<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> electrónica básica - Blog
NeoTeo
23 de abr. de 2025

Modificando una «bicicleta Smart» para restaurar funciones básicas

Si la luz depende de una app, no hay alternativa…

A finales de marzo hablamos sobre la locura que vivió Jeff Geerling tratando de usar un nuevo lavavajillas: La mitad de sus funciones dependen de una app «y» conectividad WiFi, comportamiento típico de todo «dispositivo Smart» que se vuelve zombie ante la primera dificultad. Sin embargo, el programador y escritor español Francisco Presencia tiene una anécdota aún peor: Una bicicleta inteligente, con luces que no funcionan sin la app… y el fabricante desapareció. ¿La solución? Hacer cirugía, e instalar un sistema offline de encendido y recarga.

15 de oct. de 2023

Electronics Assistant: Ayuda para el novato en electrónica

Quienes estamos tratando de hacer nuestras primeras armas en la electrónica, requerimos de ciertas asistencias que para el electrónico experimentado se reducen a acciones naturales y cotidianas. Si necesitas calcular resistencias, interpretar sus colores, estimar valores de capacitores en serie y paralelo, y otras cosas más, deberías dar un vistazo a este freeware llamado Electronics Assistant

28 de feb. de 2021

¿Qué significa el símbolo de «encendido»?

Hay una razón para todo

El símbolo de encendido aparece pintado o grabado en casi cada dispositivo electrónico a nuestro alcance. Todos podemos reconocerlo a pesar de las diferencias en idiomas y regiones, pero la pregunta es: ¿Qué significa? ¿Por qué alcanzó esa forma final? Su diseño nos lleva a la Comisión Electrotécnica Internacional, y a la necesidad de crear múltiples símbolos para funciones que van más allá de la electrónica. ¿Lo más interesante? El encendido no es exactamente «encendido»…

9 de oct. de 2019

«El transistor»: La historia del transistor en un documental de 1953

Un vistazo al futuro, en menos de diez minutos

Hoy podemos decir con cierta seguridad que la electrónica moderna no existiría de no ser por el transistor. Todo cambió tras la creación del MOSFET en 1959, pero en los años previos ya se perfilaba como un desarrollo revolucionario, capaz de reescribir todas las reglas en materia de miniaturización y consumo de energía. Una buena parte de la iración por el transistor se ve reflejada en el mini documental «The Transistor» publicado por Bell System (hoy AT&T) en 1953.

28 de ago. de 2019

GENIAC: Un «ordenador DIY» de 1955

Proyectos e historias interactivas, con un alto componente DIY

En estos días, los más pequeños de la casa simplemente toman un smartphone o se sientan frente a la consola para jugar. Pero a mediados de los años '50, los jóvenes de aquella época tenían que crear sus propios juguetes, y aprender una cosa o dos en el proceso. Ese era el caso con el GENIAC o «Genius Almost-automatic Computer», un kit DIY basado en interruptores rotativos y luces que además de enseñar funciones lógicas básicas, también servían para contar pequeñas historias…

27 de ago. de 2019

Herramientas para circuitos lógicos

Las aplicaciones para circuitos lógicos son plataformas de gran utilidad para los profesionales y amantes de la electrónica. Por este motivo desde Neoteo hemos seleccionado cuatro de estas herramientas gratuitas para crear circuitos lógicos. Para los que desconocen qué es un circuito lógico aquí va una explicación muy muy simple, que puede ser el comienzo de una hermosa aventura de conocimiento: “Es aquél que maneja la información en forma binaria, es decir, con valores de "1" y "0"”. Si ya sabes a qué nos referimos, estas herramientas te ayudarán en tus proyectos.

13 de feb. de 2013

Electrónica Básica: Coaxiales

Por lo general, cuando nos toca hacer extensiones o derivaciones de un cable coaxial existente y ponemos mano a la obra para hacer el trabajo, si no tenemos en claro algunos secretos para trabajar con ellos y manipular su “mecánica de trabajo”, los resultados pueden terminar en una gran frustración. Mantener la impedancia original de la línea de transmisión en una simple unión, no es sólo unir dos cables respetando sus aspectos físicos. En este artículo encontrarás pequeños secretos para saber “dónde y cómo” realizar prolongaciones, derivaciones y hasta colocar un amplificador de señal. ¿Tienes TV por cable compartido entre varios aparatos y la mayoría de los canales se ven espantosos? Este artículo es para ti.

27 de ene. de 2013

DS1620: Termostato Autónomo

En el mercado existe una gran variedad dispositivos capaces de trabajar como termómetro – termostato y un ejemplo claro de ello es el ya conocido LM92, que hemos visto con anterioridad en NeoTeo. Una particularidad del dispositivo que utilizaremos hoy es la propiedad de trabajar en forma autónoma (sin microcontrolador) gracias a que sus registros (máximo y mínimo) se pueden almacenar en una pequeña memoria no volátil (NV) interna. De este modo, la producción en serie, de equipos específicos, se vuelve más sencilla y económica. Podemos hablar de un componente programable que simplifica el hardware de manera notable. Sin necesidad de un microcontrolador y con una resolución de 9 bits; simple, económico e ideal para peceras, criaderos de aves, terrarios o cualquier aplicación donde un termostato sea necesario, el DS1620 es una interesante elección.

30 de dic. de 2012

Electrónica Básica: Amplificador de audio alimentado por USB

En muchas oportunidades, cuando estamos con nuestro ordenador móvil en lugares sin a una toma de corriente de red, nos limita a escuchar música con los altavoces incorporados dentro del equipo o, en el mejor de los escenarios con auriculares, pero nos aislamos del mundo exterior y sólo escuchamos nosotros. Si conectamos altavoces a la salida del ordenador, el nivel de audio es muy pobre y no alcanza para apenas un pequeño jardín. Hoy construiremos un amplificador de audio que no necesita energía desde la conexión de red y que ofrece un volumen suficiente, como para pasar un momento agradable escuchando buena música con amigos o en familia. ¿Recién comienzas en Electrónica y necesitas buen audio, estando móvil? Este artículo es para ti.

23 de nov. de 2012

Aprende electrónica fácil

Aunque no ha cambiado el hecho de que Mario es quien se encarga de todo lo relacionado con electrónica por aquí, y que debes recorrer cada uno de sus artículos para despejar múltiples dudas, la impaciencia es un factor que no suele dejarse de lado tan fácilmente entre los principiantes, en especial cuando se requieren procesos establecidos como el de soldar. Sin embargo, si crees que el soldador aún es una piedra en el camino para ti, tienes una excelente alternativa con littleBits, que te permitirá dar los primeros pasos en electrónica reemplazando el estaño por imanes que conectan pequeños módulos prefabricados.

8 de jul. de 2012

Electrónica Básica: Dimmer +

Los variadores de velocidad para motores de corriente continua, o aquellos que se utilizan para regular el nivel de iluminación LED, en la actualidad, utilizan sistemas conmutados (switching) de alta frecuencia, con la propuesta de una alta eficiencia energética. Esto, sin lugar a dudas, es muy importante cuando buscamos optimizar consumos eléctricos a partir de fuentes de energía limitadas, tales como baterías o súper-capacitores. Los beneficios que la tecnología nos ofrece, en muchas ocasiones, empalidece ante el ruido eléctrico que introducen estos sistemas conmutados en la red (EMI). Por un lado, obtenemos eficiencia energética mientras que por el otro, inundamos de ruido eléctrico todo lo que nos rodea. ¿Existe algún sistema que nos libere de estos problemas y nos ofrezca beneficios extras? Veámoslo en este artículo.

4 de mar. de 2012

Generador de Funciones con NE567

Entre los elementos que todo desarrollador electrónico debe tener en su laboratorio de diseño se encuentra un generador de BF (Baja Frecuencia) con amplitud y frecuencia de salida variables que construiremos con un NE567. Saber que estamos hablando de un circuito sencillo, no resuelve nuestros problemas al momento de requerirlo, por lo tanto, ya es hora de construir un Generador de Funciones básico, con salidas de onda senoidal, triangular y cuadrada para múltiples usos, fácil de transportar y realizado con componentes básicos que encontrarás en cualquier tienda. Si comienzas a dar los primeros pasos en Electrónica, ésta es una herramienta que no puede faltar en tu arsenal de dispositivos útiles para el desarrollo, control de equipos y creación de nuevas formas de vivir la electrónica.

31 de ene. de 2012

Cable Coaxial: Una especie en extinción (Debate)

Utilizado para todo tipo de conectividad que requiera el transporte de señales de radiofrecuencia o datos (redes de ordenadores) en forma física, el Cable Coaxial tiene una historia casi centenaria llevando y trayendo gran parte de la información que consumimos y/o generamos a diario. Sin embargo, un fantasma de luz acecha día a día su supervivencia en el escenario electrónico: la Fibra Óptica. Nacida para transportar información es la candidata natural para reemplazar al Cable Coaxial (que de hecho, ya lo está haciendo en muchos ámbitos). Este no es un artículo técnico plagado de fórmulas y leyes de la física, sino la invitación a un debate técnico, donde los fundamentos teóricos y empíricos nos puedan dar una percepción del futuro que le espera a ese fiel servidor de las comunicaciones: el Cable Coaxial.

29 de ene. de 2012

Electrónica Básica: Previo de audio con CD4069B

Entre las cosas interesantes que se suelen ver a menudo en la electrónica de consumo, es el modo en que los ingenieros exprimen al máximo sus recursos y logran crear circuitos muy sencillos, en ocasiones con componentes que en su concepción original, fueron ideados para cumplir funciones muy diferentes. Observa como este séxtuple inversor CMOS CD4069B (exacto, un circuito lógico - digital) puede trabajar como un eficaz previo (pre-amplificador) de audio de alta calidad y aprovechando que estamos trabajando con sonido, nada mejor que verlo en acción, incorporado en un sencillo indicador de nivel de audio. ¿No lo conocías? Sorpréndete

22 de ene. de 2012

Prácticas con LED (Del dicho al hecho)(Videos)

En las entregas anteriores, referidas a diodos electro-luminiscentes (LED) y a los métodos de conexión y uso, faltó algo que suele ser fundamental para muchas personas durante sus primeros pasos, dentro de la Electrónica Básica: las imágenes. Ver como los LEDs pueden encender, no sólo en la teoría sino también en la práctica. Por lo tanto, este artículo tendrá mayor contenido de imágenes activas que texto escrito. Haremos un repaso de toda la teoría vista hasta aquí y comprobaremos con nuestras propias manos y ojos, el inicio de la enorme cantidad de aplicaciones que podemos lograr con esta fuente de luz, el LED, que llegó para acompañarnos hacia el futuro.

15 de ene. de 2012

Tensión, Corriente, LEDs y Resistencias: Ingredientes de una ensalada luminosa

Muchos seres humanos somos como los insectos, la luz nos atrae, nos conmueve, nos encandila y vamos hacia ella embelesados por su atrapante resplandor. Cuando deseamos crear nuestras propias luminarias LED, no siempre es suficiente un cálculo simple aplicando la Ley de Ohm, porque hay que tener en cuenta que no todo el mundo sabe cómo utilizarla en diferentes aplicaciones. Es decir, copiar un circuito no significa saber utilizar los LEDs para crear diseños propios, por lo tanto, en este artículo de Electrónica Básica, intentaremos analizar algunos conceptos sencillos para que nuestra futura relación con los LEDs sea tan simple como preparar una rica ensalada de verduras y legumbres, que en este caso, brillará con luz propia.

29 de dic. de 2011

TL431: Zener ajustable desde 2,5Volts a 36Volts

Entre los componentes electrónicos que encontramos dentro de las actuales fuentes de alimentación conmutadas, existe uno muy enigmático y de difícil evaluación, del que las hojas de datos ofrecen escasa información, más allá de indicar que se trata de un circuito integrado. Además, se menciona que el TL431 (conocido por otros prefijos según el fabricante) es un Adjustable Precision Zener Shunt Regulator, sin ofrecer mayores indicios sobre su evaluación o uso práctico. No tires más el dinero a la basura y aprende a aprovechar este interesante Zener Ajustable de Precisión. ¡Descubre cómo convertir la incertidumbre en una ventaja sorprendente!

14 de nov. de 2011

Space Invaders en GLCD con 16F877A (DIY)

Los LCD gráficos (GLCD) se instalaron en el mundo de los electrónicos desde hace muchos años y la gente, poco a poco, los fue adoptando para visualizar aplicaciones de todo tipo. Su puesta en marcha es tan sencilla como la de un LCD alfanumérico tradicional, aunque hay secretos que debes tener en cuenta para no perder varios días hasta hacerlo funcionar. Además, en este artículo aprovecharemos a ver instrucciones sencillas y potentes que te permitirán realizar, con poco esfuerzo, gráficos muy interesantes. Además, te acercamos este trabajo con GLCD de la mano del histórico videojuego Space Invaders para aprender interesantes líneas de código y disfrutar durante estas vacaciones de un videojuego hecho por ti mismo. Con mucho realismo, audio y toda la emoción de construirlo tú mismo, ¿te lo vas a perder?

24 de oct. de 2011

¿Baterías recargables o baterías alcalinas?

A pesar de que la mayoría de las personas están familiarizadas a utilizar y compartir su mundo electrónico entre las baterías recargables y las alcalinas tradicionales, todavía hay cierta confusión en lo que respecta a las aplicaciones adecuadas para una y otra. Es decir, el escaso de conocimientos técnicos encontrará en este artículo algunos conocimientos básicos sobre las diferencias entre los dos tipos de baterías que abundan e inundan el mercado ¿Tú eres un que necesita aclarar algunos conceptos sobre las diferencias entre las baterías que el mercado ofrece? Este artículo de Electrónica Básica es para ti y te ayudará a tomar la decisión más acertada antes de elegir que baterías comprar.

25 de sep. de 2011

Luces traseras para el coche (LED)

Hace pocos días resaltamos la importancia de una buena iluminación en cualquier vehículo para mejorar la seguridad durante los viajes nocturnos, en especial, en bicicleta. En esta oportunidad llegamos con una sencilla aplicación que siempre se posterga por proyectos “más importantes”. Con un poco de paciencia, prolijidad y orden, podemos lograr luces traseras para vehículos basadas en tecnología LED que, además de ser simpáticas, pueden ayudarte a que durante la noche, los automóviles que vienen más rápido que tú, te vean sin margen de dudas. Muchos LEDs, muchas resistencias y toda la Ley de Ohm en este útil montaje que incrementará la visibilidad nocturna de tu automóvil.

16 de jul. de 2011

Electrónica Básica: Ley de Ohm (Resistencias)

Casi tan antigua como la electrónica misma, la Ley de Ohm nos acompaña en cada circuito que diseñamos o desarrollamos. Además, su comprensión nos permite manipular tensiones, corrientes y resistencias en un circuito sin necesidad de complejos cálculos y engorrosos procedimientos. Utilizando apenas las cuatro operaciones fundamentales podemos manejar muchos aspectos de circuitos que, al principio, pueden aparentar alta complejidad. Por otra parte, como en NeoTeo sabemos que la experiencia práctica es una enseñanza que puede dejar mejores huellas que un aburrido profesor lleno de tiza, hoy veremos mucha acción entre resistencias, instrumentos y fuentes de alimentación para que tu vista sea testigo del aprendizaje. Por supuesto, con videos, componentes quemados y algo de humo.