
A mediados de octubre hablamos sobre el logro de Huawei y la British Telecom, que alcanzaron una velocidad de tres terabits por segundo utilizando fibra ya instalada. Sin embargo, la última semana ha obligado al récord mundial de velocidad a adquirir una nueva dimensión. Investigadores de Holanda y Estados Unidos alcanzaron los 255 terabits por segundo con una sola fibra multi-núcleo, algo así como tres veces el tráfico de Internet en momentos pico.
A medida que se multiplican los dispositivos y personas conectadas a la red, también aumenta la necesidad de contar con transferencias cada vez más rápidas. Ya podemos visualizar hoy los problemas que tienen los proveedores para adaptarse a las exigencias actuales, y la mayoría de los s parecen estar convencidos de que la situación se pondrá peor antes de que mejore. Mientras extendemos un poco más el sueño de tener una conexión gigabit en casa, los laboratorios siguen haciendo de las suyas, y nos vuelven locos con algunas velocidades de conexión escalofriantes. La última novedad llega a través de la Universidad Eindhoven de Tecnología y la CREOL estadounidense. El nuevo récord: 255 terabits por segundo.

En el juego de equivalencias, 255 terabits por segundo son unos 32 terabytes por segundo. En otras palabras, si tu disco duro de un terabyte tuviera una interfaz y un mecanismo compatible capaz de operar a esa velocidad, podría transferir todo su contenido en apenas 31 milisegundos. Es 85 veces más rápido que el enlace creado por Huawei y British Telecom a mediados de octubre, aunque las diferencias técnicas son considerables. El caso de Huawei y BT reutiliza fibra óptica ya instalada, mientras que los 255 terabits por segundo se alcanzaron gracias a una fibra óptica avanzada de diseño multi-núcleo, con una longitud de un kilómetro. En total, esta super-fibra tiene siete núcleos en su interior, y combinada con la magia de la multiplexación por división de longitud de onda, los investigadores han logrado introducir cincuenta canales de 5.1 terabits cada uno
La gran esperanza para acelerar Internet en general es obviamente reemplazar las fibras actuales que operan en modo simple con estas fibras multi-núcleo, pero hablamos de un proceso a muy largo plazo. Además de sustituir miles y miles de kilómetros en fibra, también será necesario adaptar todo el hardware de interconexión. Aún así… 255 terabits por segundo. Es tres veces el tráfico que tiene Internet hoy en momentos pico. En lo personal, sólo espero que se den prisa.
Los videos HD consumen bastante ancho de banda, una pelicula en QHD o inclusive youtube en 4K consume bastante, aunque todos pagamos por estos servicios.
Las tecnologias mejoran y de lo que pagamos se esperan inversiones en tecnologia e infraestructura. Hoy tenemos internet LTE en los moviles manana eso sera lento.
Ahora a lo que todos deben emigrar es a monitores decentes, de 30 pulgadas o mayores, ya que de lo contrario no apreciaran bien los videos a 4K, o incluso los videos en youtube. Ya han bajado bastante de precio, la mayoria estan a menos de 500 $, rondando los 200 $.
Dejen la fibra óptica continental, la que se usa de forma local por las compañías de telecomunicaciones eso es lo que debe de ser reestructurado y a la par con la anteriormente mencionada solo espero que la burocracia (que por desgracia siempre esta presente) no imponga trabas como siempre!!!!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.