<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Investigadores crean dos conexiones de 100TB
NeoTeo
Tomás Garcia

Investigadores crean dos conexiones de 100TB

Investigadores crean dos conexiones de 100TB

Si hay algo que el tiempo mismo ha aclarado, es que la tecnología tiene la mala costumbre de avanzar cada vez más rápido, lo que deja en claro que los investigadores deben estar siempre varios pasos adelante. Es por eso que dos laboratorios de diferentes partes del mundo rompieron el récord de velocidad de transferencia al alcanzar los 101.7 y 109 terabits por segundo, utilizando una única fibra óptica. Esta cifra es equivalente a 250 discos Blu-ray de doble capa.

Hoy en día manejamos varias velocidades de conexión, pero por lo general, las más altas son más que suficientes para cubrir nuestras necesidades. Eso no quiere decir que no haya que apuntar más alto y eso es lo que hicieron dos laboratorios diferentes que llegaron al mismo resultado. Ambos equipos lograron alcanzar los 100 terabits por segundo con un único cable de fibra óptica. Por un lado se encontraban los investigadores del NEC de Princeton y, por otro, sus contrapartes del NICT en Tokio, ambos grupos alcanzaron un hito en la tecnología de fibra óptica y rompieron el récord de la conexión más rápida.

Es cierto que este avance va mucho más allá de las conexiones que se utilizan hoy en día, pero también es cierto que su utilización crece a pasos agigantados. Es por eso, que los investigadores siempre se mantienen en la vanguardia del avance tecnológico y rompieron el récord al enviar más de 100 terabits de información por segundo a través de una única fibra óptica, a través de dos técnicas muy diferentes.

Por su lado, el NEC reportó un total de 101.7 terabits de información por segundo, a través de una única fibra óptica de 165 kilómetros. Esto lo lograron al integrar pulsos de luz de 370 láseres individuales al pulso recibido por el receptor. Cada láser emite su propia franja infrarroja del espectro, y cada una contiene varias polaridades, fases y amplitudes de ondas de luz con paquetes de información sin interferencia. Por otro lado, el NICT, alcanzó los 109 terabits por segundo, pero utilizó una técnica diferente y desarrolló una fibra con siete núcleos, cada uno llevando 15.6 terabits de información por segundo.

Esta velocidad de conexión es equivalente a tres meses completos de vídeo de alta definición o el contenido de 250 discos Blu-ray de doble capa en un segundo. Tal como dijimos, esta novedad estará muy lejos de las necesidades actuales, pero el tráfico crece en un 50% por año, lo que permite entender que limitar cualquier tipo de avance sería un error que en pocos años lamentaríamos. De esta manera, el NICT rompió su propio récord establecido en 2009.

Fuente:

NewScientist

avatar

cuando eso salga sandran las peliculas de 2000tb y esa conexion sera obsoleta. siempre el mismo circulo vicioso. aumenta el tamaño de la conexion pero tambien de el archivo o pelicula o programa.

avatar
avatar

no creo que uses 2000tb en una pelicula, total para que queremos tantos avances, si las compañias de telefonia tienen absurdamente caras las actuales conexiones y no se podra bajar nada a no ser que te pases pagando...
Acabara todo en usos militares antes...como siempre.
Los plebeyos disfrutaremos de ello en unas decadas XD

avatar
avatar

Me conformo con el 0,1% de esa conexión.

avatar
avatar

¿Cuales serán las caracteristicas de memoria ram, u y disco duro de esos equipos que lograron semejante velocidad de conexion?

avatar
avatar

En el primer párrafo falta aclarar que son 250 discos Blu-ray POR SEGUNDO.

avatar
avatar

Entre mas capacidad, mejor podemos representar el mundo real. Los formatos serán de mayor capacidad claro, pero las películas, videojuegos y hasta fotos también serán de mayor calidad.

avatar
avatar

Imaginense entonces la velocidad que se prodria alcanzar eventualmente si se combinaran estas dos tecnicas

avatar
avatar

El titular (o el texto, no lo se) esta mal. Escriben "n TB" y en el texto escriben "n Terabits" lo cual es muy diferente (no es lo mismo bytes que bits).

De cualquier manera, es bastante interesante.

avatar
avatar

Y yo todavía con mi conexión de 1Mbps gracias a las altas tarifas de Internet que hay en México (y sobre todo, gracias a Telmex y su mediocre servicio).

avatar
avatar

=0 con esa velocidad de transferencia mi pc actual podria explotar con tanta informacion en menos de un segundo 250 discos de bluray en un segundo eso si es velocidad pero esa tecnologia no estara disponible al publico si no hasta dentro de unos 5 a 10 años mas o menos

avatar
avatar

y yo sigo aqui con 1kbps =(, le lechee

avatar
avatar

jojoj yo ando con mis 10Mb xD y no me awito xD

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.