si no la volteo, entonces esa carta son todas las cartas que hay en el mazo'. VAYAAA GILIPOLLEZZZZZZ, venga yo también quiero el premio nobel!!!

avatar
avatar

Mierda eso me dio miedo pero curusiodad

avatar
avatar

Siempre que leo esto, me doy cuenta que hay cada día mas gente con ganas de perder el tiempo con experimentos que no llevan a ningún lado. Algunos tratando de hacer comentarios perspicaces que lo único que demuestran es lo superficiales e influenciables que son. Hoy me levanté mala onda! :P

avatar
avatar

He oído infinadad de estupideces pero esta se lleva la palma. De ser asi lo que el artículo afirma yo podría igualmente decir. Hago una primitiva y soy rico y pobre a la vez solo es cuestion de no ver los numeros que salen. Otra mas, mi hijo será presindente del gobierno, solo es cuestión de que nunca pueda saberse si lo fue o no y de esta manera mi hijo será y no sera presidente del gobierno. Anda que... menuda patraña nos han metido!

avatar
avatar

Deberías citar la fuentes. Está muy feo eso de copipegar cambiando algunas fraes y añadiendo algunos giros sin citar la fuente. El artículo es muy bueno, lástima que no sea tuyo.
Un saludo.

avatar
avatar

para ser sincero, pero esta paradoja me hace reir mas que la xuxa

avatar
avatar

Desde que se planteo este experimento se la ha hecho mucha publicidad en revistas de divulgación científica al gatozombie, vivo y muerto, esto por la curiosidad que despierta. de nuevo nos encontramos con el problema de como hacer la ciencia vendible. y el recurso es alimentar la curiosidad.

La verdad es que Schrödinger quería demostrar que la física cuántica no definía la realidad cotidiana de los objetos grandes. señalando la imposibilidad de que un gato estuviese en estado de indeterminación. ya que un gato no es un cuanto como lo es el electrón.
Y tenia razón, los intentos de construir un ordenador cuántico han demostrado que es la interacción con el entorno que que causa el colapso de onda.

avatar
avatar

Desde que se planteo este experimento se la ha hecho mucha publicidad en revistas de divulgación científica al gatozombie, vivo y muerto, esto por la curiosidad que despierta. de nuevo nos encontramos con el problema de como hacer la ciencia vendible. y el recurso es alimentar la curiosidad.

La verdad es que Schrödinger quería demostrar que la física cuántica no definía la realidad cotidiana de los objetos grandes. señalando la imposibilidad de que un gato estuviese en estado de indeterminación. ya que un gato no es un cuanto como lo es el electrón.
Y tenia razón, los intentos de construir un ordenador cuántico han demostrado que es la interacción con el entorno que que causa el colapso de onda.

avatar
avatar

" Esto significa que mientras la caja permanezca cerrada, el gato estaría a la vez vivo y muerto" entonces es un zombie D:!

avatar
avatar

waooooooooo por fin entendí muy bien explicado

avatar
avatar

para entender realmente esto y dejar de divagar vean este video.....http://www.dailymotion.com/video/x93von_esta-muerto-el-gato-de-schrodinger_tech
pdt ; personalmente creo que el gato tiene 7 vidas asi que surge una nueva incertidumbre cuantas veces ha muerto o ha estado vivo ???

avatar
avatar

A mi entender hay que dejar de preocuparse por el gato en sí y entender el significado, lo que realmente quiso decir Schrodinger. Creo que pretende demostrar como, de acuerdo al comportamiento de los electrones, de lo que está hecho todo en el Universo, existen todas las posibilidades al mismo tiempo. Depende del observador. Por ejemplo, en este momento existe una versión de mi feliz y una no feliz, yo elijo cuál es REAL. Se entiende??

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.