<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Red Star 3.0: Descarga el sistema operativo de Corea del Norte
NeoTeo
Lisandro Pardo

Red Star 3.0: Descarga el sistema operativo de Corea del Norte

Red Star 3.0: Descarga el sistema operativo de Corea del Norte

… aunque tal vez no deberías. Permítanme explicar esto un poco más: La primera vez que escuchamos sobre Red Star fue a comienzos de 2010. Las imágenes de su versión 3.0 se filtraron a la Web en febrero del año pasado, y ahora, dos hackers llamados Slipstream y Raylee compartieron una imagen ISO del sistema operativo en la red BitTorrent. Su origen es imposible de verificar, y probablemente haya sido modificada, pero si eso no es suficiente para detenerte, bueno…

Sería muy extraño pensar que Corea del Norte se puso repentinamente “de moda”. Sabemos bien qué clase de país es, el tipo de personas que lo gobiernan, su visión hacia todos aquellos a los que consideran como enemigos, y la crónica falta de recursos que padece. Pero en estas últimas semanas ha logrado permanecer en el radar de los medios no por sus clásicas amenazas dirigidas a Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, sino por el incidente que involucró a Sony Pictures y la película The Interview. La mayoría de los expertos cree que Corea del Norte no organizó el ataque directamente, sin embargo, hemos notado un aumento en el interés por conocer el estado tecnológico actual del llamado “reino ermitaño”. Las pocas imágenes que circulan en la Web nos muestran a Kim Jong-un sentado frente a diferentes ordenadores, todos ellos de escritorio, e incluso uno equipado con un trackball Logitech Marble.

Red Star 3.0: Descarga el sistema operativo de Corea del Norte
Naenara, algo así como "mi país", es el navegador de cabecera en Red Star

Visto desde afuera, Corea del Norte transmite la sensación de ser una cápsula del tiempo informática, y tal vez sea eso lo que llama tanto la atención de entusiastas y profesionales por igual. Ahora, ha surgido una oportunidad única para estudiar las iniciativas norcoreanas en software, gracias a la filtración de su sistema operativo Red Star, que se encuentra en la versión 3.0. Técnicamente estamos ante una distro Linux con un poco de KDE que toma muchos elementos prestados tanto de la interfaz como del funcionamiento general de OS X. La política interviene de diferentes maneras en el sistema operativo, desde los husos horarios (Seúl no figura como opción) hasta los fondos de pantalla (que combinan puestos militares con bellezas naturales), y por el lado de sus programas hay que destacar a “Naenara”, una edición modificada de Mozilla Firefox, y lo que parece ser o una versión integrada de Windows 3.0, o una variante de Wine que lleva el nombre Windows y también va por la versión 3.0.

Red Star 3.0: Descarga el sistema operativo de Corea del Norte
Windows... ¿3.0? Creo que estoy perdiendo algo en la traducción...

Una buena referencia para entender mejor a Red Star 3.0 es Will Scott, el estudiante que viajó a Corea del Norte en dos ocasiones con el objetivo de enseñar ciencias de la computación, y el responsable por haber filtrado las primeras imágenes del sistema operativo. En la última conferencia que brindó durante el Chaos Communication Congress (puedes verla aquí), Scott anticipó que alguien lo había ado con la idea de filtrar una imagen de Red Star, y al ser ado nuevamente, dijo que el ISO “parece ser legítimo”. Aún así, un aspecto curioso que menciona es que Red Star no tiene una amplia distribución en el país, sino que la mayoría de los sistemas recurren a Windows XP, o a instalaciones aisladas de Windows 7. Dicho todo esto, ¿aún quieres una copia sin importar el hecho de que está completamente en coreano? Más abajo encontrarás un enlace de descarga directa, pero por lo que más quieras, usa un entorno virtual.

Descarga directa de Red Star 3.0:

Haz clic aquí

avatar

Voy a esperar a que lo traduzcan al castellano...

avatar
avatar

Tengo la sensación de que este SO es el epítome del malware.

avatar
avatar

Soy yo o es una super copia de Mac OS???

avatar
avatar

Si leyeras no tendrías que hacer este tipo de preguntas: "Técnicamente estamos ante una distro Linux con un poco de KDE que toma muchos elementos prestados tanto de la interfaz como del funcionamiento general de OS X"

avatar
avatar

Que windows xp estuviera mas distribuido no me lo esperaba, incluso ahí hay mas porcentaje de clientes windows como en el resto de los países

avatar
avatar

No le llamaría clientes. Usan windows xp pirata incluso (o sobretodo) en las oficinas del gobierno.

avatar
avatar

uDS LOS MONOS QUE CAMINAN EN LA FRONTERA DEL CAPITALISMO Y EL NACIONALISMO AL PEO SIEMPRE DAN TEMA DE CHISMOGRAFIA: QuE UN HACKER LO...., QUE ES UNA COPIA DE.... LO USAN PARA ESPIAR....DEJEMONOS DE CUENTO, NOSOTROS VENIMOS USANDO UN SISTEMA OPERATIVO QUE HA PASADO POR TODAS LAS ETAPAS: 1: WINDOWS FUE COMPRADO POR SU CREADOR Y FUE MODIFICADO 2 QUE NO ES UN SISTEMA OPERATIVO.... 3 QUE ES UNO DE LOS SISTEMAS CON MAS PROBLEMAS... 4 QUE ES UNO DE LOS MAS CAROS...ETC

HASTA EL MOMENTO TODO LO QUE HABLAN ES DE OIDAS. PONGAN SE LOS PANTALONES Y ACTUEN DE ACUERDO A SU EDAD. TODO INVENTO ESTA BASADO EN ALGO YA VISTO, POR LO MISMO ESTA SUJETO A LAS VARIANTES DEL MERCADO: VALOR COMERCIAL, COPIA, CALIDAD, ETC. HABLAN DEL TEMA COMO SI FUERAN DUEÑOS DE LA VERDAD. NO SERIA MAS DECENTE DECIR: LA PROXIMA VEZ QUE VIAJE A KOREA DEL NORTE COMPRARE ESE SISTEMA PARA PROBARLO. E L PROBLEMA QUE TIENES ES QUE CREES MUCHO DE LO QUE VIENE DEL NORTE.. ¿QUIEN PUEDE ASEGURAR QUE EL SISTEMA OPERATIVO FUE HECHO EN KOREA DEL NORTE?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.