<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> fibra óptica - Blog
NeoTeo
14 de may. de 2015

IBM pone a prueba su primer chip fotónico de silicio

Aumentar el rendimiento de un procesador nunca ha sido un desafío sencillo. Los avances que se desarrollaron en obediencia a la Ley de Moore nos permitieron disfrutar de plataformas muy veloces, pero el futuro de la informática va a demandar ideas aún más avanzadas, en especial si queremos reducir el consumo de energía. Una de esas ideas es la tecnología fotónica de silicio en la que IBM lleva un largo tiempo trabajando, y que logró evaluar satisfactoriamente durante esta semana.

3 de nov. de 2014

Todo el tráfico de Internet, a través de una sola fibra óptica

A mediados de octubre hablamos sobre el logro de Huawei y la British Telecom, que alcanzaron una velocidad de tres terabits por segundo utilizando fibra ya instalada. Sin embargo, la última semana ha obligado al récord mundial de velocidad a adquirir una nueva dimensión. Investigadores de Holanda y Estados Unidos alcanzaron los 255 terabits por segundo con una sola fibra multi-núcleo, algo así como tres veces el tráfico de Internet en momentos pico.

13 de oct. de 2014

Huawei y British Telecom logran 3 terabits por segundo en fibra

La velocidad es una prioridad en estos días. Hay cada vez más gente conectada, lo que a su vez aumenta la presión sobre la infraestructura actual. Hacer más con menos siempre resulta atractivo para las compañías, pero lo que han logrado Huawei y British Telecom casi equivale a romper el molde. Utilizando un enlace existente de fibra óptica, sus ingenieros establecieron una conexión de tres terabits por segundo.

23 de ene. de 2014

Crean la conexión a Internet comercial más rápida del mundo

En ocasiones previas hemos visto enlaces de muy alta velocidad bajo condiciones de laboratorio, pero en esta oportunidad, un equipo compuesto por investigadores de Alcatel-Lucent y British Telecom creó la conexión “real” a Internet más rápida jamás lograda, utilizando líneas de fibra óptica de grado comercial ya instaladas. ¿La velocidad? 1.4 terabits por segundo, o mejor dicho, 44 películas en DVD por segundo.

12 de abr. de 2012

Entrelazamiento cuántico a través de fibra óptica

Un equipo de investigadores alemanes pertenecientes al Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Alemania) han desarrollado una técnica que permite establecer el entrelazamiento cuántico entre átomos ubicados en diferentes lugares, utilizando fotones y un enlace de fibra óptica. Se trata de un interesante experimento que podría ser la piedra fundamental para construir una red de uso general -una nueva Internet- basada en los efectos cuánticos.

31 de ene. de 2012

Cable Coaxial: Una especie en extinción (Debate)

Utilizado para todo tipo de conectividad que requiera el transporte de señales de radiofrecuencia o datos (redes de ordenadores) en forma física, el Cable Coaxial tiene una historia casi centenaria llevando y trayendo gran parte de la información que consumimos y/o generamos a diario. Sin embargo, un fantasma de luz acecha día a día su supervivencia en el escenario electrónico: la Fibra Óptica. Nacida para transportar información es la candidata natural para reemplazar al Cable Coaxial (que de hecho, ya lo está haciendo en muchos ámbitos). Este no es un artículo técnico plagado de fórmulas y leyes de la física, sino la invitación a un debate técnico, donde los fundamentos teóricos y empíricos nos puedan dar una percepción del futuro que le espera a ese fiel servidor de las comunicaciones: el Cable Coaxial.

2 de may. de 2011

Investigadores crean dos conexiones de 100TB

Si hay algo que el tiempo mismo ha aclarado, es que la tecnología tiene la mala costumbre de avanzar cada vez más rápido, lo que deja en claro que los investigadores deben estar siempre varios pasos adelante. Es por eso que dos laboratorios de diferentes partes del mundo rompieron el récord de velocidad de transferencia al alcanzar los 101.7 y 109 terabits por segundo, utilizando una única fibra óptica. Esta cifra es equivalente a 250 discos Blu-ray de doble capa.