El Cambio Climático en imágenes: 15 fotos que demuestran su impacto
Por si no quedó claro hasta ahora, una vez más: Es real
Estoy seguro de que tú también lo has notado. Inviernos brutales o demasiado livianos. Veranos que se transforman en un verdadero infierno. Sequías implacables, inundaciones más grandes y frecuentes. La Tierra parece haber perdido el equilibrio, y la actividad humana aparece en el centro. Las negociaciones fracasan y los reclamos crecen, mientras que los glaciares, los lagos y los ríos desaparecen. A continuación, vamos a compartir quince de los ejemplos más extremos asociados al cambio climático…
«The Climate Trail»: Videojuego gratuito en el que debes sobrevivir al cambio climático
Lo que mata es el calor
Los expertos ya no saben qué hacer para explicar los efectos del cambio climático. Los reclamos en la ONU por parte de las nuevas generaciones y las marchas alrededor del mundo son apenas el comienzo. Inevitablemente, el cambio climático se abrió camino hasta llegar a Hollywood, y ahora es el turno de los videojuegos. Educar, advertir y entretener son los tres objetivos de The Climate Trail, un título gratuito inspirado en el clásico The Oregon Trail, donde el jugador deberá sobrevivir a la furia de las olas de calor, y alcanzar territorio canadiense.
Aire acondicionado en exteriores: La estrategia de Catar contra el calor
El clima es insoportable… ¿pero no empeora las cosas?
El mundo futbolístico tendrá su próxima gran cita dentro de tres años en Catar. Ahora, si notas que su organización está un poco desplazada en el calendario, no te equivocas: La Copa se jugará durante el invierno, en un intento por compensar las implacables olas de calor. Sin embargo, con picos de 46 grados a la sombra, la decisión ha sido extender el uso de aire acondicionado en todas partes. Mercados al aire libre, calles, centros comerciales… aún si sólo se dedican a ver escaparates, lo más probable es que los turistas reciban una brisa fresca.
La mejor fotografía medioambiental de los premios CIWEM 2019
El mundo cambia y muchos lo ignoran... pero las cámaras no
Sequías, inundaciones, colapsos de cosechas, agua contaminada, plástico por todas partes. Derrames de petróleo, la temperatura que sube, reclamos alrededor del mundo, políticos sordos. El cambio climático ya está entre nosotros, y los mejores fotógrafos del planeta lo registran un disparo a la vez. Los premios CIWEM a las mejores fotografías medioambientales del año ya tienen a sus ganadores. Las imágenes asombran, conmueven, enfurecen y preocupan.
La «Gran Muralla Verde»: Una muralla de árboles cruzando todo el África
Se combate mucho más que el cambio climático con ella
Las consecuencias del cambio climático van mucho más allá de «un simple aumento» en la temperatura. En algunas regiones, es la diferencia entre sobrevivir o desplazarse a otro lugar, escapando de tierra sin vida. Esto es especialmente cierto en el Sahel africano, donde la desertificación continúa avanzando. La respuesta para combatirla es la iniciativa de la Gran Muralla Verde, en la que participan más de veinte países y múltiples agencias internacionales. El objetivo es reforzar toda la banda del Sahel, creando una muralla verde de oeste a este que resista el proceso de desertificación, y brinde seguridad alimentaria.
«Decadencia medioambiental»: El reflexivo arte de Willy Verginer (galería)
Imágenes poderosas que nos obligan a pensar
Estamos destruyendo a la Tierra, de eso no quedan dudas. Big Oil lo niega, al igual que buena parte del establishment, pero el mundo responde con olas de calor que baten récords, perros chapoteando en el agua cuando deberían caminar sobre el hielo, osos polares hambrientos, y por supuesto, gente muerta. Algunos artistas han transformado a su visión en una forma de protesta, un llamado a la reflexión y a la necesidad de cambios urgentes. Willy Verginer es uno de ellos.
Eructos de vacas: Peores para el medio ambiente de lo que se creía
El metano sigue subiendo, y los bovinos son parte de la ecuación
Uno de los aspectos más importantes para reducir y detener los efectos del cambio climático es la liberación de metano en la atmósfera. 20 años atrás sus niveles se estancaron, pero a partir de 2006-2007 comenzaron a subir de nuevo. La mitad de las emisiones están asociadas a la actividad humana, desde el procesamiento de combustibles fósiles hasta la agricultura y la ganadería. Sí, las vacas producen metano, y una revisión en los números establece que la cantidad de «su» gas es un 11 por ciento superior a lo calculado con anterioridad.
«Sellado en una jarra»: Un youtuber se encerró en un bio-domo casero
Un poco más peligroso de lo que parece
Una de las cosas más complicadas sobre el cambio climático es, aunque parezca mentira, demostrarlo. Hemos hablado del exceso de dióxido de carbono y otros gases previamente, ¿pero de qué modo podemos visualizar dicho exceso cuando damos por hecho a un factor tan crítico como la calidad del aire? Bien, el youtuber Kurtis Baute decidió proceder de una forma muy particular y riesgosa: Encerrarse en una «jarra», un bio-domo casero, con el objetivo de evaluar el incremento de dióxido de carbono en el aire, el impacto en su cuerpo… y lo que podría pasar con la Tierra en el futuro.
Primer debate sobre cambio climático (1799)
Muy probablemente asumas que el cambio climático es un problema reciente. Es posible que creas, como casi todo el mundo, que la actividad humana de los últimos 40 o 50 años es la que ha comenzado a perjudicar la salud del planeta, y que antes de eso nadie se preocupaba por esos temas. Sin embargo, en un acalorado debate producido entre Thomas Jefferson, considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América y Noah Webster, un editor, periodista y escritor estadounidense, se discutió sobre los aparentes cambios que producían en el clima actividades como la agricultura intensiva. Más de dos siglos después, seguimos discutiendo sobre los mismos problemas.
Efectos del cambio climático: Durísimo video de un oso polar muriendo de hambre
Tal vez así se entienda de una vez
Imaginarlo es horrible. Verlo en imágenes es terrible. Pero que haya quedado registrado en vídeo es absolutamente desesperante. El cambio climático está haciendo desaparecer regiones enteras del planeta Tierra, y uno de los muchos animales que sufre esas modificaciones con especial dureza es el oso polar. La pérdida de hielo bloquea el a su fuente principal de alimento, y básicamente los condena a una lenta y dolorosa muerte.
Dos ciudades de California demandan a cinco petroleras por los efectos del cambio climático
Los abogados se frotan las manos
Los residentes actuales de la Casa Blanca pueden negar el cambio climático todo lo que quieran, pero un número cada vez mayor de estados, pueblos y municipios de los Estados Unidos se están moviendo en la dirección contraria. Las ciudades de San Francisco y Oakland han presentado dos demandas separadas contra las petroleras Chevron, Exxon, BP, Royal Dutch Shell y ConocoPhillips, buscando miles de millones de dólares para financiar la infraestructura que necesitarán frente a la subida en el nivel del mar provocada por su actividad.
Sólo 100 compañías son responsables por el 71% de las emisiones mundiales
El carbón chino, a la cabeza
Si tratamos de analizar el aumento en las emisiones de los llamados gases de efecto invernadero, nuestra primera e inevitable parada son los productores de combustibles fósiles. El impacto del petróleo, el carbón y el gas natural es impresionante, y si nos dejamos guiar por el último reporte del Carbon Disclosure Project, el 71 por ciento de las emisiones entre 1988 y 2015 está vinculado a apenas cien compañías, con las primeras 25 concentrando más del 50 por ciento.
Cambio climático: 2016 fue el año más caluroso registrado
Primero fue 2014. Después le cedió el lugar a 2015. Y ahora quien llega arrojando golpes en todas direcciones es 2016. De acuerdo a las agencias NOAA y NASA, 2016 es el nuevo rey del calor. La medición no es un simple capricho, sino que toma como referencia a más de 130 años de datos acumulados. Es la quinta vez que el récord se rompe en lo que va del siglo XXI, y aunque El Niño tuvo su cuota de influencia, la actividad humana sigue siendo el factor principal.
Before the Flood: El documental con Leonardo DiCaprio que explotó en YouTube
El cambio climático es una de las batallas más importantes que el mundo moderno debe enfrentar (lo quiera o no), y entre sus voceros principales se destaca Leonardo DiCaprio, último ganador del Oscar a Mejor Actor. El actor unió fuerzas con la National Geographic para convertirse en productor y narrador de Before the Flood, un nuevo documental que además de estrenarse en la pantalla grande, también fue publicado en YouTube de forma gratuita, por tiempo limitado.
Los niveles de CO2 abren una «nueva era» para el calentamiento global
Se ha dicho que 2015 fue uno de los años más optimistas para la lucha contra el cambio climático, sin embargo, los números nos recuerdan algo elemental: Si no encontramos la forma de sacar dióxido de carbono de la atmósfera, vamos a tener problemas. De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, el año pasado quedó atrás la barrera de las 400 partes de CO2 por millón, y aunque el aumento fue asociado a eventos naturales, se calcula que estos niveles seguirán durante generaciones, aún con cambios avanzados y acuerdos de cooperación.
El Reloj del Juicio Final: Faltan 3 minutos para medianoche
Estamos atravesando los últimos días del mes de enero, y uno de los eventos que merece nuestra atención es la actualización del llamado Reloj del Juicio Final, a cargo del Boletín de Científicos Atómicos. En esencia, este reloj nos recuerda el terrible potencial con el que carga la especie humana para acabar con su propia existencia. A pesar de las múltiples advertencias acompañadas por varios hechos de enorme magnitud, las cosas no han mejorado mucho, y seguimos a tres minutos del fin.
Tres minutos para la medianoche
El Reloj del Juicio Final nos ha acompañado durante casi setenta años. Es un recordatorio constante del potencial que tiene la raza humana para autodestruirse, y de los fracasos acumulados década tras década tratando de alejar dicha posibilidad. La Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos actualizó la posición de la aguja, y colocó a la humanidad a tres minutos del apocalipsis, una posición que no se alcanzaba desde 1984.
2014: ¿El año más caluroso registrado?
El viernes pasado la NASA publicó un artículo utilizando un título que hizo ruido de inmediato: 2014 fue el año más caluroso desde que se tiene registro. Según los datos de la agencia espacial y la NOAA, 2014 supera a los récords establecidos en 2010, 2005 y 1998. Sin embargo, otras fuentes indican que los científicos responsables itieron un nivel de precisión de apenas un 38 por ciento. Entonces, ¿tenemos el 38 por ciento del récord, o un 62 de invento?
El último informe sobre cambio climático es una advertencia gigante
Por más que los no creyentes rechacen la idea, las opiniones personales son irrelevantes ante un hecho, y el cambio climático es un hecho. El llamado Quinto Informe publicado por el Intergubernamental sobre el Cambio Climático es tan contundente como los anteriores: Se necesitan cambios drásticos y radicales en las emisiones para revertir la situación antes de que sea demasiado tarde. Entonces, ¿por qué nadie escucha?
10 mil dólares para quien pruebe que el cambio climático es falso
El problema del cambio climático no está solamente en los ajustes que la humanidad deberá realizar para atenuar o revertir sus efectos, sino también en la poderosa minoría que insiste en defender la visión de que el cambio climático es una mentira. El profesor de física Christopher Keating llegó a la conclusión de que si no asimilan las evidencias, tal vez puedan asimilar dinero, y promete diez mil dólares para quien pruebe que el cambio climático no es real, usando métodos científicos.
World Under Water: Sencillo "simulador" de cambio climático
En realidad no deberíamos hablar de simulación. El cambio climático ya está aquí. Sequías más largas, temperaturas récord, aumento de las precipitaciones y tormentas más numerosas son apenas cuatro de los múltiples factores que confirman esto. El sitio World Under Water nos enseña cómo se verían las ciudades más importantes del globo, cubiertas por el agua. Y la idea es hacer algo para evitarlo.