<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Crean la conexión a Internet comercial más rápida del mundo
NeoTeo
Lisandro Pardo

Crean la conexión a Internet comercial más rápida del mundo

Crean la conexión a Internet comercial más rápida del mundo

En ocasiones previas hemos visto enlaces de muy alta velocidad bajo condiciones de laboratorio, pero en esta oportunidad, un equipo compuesto por investigadores de Alcatel-Lucent y British Telecom creó la conexión “real” a Internet más rápida jamás lograda, utilizando líneas de fibra óptica de grado comercial ya instaladas. ¿La velocidad? 1.4 terabits por segundo, o mejor dicho, 44 películas en DVD por segundo.

Esta es la clase de noticias que me dan ganas de arrojar mi módem por la ventana, pero de momento, no tengo otra opción más que seguir adelante. Sabemos muy bien que en algunas regiones, la velocidad de conexión a Internet parece sacada de una película de ciencia ficción. Google ofrece su servicio de fibra a un gigabit por segundo en ciudades específicas, mientras que países como Corea del Sur y Japón poseen servicios similares a precios accesibles. El resto del mundo debe lidiar con promedios de velocidad que hacen reír, llorar, o ambas cosas al mismo tiempo, y además de enfrentar dificultades técnicas, los proveedores prefieren demorar la idea del “más por menos” todo lo que sea posible. El contenido Web no deja de incrementarse, y alcanzar velocidades superiores tiene cierto perfil de inevitable.

Crean la conexión a Internet comercial más rápida del mundo
La Torre BT de Londres fue uno de los extremos en la conexión

Por otro lado, es necesario reconocer el trabajo que están realizando expertos y profesionales alrededor del globo. Uno de los ejemplos más recientes llega a través de un equipo formado por investigadores de Alcatel-Lucent, y la gente de British Telecom. Aplicando un nuevo protocolo de comunicación llamado Flexigrid, el equipo creó un enlace con una velocidad máxima de 1.4 terabits por segundo, algo así como descargar 44 películas en DVD por segundo. El número es escalofriante por donde se lo mire, pero el aspecto más importante de esta conexión es que utilizó infraestructura de fibra óptica comercial ya existente. El súper enlace, basado en siete canales de 200 gigabits por segundo, recorrió un total de 410 kilómetros para unir a la Torre BT con un campus de investigación (también de BT) ubicado en Suffolk.

La clave ciertamente está en la reutilización de infraestructura. Desplegar y conectar nuevas redes de fibra óptica son procesos lentos y costosos, por lo tanto, siempre es una buena noticia saber que se están explorando otras alternativas para aumentar su eficiencia, y por extensión, su velocidad. El nuevo récord llega acompañado por la noticia de que Corea del Sur decidió invertir unos 1.600 millones de dólares en el desarrollo de tecnología móvil 5G, que en teoría debería ser hasta mil veces más rápida que el 4G, y cuyas primeras pruebas se llevarán a cabo en 2017.

Fuente:

The Independent

avatar

Yo descargo a 50kbps :D

avatar
avatar

Cuando llegará a Colombia? ejjejejeje

avatar
avatar

Un profesional que escriba un articulo asi deberia plantear el problema de que hay muchisimas PCs queno pueden escribir 1,4Terabits en un segundo en el disco duro. Escribe tan entusiasmado el autor como si pudiera aprovechar un velocidad asi... Sean criticos y piensen!

avatar
avatar

Y yo que me sentía feliz por tener 30 Mbps.

avatar
avatar

creo que el post es referente a la velocidad del internet no para unidades de almacenamiento

avatar
avatar

señores de latinoamerica solo levantemos nuestras manitos y aplaudamos, ¿por que? por que el que puede puede el que no aplaude, en nuetro caso solo nos queda ver como otros paises se desarrollan enormenente y nosostros nos quedamos muyy atras (a exepcion de los que viajen a los paises desarrollados), no me vengan con chorofonica y los 4g que es pura mentira, lamentablemente esa tecnología no la veremos aca tal vez nuestros nietos. A si que no soñemos con que nosotros veremos esta tecnología en nuestras casas.

avatar
avatar

Y aquí en Venezuela que de suerte tenemos 2Mbps en un buen dia con CANTV o Movistar...

avatar
avatar

Yo descargo a 10.000Kb/s :3 100mb xD

avatar
avatar

No me puedo quejar, vivo en Uruguay y tengo 120 Mb/s de bajada. Puedo bajar archivos a 7 Mbps dealgunas paginas.Mi 4G baja promedio de 50 Mb/s y 25 Mb/s de subida. Antes de leer los comentarios me parecía que nuestro servicio era de tercer mundo y ahora veo que está en los primeros lugares. Claro, ni sombra de llegar a 1.4 Tb/s, aunque las conexiones entre institutos funcionan a 1Gb/s.-

avatar
avatar

esta mal un terabit es 1 gb real ...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.