
Y un día, como si nada, empezamos a pintar cables en las paredes. No. No quise decir “instalar”, quise decir “pintar”, ya que Bare Paint ahora lo permite. El invento viene desde Londres y espera volverse popular al proponer una forma cómoda y flexible de hacer cableado líquido con pintura conductiva, sirviendo para armar y cerrar circuitos de baja intensidad. En el video podrás ver cómo es que funciona esta tecnología que quiere convertir a todas las superficies en un tablero electrónico.
Si te gusta la electrónica, o al menos tienes que justificar tu presencia en la casa arreglando algunas lámparas, los cables serán parte de tu vida. Cuando no los tienes hay que ir a comprarlos, y cuando los tienes son cortos o demasiado largos. O tal vez no tan flexibles como quisieras. Para resolver esto, unos estudiantes se han puesto a pensar la constitución que debería tener un cable que se pudiera pintar. Sí, cable en lapiceras, por ejemplo. De esta forma, tu dibujarías la forma que quieres que tenga el cable, lo largo de su recorrido, el ancho del mismo y luego cerrarías el circuito conectándolo a un cable convencional o una llave, tomacorrientes, lámpara o lo que quieras. Así como te lo imaginas es, y a continuación hay un video que barrerá con tu escepticismo.
La pintura que se utiliza para conducir electricidad no es tóxica y se seca a temperatura ambiente, además de tener la potencialidad de venir en varios colores diferentes y no parece ser peligrosa para los niños. La compañía Bare Conductive Ltd es la creadora de esta pintura que permite pintar cables “líquidos” sobre cualquier superficie, salvo la piel. Sus inventores, estudiantes de la Royal College of Art, comenzaron a trabajar con materiales conductivos y dieron con esta pintura que hoy está en el centro de atención, especialmente por educadores que ven en la posibilidad de pintar cables, una nueva didáctica de la electrónica y la robótica para los más pequeños.
De acuerdo con la empresa, Bare Paint tiene una resistividad superficial de aproximadamente 55 Ohms por cuadrado a 50 micras de espesor de capa. Si bien el producto es en base de agua, no es resistente a la misma. Insistiendo en sus cualidades no tóxicas, los inventores dijeron que una vez seca esta pintura conductiva, se puede pintar sobre ella con una pintura resistente al agua o un barniz, así. Este tipo de propiedades, más la presentación en una especie de marcador de tinta convencional hace que algunas instituciones estén empezando a soñar con la combinación de este nuevo material conductivo y superficies interactivas. Por ejemplo, una luz que se prenda en un papel cuando se haga o con ella o un botón que active diferentes sonidos, primeras ideas de la etapa temprana del cableado líquido. ¿Tienes alguna idea con la cual usar Bare Paint? Cuéntanos.
Es como la tinta de plata que usas para reparar las lunetas térmicas de los autos.
55 ohmios/cuadrado
55 ohmios/cuadrado????
Interesante para proyectos que usen corriente directa. Dudo mucho que el estaño pueda agarrar esa pintura.
¿Se podría dibujar sobre la ropa? De ser así podría servir para crear circuitos sobre la ropa y bueno, hacer cosas interesantes.
Lo encuentro realmente absurdo!
Yo usaba pintura conductiva que venía como si fuera un esmalte, esto debe ser lo mismo pero mas simple de manejar.
El problema, siempre, es el costo. Sale mucho mas barato hacer la plaqueta
hola pero esto esta a la venta ?
Yo colocaría esta pintura en una impresora, creo que puede llegar a ser mas funcional
Me maravilla pensar en una clase de física en secundaria dentro de 5 años.
Si, costos, si, rendimiento, si, disponibilidad, lo que quieran, pero se imaginan lo que hubiera sido dibujar un circuito (más o menos) básico EN UN CUADERNO y que sea funcional?
La pintura a base de grafito, plata, oro, etc... se vende desde hace mas de 20 años.. se usa para reparar pistas en circuitos impresos... se vende en esmalte y fibra (como en este caso).
No es novedad.
Parece interesante, habría que analizar corriente máxima de transmisión. y si se puede colocar en una impresora como comento un amigo el anuncio pasado.
Interesante para usar junto con una impresora sobre acetato tal ves, para imprimir nuestro propios diseños impresos, seria excelente todo lo que podriamos hacer
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.