3D.Benchmark.OK: Benchmark compacto para probar el rendimiento de tu PC
Menos de dos megabytes, gratuito, y más exigente de lo que parece
Más allá de sus limitaciones naturales, los benchmarks son necesarios para que el pueda visualizar y cuantificar el rendimiento de cualquier ordenador. Al mismo tiempo, resultan muy útiles en la detección de puntos débiles como temperatura, fuente de alimentación, fallas de memoria, y más. Con eso en mente llegamos a las puertas de 3D.Benchmark.OK, un benchmark compacto, gratuito y muy fácil de usar que te ayudará a probar el rendimiento de tu PC y hacer comparaciones rápidamente con el hardware de otros s.
Wagnardsoft U Benchmark: Benchmark y test de estrés para tu PC
Una forma rápida y directa de evaluar tu procesador, y la estabilidad del equipo
El mercado ofrece un amplio número de herramientas gratuitas para confirmar el rendimiento y la estabilidad de nuestro ordenador. Nunca es una buena idea colocar todos los huevos en la misma canasta cuando hablamos de benchmarks y estrés, por lo tanto, hoy queremos sumar una aplicación más a nuestro paquete. Se trata de Wagnardsoft U Benchmark, creada por el desarrollador del famoso Display Driver Uninstaller. Es fácil de usar, y nos permite comparar resultados con otros chips de alto rendimiento.
AnTuTu Benchmark: Benchmark para Android
Descarga e instalación de un clásico del benchmarking
Los dispositivos móviles han aumentado su rendimiento de tal manera que los modelos high-end no tienen nada que envidiarle a un ordenador de escritorio, sin embargo, es razonable que un decida comprobar dicho rendimiento por su cuenta. Ahí es cuando interviene AnTuTu Benchmark, probablemente «el» benchmark para Android, aunque también existe una muy buena versión compatible con iOS. Instalar AnTuTu Benchmark no es un proceso tan directo como sucede con otras apps, y si tienes dudas al respecto, haremos lo posible para resolverlas.
10 Benchmark gratis para tu PC
Si obtener rendimiento extra es tu objetivo, necesitarás estas herramientas
El concepto de benchmark en informática nos ha acompañado durante décadas, y a pesar de las dudas de muchos s o las críticas de algunas compañías, lo cierto es que jamás perdió utilidad. Cada cambio sobre la configuración de un ordenador (ya sea a nivel software, hardware, o ambos) puede afectar su rendimiento general, y al final del día, necesitamos medir esa diferencia con precisión y repetitividad. Hoy vamos a compartir una lista de 10 benchmark gratis que serán tus principales aliados en este largo proceso…
¿Por qué se degrada el rendimiento de tu PC?
¿Existe una «degradación sostenida» de los componentes?
Debido a la enorme cantidad de componentes, configuraciones especiales, controladores y sistemas operativos, esta pregunta se convierte casi de manera automática en una de las más difíciles de responder. Sin embargo, con las herramientas adecuadas es posible revelar algunos detalles muy importantes. Por ejemplo: ¿Qué papel juega el hardware en esa pérdida de rendimiento? Gracias a una excelente oportunidad, LinusTechTips hizo una comparación entre una GeForce GTX 480 castigada durante más de media década, y otra extraída de su caja, intacta
Cómo estresar a una PC con Tyler’s Frame Machine
Benchmarking y estabilidad en un solo paquete
A la hora de ensamblar un ordenador o realizar un cambio importante sobre una configuración previa, nunca es mala idea colocar un poco de presión extra para comprobar que todo funciona correctamente. En el pasado hemos compartido una lista de programas que te ayudarán a hacer eso, pero si prefieres algo más portátil y compatible con otros sistemas operativos más allá de Windows, tal vez deberías echarle un vistazo al proyecto Tyler’s Frame Machine.
NovaBench: Evalúa tu PC y compara los resultados con miles de s
¡Compara tus resultados contra los mejores equipos del mundo!
Los benchmarks se han ganado el amor y el odio de millones alrededor del mundo, y aunque su valor para definir el rendimiento de un ordenador no es absoluto, siempre necesitamos de sus referencias, fundamentalmente para comparar configuraciones similares. El mercado se encuentra repleto de herramientas, y una que nos gustaría destacar hoy es NovaBench, cuyo punto fuerte es enfrentar nuestros resultados a los que han reportado otros s en línea.
Benchmark: Mide y compara el rendimiento de tu PC a través de la Web
Una referencia más para detectar potenciales problemas
No importa si estás disfrutando de un ordenador nuevo o de actualizaciones recientes, lo cierto es que tarde o temprano vas a realizar pruebas de rendimiento para verificar su estabilidad. A fines de 2018 compartimos una lista con los mejores programas dedicados al benchmarking, pero no podemos olvidar la comparación con sistemas similares. Ese es el trabajo de Benchmark, una plataforma en línea que registra el rendimiento de nuestro ordenador y lo enfrenta a una lista con millones de benchmarks generados alrededor del mundo.
FIO: ¿Quieres saber qué tan rápidos son tus discos?
Una herramienta de benchmarking… muy diferente al resto
Medir la velocidad general de una unidad de almacenamiento no es algo complicado. Con una copia de CrystalDiskMark, el viejo build gratuito de HD Tune u otro software similar es suficiente. Sin embargo, hay s allá afuera que deben evaluar a su hardware bajo condiciones más específicas, con cargas de trabajo muy bien definidas. Ahí es cuando interviene la herramienta FIO. No tiene interfaz, su documentación no es la mejor del mundo, y no te enseña nada en el camino, pero si eres uno de esos s, necesitas una copia.
OCCT: Prueba de estabilidad para tu ordenador
¡Úsalo con precaución!
¿Decidido a aplicar un poco de overclocking en tu sistema? ¿Crees que no tendrás problemas ganando algunos Mhz extra? Determinar el punto exacto entre el aumento de velocidad y el umbral de estabilidad demanda muchas pruebas, y por supuesto, herramientas adecuadas. Ya había sido mencionado en ocasiones previas, pero OCCT nunca había tenido una entrada dedicada hasta ahora. Con un total de cuatro pruebas, y varias opciones de configuración, OCCT te ayudará a saber si existe algún eslabón débil en tu proyecto de overclocking.
Los mejores benchmarks de tarjetas gráficas
Y algunos APU también
Cuando llega el momento de ensamblar un ordenador para jugar, las dudas se multiplican. El futuro se pregunta dónde está la mejor relación costo-beneficio, cuáles son los componentes que poseen una compatibilidad superior, y por sobre todas las cosas, qué tan bien van a funcionar los títulos que desea jugar. Por suerte, no es demasiado complicado localizar una o dos pruebas de nuestros juegos favoritos, pero el verdadero valor de un benchmark surge cuando ese mismo juego es evaluado a través de múltiples configuraciones, y bajo condiciones no del todo óptimas. Esa es la clase de trabajo que podemos encontrar en el canal TechEpiphany.
ThreadRacer: Benchmark para evaluar a tu U un hilo a la vez
Las diferencias entre núcleos físicos y lógicos pueden ser muy grandes
Gracias a la magia del multithreading simultáneo en AMD y el Hyperthreading en Intel, hoy los procesadores modernos pueden manipular dos hilos por cada núcleo físico. Bajo diferentes cargas, esto ayuda a mejorar el rendimiento de una aplicación, pero no siempre es fácil para el identificar cuáles son los hilos más «fuertes» y ajustar así la afinidad de un proceso. En este punto es cuando interviene la aplicación ThreadRacer, del mismo desarrollador de Process Lasso y UBalance.
Los mejores programas que todo PC de alto rendimiento debería tener
Desde información básica hasta pruebas de estrés, ninguno puede faltar
Imaginemos que has ensamblado un nuevo ordenador. Otra posibilidad es haber purgado tus discos duros y reinstalado Windows con los últimos updates. Controladores nuevos, software actualizado, tal vez un poco de overclocking-underclocking-undervolting. El punto es que quieres… necesitas evaluar todo esto. Si hay algo mal configurado o una pizca de inestabilidad latente se encuentra acechando, debes saberlo. Y para ello, compartiremos una lista con los mejores programas que todo PC requiere, en especial aquellos de alto rendimiento.
VRMark: ¿Tu PC está lista para la realidad virtual?
Uno de los aspectos más criticados en esta primera generación de realidad virtual es el alto nivel de requerimientos que impone al . De la noche a la mañana descubrimos que muchas tarjetas gráficas con un rendimiento decente se encuentran muy por debajo de lo que necesitan los cascos virtuales, por lo tanto, cada potencial deberá evaluar a su sistema antes de comprar. Tanto Oculus como Valve poseen sus propias herramientas de benchmarking, pero en junio del año pasado, Futuremark anunció a VRMark. A partir de ahora, VRMark se encuentra disponible para su descarga.
PCMark: Un benchmark para tu teléfono inteligente
Evaluar el rendimiento de un smartphone se ha convertido en una tarea muy compleja. Aún bajo un mismo sistema operativo y una misma compañía puede haber diferencias enormes, ya sea por la selección de componentes en su fabricación, la presencia de apps que no se desinstalan, y la falta de optimizaciones en el firmware. En un intento por establecer un medio de comparación más amplio, y por qué no un «estándar» en benchmarking, la gente de Futuremark ofrece una versión móvil de su aplicación PCMark.
Windows Experience Index en Windows 8.1 y Windows 10
La llamada «Evaluación de la Experiencia en Windows» nos ha ayudado a determinar, desde la época de Windows Vista, cuáles son los puntos más robustos en la configuración de un ordenador, y cuáles necesitan ser optimizados con nuevo hardware. Desde el lanzamiento de Windows 8.1, este benchmark interno de Windows brilla por su ausencia, pero con el programa Winaero WEI Tool es posible traerlo de regreso en ese sistema, y también en Windows 10.
VRMark: Nuevo benchmark para rios de realidad virtual
Son muchos los nombres que nos están bombardeando con sus soluciones de realidad virtual, y aunque todavía no existe un solo producto disponible en su versión final, han surgido algunas preguntas muy interesantes, como por ejemplo, qué herramientas se utilizarán para evaluar el rendimiento de cada uno. Ahí es cuando interviene Futuremark, anunciando el desarrollo de VRMark, un paquete avanzado de benchmarking que combinará hardware y software para saber la verdad sobre cada casco virtual.
QwikMark: Benchmark liviano y portátil
Los resultados que entregan todos los programas de benchmarking sólo sirven como referencia adicional, pero si necesitas comprar rápidamente el rendimiento entre dos o más sistemas, y la idea de descargar cientos de megabytes en software no es viable, entonces deberías dar un vistazo a QwikMark, que es completamente portátil, y ocupa menos de 90 kilobytes.
La evolución de los gráficos de PC (vídeo)
Han pasado muchas cosas en los últimos catorce años, especialmente si nos concentramos sobre el mundo de la informática. Tanto el software como el hardware lograron avances notables, y una de las mejores demostraciones está en cada juego y cada utilidad de benchmark que ha exprimido al máximo a nuestras tarjetas gráficas. El siguiente vídeo, que tiene más de dos horas de duración, nos enseña una gran cantidad de demos gráficas basadas en hardware Nvidia, comenzando en el año 2000 con el Nvidia Grove y terminando en este año con el “devorador de tarjetas” conocido como FurMark.
U-M: Benchmarking básico
Procesadores, memoria, tarjetas gráficas, unidades de almacenamiento. El hardware es variado, y también su rendimiento. No hay muchas cosas como una buena “experiencia” de velocidad transmitida desde el ordenador hacia el , pero la necesidad de colocar esa experiencia en números no va a desaparecer. Herramientas de benchmarking hay muchas, y aunque U-M no está entre las más avanzadas, trae un par de extras que la hacen interesante.
Disk Bench: Mide la velocidad de tu disco
Si has tenido la posibilidad de adquirir un disco duro o una unidad de estado sólido recientemente, probablemente quieras saber qué tan rápido está funcionando. Existen muchas utilidades en la Web para obtener estos datos, pero Disk Bench propone algo diferente: Realizar mediciones en operaciones “reales” como la copia de archivos y carpetas, en vez de aplicar pruebas sintéticas con bloques de datos específicos que poco tienen que ver con el funcionamiento cotidiano del hardware.