
Han pasado muchas cosas en los últimos catorce años, especialmente si nos concentramos sobre el mundo de la informática. Tanto el software como el hardware lograron avances notables, y una de las mejores demostraciones está en cada juego y cada utilidad de benchmark que ha exprimido al máximo a nuestras tarjetas gráficas. El siguiente vídeo, que tiene más de dos horas de duración, nos enseña una gran cantidad de demos gráficas basadas en hardware Nvidia, comenzando en el año 2000 con el Nvidia Grove y terminando en este año con el “devorador de tarjetas” conocido como FurMark.
A principios de siglo todavía circulaban en el mercado componentes para gráficos como el Voodoo3, el RIVA TNT2 y las primeras placas basadas en el GeForce 256 de Nvidia. Y aquellos privilegiados que lograron acceder a este hardware no sólo querían verlo en acción con los últimos videojuegos, sino que también deseaban medir su velocidad a través de herramientas de benchmarking. Optimizar los controladores, aplicar overclocking, llegar a un equilibrio entre rendimiento y calidad de imagen... todo se tenía en cuenta. En el canal “PerfectHandVideos” en YouTube han decidido crear un vídeo basado en demos de videojuegos y varios programas clásicos de benchmarking de vídeo, tomando como referencia a los últimos catorce años de la evolución en los gráficos de PC.
Las demos han sido ejecutadas sobre hardware Nvidia por el simple hecho de que su creador tiene una tarjeta gráfica Nvidia en su sistema. En la lista podemos encontrar algunos ejemplos históricos como 3DMark 2001 SE, Doom 3, Lost Coast y el F.E.A.R., que fue una verdadera pesadilla para los ordenadores de su época. En la lista tampoco podía faltar el Crysis, y más adelante encontramos demos basadas en juegos más modernos, como Metro 2033, Arkham City, y Hitman: Absolution. La serie 3DMark tiene a varios representantes, pero también hay lugar para otras aplicaciones como Aquamark 3, Unigine, y el FurMark, muy usado como “prueba de estrés”.
Es verdad, lo más probable es que solamente veas algunos trozos del vídeo. La compilación supera cómodamente las dos horas de duración, y su creador reconoce que hay algunos errores en la edición, pero el resultado general es muy bueno. Debo confesar que no parecen catorce años. Siento como si hubiese sido ayer cuando instalé 3DMark 2001 SE para probar una vieja GeForce 2 GTS bajo Windows XP. Con esa misma tarjeta jugué al primer Max Payne, que bien podría haber tenido un lugar en esta selección (lo que también se extiende a sus secuelas). Se acercan verdaderos tanques este año, con una calidad gráfica notable, pero llegará el momento en el que inevitablemente serán parte del comienzo de esta lista. ¿Qué nos espera en materia gráfica de aquí a quince años...?
Bueno, esto parece mas una propaganda de nvidia que otra cosa. En fin, antes los juegos no solo tenian buenas gráficas sino buena jugabilidad e historias interesantes. Creo que la calidad de la historia en los juegos asi como en el cine se ha degradado bastante, ahora son todas explosiones y efectos especiales.
Tuve la oportunidad de jugar Uncharted 3 en mi ps3. La historia es sólida, la jugabilidad impecable, sin duda, es un gran producto. En PC, he disfrutado de cada versión del Assasin's Creed. ambos juegos, cuentan una historia increible y a la vez que le sacan partido al correspondiente hardware. Sin embargo, casos como crysis, la falta de una historia contundente hace que mucha gráfica pierda el sentido. Si los juegos que mencioné al principio tuvieran el motor gráfico del crysis, serían espectaculares. Otro caso distinto es el del GTA IV, muy buena historia, motor 3d paupérrimo. Igual se puede jugar bajándole los detalles, entonces, ¿para que queremos tanta calidad gráfica?
Estos pibes nunca jugaron con un chip de video de 1mb expandible a 4!!!
Donde los graficos se prendian fuego, pero los juegos eran REALMENTE buenos
Es una lastima que muchos de los juegos de PC sean unos "ports" pesimos desde las consolas.
No mas por el ver la portada del video ya sabia que era propaganda de nvidia, y ese video es mas viejo, hace mas de 1 año que lo vi, y concuerdo con los primeros post, loe juegos hoy en dia ya no son lo mismo que hace 10 o 20 años, ahora es un negocio lucrativo, en la cual que ademas de comprar el juego original hay que pagar para terminar de jugarlo por internet.
Y nadie se acuerda de la época de las tarjetas S3? Aaaay amigo, como nos vienen ganando terreno las nuevas generaciones!
Yo soy de la epoca anterior a las tarjetas 3D y me acuerdo cuando tuve mi primer tarjeta (una Diamond Monster 3D) que la tenias que agregar a la computadora y conectarla junto con la tarjeta grafica convencional ya que era solo una aceleradora 3D pero no era una tarjeta grafica asi que habia que tener las dos conectadas entre si en la maquina como si tuvieras dos tarjetas graficas. Me acuerdo uno de los primeros juegos que jugue con esta tarjeta fue el Jedi Knight Dark Forces II, donde los escenarios a veces tenian un precipicio bastante profundo y cuando mirabas para abajo literalmente se te iban los huevos al cuello.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.