Una forma diferente de limpiar y enderezar cables
Porque una pizca de atención extra nunca viene mal
Cables. A pesar de las limitaciones que arrastran ciertas tecnologías inalámbricas, algunos s buscan su desaparición absoluta, o tratan de reducir su presencia al mínimo. Sin embargo, un aspecto muy ignorado es que también requieren mantenimiento, y Tito del canal Macho Nacho Productions decidió compartir su método para limpiar y enderezar cables: Una buena dosis de agua casi hirviendo.
Cable Fail: Los mejores fails de instalaciones y cableados
Necesitarás coraje para ver lo que sigue
Ejercer «disciplina de cables» demanda mucha paciencia y determinación. Frases clásicas al estilo de «nadie va a ver esto» o «funciona lo mismo» llevan tarde o temprano a verdaderos nidos de cobre, plástico, polvo, y algunas cosas extra que nadie quiere nombrar. La Web no duda a la hora de recopilar estos horrores de mantenimiento, que terminan publicados en lugares como la sección «Cable Fail» de Reddit. Hoy te ofrecemos una humilde selección para alimentar tus pesadillas…
Cómo empalmar un cable de red en emergencias
Si debes salir del apuro y sólo tienes herramientas básicas… observa esto
Muchos expertos en redes comienzan a arrojar insultos al aire en cuatro idiomas diferentes cada vez que escuchan esto… y por lo general tienen razón: Cuando un cable de red se corta, lo ideal es reemplazar la línea completa, o como alternativa, usar un acople. El objetivo es evitar falsos os y problemas de degradación en la señal, pero si necesitas improvisar y ganar tiempo, lo cierto es que puedes empalmar un cable de red sin demasiados sobresaltos…
Qué hay dentro de un cable submarino
Y no son tan gruesos como lo imaginamos...
Varios años atrás hablamos de la instalación de cables submarinos, fundamentales para garantizar y optimizar la conectividad a través de Internet. A medida que la red de redes suma más s, también cambian las exigencias sobre la infraestructura, llevando al reemplazo/retiro de cables existentes, o el despliegue de cables nuevos. Sin embargo, nunca exploramos con detalle el interior de un cable submarino. Hoy tenemos no uno, sino dos vídeos que se encargan de eso.
Cómo organizar cables
Los avances en la tecnología inalámbrica han sido notables hasta ahora, pero incluso los sistemas más avanzados e independientes aún requieren de una conexión física. Esto se repite a través de múltiples dispositivos, por lo tanto, es muy sencillo encontrarse con un verdadero caos de cables, aún si no se tiene esa intención. Con la ayuda de estas recomendaciones y una buena dosis de paciencia, podrás inclinar esta titánica batalla de voluntades a tu favor, alcanzando una organización de cables adecuada.
Puertos y conectores de ordenador (Galería)
Los ordenadores de hoy han alcanzado una facilidad de conexión relativamente amplia, pero para llegar a este punto fueron necesarios varios estándares, interfaces, puertos y conectores. Muchos de ellos ya han caído en desuso, ya sea por una cuestión natural o por la adopción de otras tecnologías entre los fabricantes de hardware. Sin embargo, todavía existe una saludable cantidad que conviven y compiten entre sí dentro la informática dinámica que disfrutamos actualmente. En esta ocasión les ofrecemos una galería de los puertos y conectores más importantes asociados a un ordenador.
Cómo se instalan los cables submarinos
En una época en la que todo tiende a ser inalámbrico, la realidad indica que esa aparente independencia de los cables se deshace con sólo raspar un poco la superficie. No sé exactamente en qué parte del mundo estás mientras lees esto, pero lo más probable es que un cable submarino de comunicaciones haya hecho su parte en llevar este texto a tus ojos. Por supuesto, alguien tiene que instalar ese cable, y más importante aún, alguien tiene que repararlo cuando algo malo pasa...
Brasil avanza en la construcción de un nuevo cable submarino
Las revelaciones de Edward Snowden y la explosión del «spygate» provocaron conflictos diplomáticos de muy alto nivel, y uno de los más resonantes en los medios involucró a los Estados Unidos y Brasil. Sin embargo, el país latinoamericano no se quedó enredado en acusaciones y protestas, sino que anunció la instalación de un cable submarino, el cual unirá a Fortaleza con Lisboa. La pregunta es si después de todo este tiempo aún tiene sentido seguir con el proyecto.
“Google vs. los tiburones”
No, no es el título de un documental, ni de una película extraña de ciencia ficción destinada al canal SyFy. Se trata de un inconveniente bastante complicado de resolver, que requiere un despliegue de recursos considerable. Al parecer, los tiburones tienen como costumbre morder los cables submarinos que conectan a todo el globo, y la solución de Mountain View sería nada menos que reforzar a las nuevas instalaciones con un material similar al Kevlar.
Bare Paint: “Cableado líquido” con pintura conductiva
Y un día, como si nada, empezamos a pintar cables en las paredes. No. No quise decir “instalar”, quise decir “pintar”, ya que Bare Paint ahora lo permite. El invento viene desde Londres y espera volverse popular al proponer una forma cómoda y flexible de hacer cableado líquido con pintura conductiva, sirviendo para armar y cerrar circuitos de baja intensidad. En el video podrás ver cómo es que funciona esta tecnología que quiere convertir a todas las superficies en un tablero electrónico.
Cable elástico hecho con metal líquido
Aunque la comunicación inalámbrica continúa avanzando a pasos gigantescos, debemos ser realistas al decir que el dominio de los cables está lejos de caer, y en muchas circunstancias, terminan siendo una solución preferible. Al mismo tiempo, no son perfectos, y cuando más se los intenta llevar al límite, más se comprometen sus propiedades mecánicas. En otras palabras, un mínimo tirón puede dejarte con un trozo de cable en cada mano, a menos que se trate del nuevo cable desarrollado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que se puede estirar hasta ocho veces su longitud original, sin romperlo o afectar su funcionamiento.
Cable Coaxial: Una especie en extinción (Debate)
Utilizado para todo tipo de conectividad que requiera el transporte de señales de radiofrecuencia o datos (redes de ordenadores) en forma física, el Cable Coaxial tiene una historia casi centenaria llevando y trayendo gran parte de la información que consumimos y/o generamos a diario. Sin embargo, un fantasma de luz acecha día a día su supervivencia en el escenario electrónico: la Fibra Óptica. Nacida para transportar información es la candidata natural para reemplazar al Cable Coaxial (que de hecho, ya lo está haciendo en muchos ámbitos). Este no es un artículo técnico plagado de fórmulas y leyes de la física, sino la invitación a un debate técnico, donde los fundamentos teóricos y empíricos nos puedan dar una percepción del futuro que le espera a ese fiel servidor de las comunicaciones: el Cable Coaxial.