<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> edward snowden - Blog
NeoTeo
5 de ene. de 2015

El combo perfecto para una privacidad (casi) inviolable

En el pasado, todos los documentos filtrados que involucraron a la NSA revelaron qué tan buena era interceptando comunicaciones y recolectando información. Sin embargo, incluso la NSA puede sufrir algunos dolores de cabeza. Aunque los “nuevos” documentos tienen cerca de dos años, su texto indica que una combinación de servicios formada por Tor y vía VPN representa una verdadera pesadilla en los pasillos de la agencia.

1 de jul. de 2014

OnionShare: Intercambio de archivos a prueba de espías

Intercambiar un archivo es un proceso relativamente sencillo. Ahora, ¿es seguro? La respuesta en estos días es un contundente no. Bajo un uso casual, puede que ese detalle no parezca tan importante, pero el próximo Edward Snowden debe tomar recaudos extremos, incluyendo el uso de herramientas como OnionShare, una aplicación básica que apela a la red Tor para transferir archivos de forma anónima y privada.

10 de jun. de 2014

¿Cómo logra la NSA encender smartphones a distancia?

Durante los últimos días de mayo, el informante Edward Snowden reveló a Brian Williams de la cadena NBC que la NSA tiene la capacidad de encender a un smartphone de manera remota. La historia fue rápidamente recogida por los medios, pero la realidad sobre este aparente recurso técnico es mucho más complicada de lo que aparenta...

17 de abr. de 2014

Una clave en 11 hojas, y el desacato de Lavabit

Recuerdan a Lavabit, ¿verdad? A mediados de 2013 ganó una enorme popularidad por ser el servicio preferido de Edward Snowden. Su dueño, Ladar Levison, decidió cerrarlo antes de comprometer la privacidad de sus clientes, tras la demanda del gobierno estadounidense de entregar sus claves SSL. Levison cumplió con la orden, pero lo hizo imprimiendo las claves en 11 hojas, usando una fuente de 4 puntos. ¿Qué hizo la justicia? Confirmó su desacato.

7 de ene. de 2014

TOP SECRET: La tecnología con la que espía la NSA (II)

En la primera parte de este artículo conocimos con detalles la tecnología con la que espía la NSA. Implantes de hardware y software son el factor común de una operación de gran escala, que muestra el auge de la era moderna del espionaje, sirviendo de énfasis para una guerra cibernética que deja de ser invisible. En esta segunda parte conocemos más detalles de la operación TAO y de la tecnología que ANT crea para que la NSA espíe a todo el mundo.

1 de nov. de 2013

La NSA provoca la ira de Google y Yahoo!

Todo comenzó el pasado miércoles: Un nuevo “archivo Snowden” revela que la NSA recolectó información de cientos de millones de cuentas, muchas de ellas pertenecientes a estadounidenses. ¿Cuál es el origen de esa información? Nada menos que los centros de datos de Google y Yahoo!. Los dos gigantes de la Web, están en pie de guerra.

21 de oct. de 2013

Estados Unidos espió al presidente de México a través de la NSA

En un nuevo ataque a la privacidad y al libre desenvolvimiento de los países que fue informado por fuentes cercanas a Edward Snowden, la NSA y el gobierno de los Estados Unidos quedaron expuestos como protagonistas de un espionaje sistemático a presidentes de países con los que tienen relaciones ambiguas. En este caso se supo que Estados Unidos espió al presidente de México a través de la NSA, así como también a la de Brasil.

27 de ago. de 2013

MyKolab: Ahora con versión “lite” para proteger tus mensajes

El Gran Hermano continúa clavando sus garras sobre todo servicio que busca ofrecer alguna forma de privacidad al común. Después de que varios nombres han mordido el polvo en los últimos días, MyKolab, uno de los servicios que recomendamos como alternativa a Lavabit, ahora ofrece una versión “lite” con a una simple cuenta de correo electrónico, a precio reducido.

12 de ago. de 2013

Clientes de correos confidenciales: Alternativas a Lavabit, el mail confidencial

Desde 2004, Lavabit había surgido como una alternativa segura y confidencialmente óptima a Gmail, sin los conocidos y tristemente aceptados escaneos de información de los correos. La compañía de webmail anónimo y cifrado creció en silencio durante una década, pero cuando el caso Snowden y PRISM salieron a la superficie, el gobierno de los EEUU alertó la repercusión que empezó a tener Lavabit y presionó para que cerrase. En contraataque, estas son las alternativas a Lavabit, el mail confidencial

1 de ago. de 2013

X-Keyscore: La vigilancia internacional de la NSA

Cuando Edward Snowden dijo en junio pasado que podía intervenir en la vida de cualquier persona, sin importar si fuera un juez o el presidente, con sólo saber una dirección de correo electrónico, no estaba exagerando. La NSA y el programa PRISM han causado un gran escándalo, pero hay algo aún más grande: X-Keyscore, que espía en todo el mundo.

16 de jul. de 2013

Edward Snowden: ¿Nominado para el Nobel de la Paz?

En estos momentos Edward Snowden tal vez posea la popularidad de una estrella de rock... pero nada más que eso. Mientras que el mundo espera con ansias más novedades y se apresura a desarrollar material extra como libros y películas, la situación de Snowden no ha evolucionado más allá de la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú. Como si eso fuera poco, ha llegado una propuesta inusual desde el norte de Suecia: La nominación de Edward Snowden para el Premio Nobel de la Paz. Las entradas para la edición 2013 ya están cerradas, pero tal vez tenga chances sólidas de quedarse con la medalla en 2014...

16 de jul. de 2013

Lavabit: ¿El e-mail preferido de Snowden?

En las últimas 72 horas estuvo circulando la novedad de que el ex-espía Edward Snowden está utilizando un servicio de correo electrónico especial para mantenerse comunicado, y posiblemente filtrar material. Este servicio, conocido como Lavabit, opera desde el año 2004 y ofrece algunas funciones de seguridad muy interesantes, que no están disponibles en otras opciones de correo electrónico. Sin embargo, ¿qué tan viable es en realidad usar ese e-mail para distribuir o almacenar datos secretos, con la NSA acechando?

8 de jul. de 2013

Snowden: “La NSA e Israel crearon a Stuxnet”

Desde el momento en que se reveló la existencia del gusano Stuxnet y su capacidad de afectar al programa nuclear iraní, se especuló que el malware había sido desarrollado en conjunto por Estados Unidos e Israel. En ese entonces imaginamos que nunca se sabría la verdad, pero con Edward Snowden dentro de la ecuación, el rumor parece haber sido confirmado. En una reciente entrevista para la revista Der Spiegel, Snowden dijo sin mayores rodeos que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) e Israel escribieron juntos a Stuxnet, además de compartir detalles perturbadores sobre la información que pasa por el Reino Unido, y cómo es registrada.

30 de jun. de 2013

Las aventuras de Edward Snowden

Descubre cómo Edward Snowden desafió a los gigantes del espionaje y reveló secretos impactantes que cambiaron el juego de la vigilancia global…