<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Microsoft licencia tecnología ARM
NeoTeo
Lisandro Pardo

Microsoft licencia tecnología ARM

Microsoft licencia tecnología ARM

Descubre cómo la alianza entre Microsoft y ARM podría revolucionar el futuro de la tecnología móvil…

Hemos oído hablar muchas veces sobre los procesadores ARM, especialmente en el universo de las tablets y los teléfonos móviles donde se necesita un buen equilibrio entre poder de procesamiento y consumo de energía. En lo que se refiere a Microsoft, sólo las versiones compactas de Windows han favorecido a esta arquitectura, mientras que las ediciones mayores se han mantenido bajo la esfera de influencia del x86. Sin embargo, en Redmond han decidido licenciar tecnología ARM, algo que les permite no sólo crear sus propios chips, sino tener a la arquitectura misma. Esto ha abierto un amplio abanico de posibilidades, desde una tablet de Microsoft con procesador ARM hasta la conversión de Windows 7 para utilizarlo en este tipo de chips.

Actualmente, más del 90 por ciento de los procesadores presentes en teléfonos móviles están basados en arquitectura ARM. Por supuesto, su utilización va mucho más allá de las telecomunicaciones, y es posible encontrarlos en dispositivos como calculadoras, reproductores de música, e incluso discos duros. A través de las licencias, grandes empresas del universo informático han podido acceder a esta tecnología. Encontramos ejemplos como Marvell y Qualcomm, Samsung, LG, Broadcom, y gigantes como Apple (el A4 en el iPhone) y Nvidia (con su Tegra). Ahora, a esta legislación se suma nada menos que Microsoft. Si bien los dispositivos de Microsoft no utilizan actualmente esta tecnología (salvo el desaparecido KIN), esto ha generado varias teorías sobre cómo podrían llegar a aplicar esta nueva licencia en Redmond.

Microsoft licencia tecnología ARM
Se pueden encontrar múltiples chips basados en la arquitectura ARM, incluyendo al A4 que Apple utilizó para el iPhone 4

El anuncio oficial fue corto y relativamente poco sustancioso, pero no es común que un gigante como Microsoft y alguien de casi absoluta presencia en el mercado móvil como ARM firmen esta clase de acuerdos. La primera teoría que ha comenzado a flotar en la red es que Microsoft decida hacer su propia tablet. La posibilidad de que Hewlett-Packard haga un dispositivo propio basado en el recientemente adquirido WebOS es muy grande, por lo que en Redmond optarían por darle forma ellos mismos. También se habló de una nueva edición de la Xbox utilizando chips ARM. Los problemas iniciales de diseño en la Xbox 360 y los clásicos inconvenientes generados por la acumulación de calor dentro de la consola estarían entre las razones para el cambio de plataforma.

Microsoft licencia tecnología ARM
Otra teoría indica un salto hacia ARM en la próxima generación de la Xbox

Sin embargo, en este momento lo más importante para Microsoft sigue siendo Windows 7. Desarrollar una versión de su sistema insignia para chips ARM representaría un enorme paso a la hora de llevar los productos Microsoft hacia la arquitectura ARM. Incluso un teórico "Windows 7 ARM" podría volverse un sistema operativo opcional para otros dispositivos, expandiendo su influencia. Ya que Microsoft actualmente recurre a hardware de otros para fabricar sus dispositivos y periféricos, la posibilidad de que algo surja de Redmond con un chip ARM en su interior no parece muy firme, pero hay que tener en cuenta que Microsoft es la única empresa dedicada al software que ha obtenido esta clase de licencia de arquitectura. Las otras tres empresas, Qualcomm, Marvell e Infineon, se dedican al aspecto del hardware. Esto sin dudas defiende la postura de una tablet propia.

Anuncio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#Empresas
avatar

Ya veo el "Windows Processor"...

avatar
avatar

Interesante.

avatar
avatar

Muy bueno... se dice por ahi en la web que si microsoft se dedicara solo al Hardware seria una de las compañías mas amada del planeta.. sus productos en este sentido son buenos y funcionan bien.

avatar
avatar

Pues yo no lo veo bueno. Lo veo simplemente como una estrategia para prevenir que linux le robe un posible mercado futuro de netbooks arm.

avatar
avatar

si se saliese un xbox portatil con buen hardware, (aunque no sea 3d bastaría porque aún nintedo 3ds no es la perfección del 3d sino lo primero en 3d sin gafas es decir dista de ser perfecto) me lo compraría de inmediato, xq ni psp ni DS, en una revista de videojuegos me gané el psp 2000 con el god of war y lo vendi en mercadolibre, gaste 2 doleares en mensajes y en su tiempo lo vendí en 250 dolares, jaJJAJAJAJ

avatar
avatar

Espero que el articulo este equivocado y no sea para un tablet, esa mierda no sirve. Preferiría que se enfocaran en algún dispositivo móvil más completo y más avanzado, como un smartphone o algo mejor.

avatar
avatar

Tiene toda la pinta de que, mas que un Tablet, lo que quieren es adquirir la tecnologia para desarrollar una consola portatil, como cuentan por aqui. Por otro lado, yo no entiendo mucho de la tecnologia ARM, pero si Microsoft comienza a invadir tambien el ambito del hardware, aparte de su consola XBox 360, que Dios nos pille confesados. El monopolio no es una buena cosa, en ningun ambito, y Microsoft cada vez esta mas presente en casi cualquier aspecto de la informatica.

avatar
avatar

Pues parece otra jugada mas para monopolizar el mercado de los dispositivos portátiles, en mi gusto personal prefiero a la marca AMD en fabricación de procesadores de portátiles y equipos de escritorio.

avatar
avatar

Así que se le podrá poner Windows 7 a una Game Boy Advance xDDDDDDD


P.D.: Para quien no haya pillado el chiste, el procesador de la GBA es un ARM (modelo ARM7TDMI).

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.