<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Tegra: NVIDIA y su nuevo súper chip
NeoTeo
editorwp_constanza

Tegra: NVIDIA y su nuevo súper chip

Tegra: NVIDIA y su nuevo súper chip

Descubre cómo NVIDIA revoluciona el mundo móvil con su nuevo chip Tegra: ¿será este el futuro de la tecnología?

NVIDIA finalmente anunció de manera oficial a Tegra, el nuevo Sistema en Chip que te habíamos comentado. Según lo que se comenta, es todo lo que se esperaba, si bien el consumo energético todavía es algo alto. Actualmente consume bastante para ser "solo" un móvil, por lo que parecería apuntado a MID (Dispositivos móviles para conectividad a Internet).

Tegra: NVIDIA y su nuevo súper chip
MID de referencia para el Tegra

Estos Sistemas en Chip (o SoC por sus siglas en inglés) integran en un solo chip toda la funcionalidad que otros todavía reparten en varios chips. Por ejemplo: el Atom es sólo una U que necesita todo un juego de otros chips (el chipset). Esto permite a la línea Tegra tener ciertas optimizaciones, energéticas y de otros tipos ¿Qué significa todo esto? Que este pequeño chip, solo, puede decodificar vídeo de alta definición (720p o 1080p depende la versión) o jugar Quake 3 con una buena cantidad de cuadros por segundo en pantallas grandes y disipando sólo 300mW.

El dispositivo "de ejemplo" que ofreció NVIDIA cuando en primer lugar se comentó el lanzamiento de este chip (antes del renombre a Tegra) ya imaginaba este tipo de posibilidades, con cosas que hoy en día casi no existen en dispositivos móviles, como ser la salida HDMI. De todas maneras y según comentarios por parte de la empresa, la misma no estaría interesada en irrumpir en el mercado de las ultra portátiles, por lo menos por el momento.

Hay quien seguro pensará al Atom, cuya característica principal es que funciona con un juego de instrucciones x86 (las mismas que usa un ordenador común) como comparación. Ya que la línea Tegra funciona con instrucciones ARM no son comparables 1 a 1, pero hay ciertas características que pueden resultar interesantes de comparar. Por ejemplo, es una proeza técnica crear un procesador que haya logrado reducir el consumo de un procesador x86 hasta acercarse al de procesadores con una larga historia en dispositivos móviles, como los ARM. De todos modos, la línea Tegra le gana con un importante margen en consumo a los procesadores Atom, aunque estos probablemente tengan a fin de cuentas algo más de "fuerza bruta".

Tegra: NVIDIA y su nuevo súper chip
La tabla versiones de la nueva línea Tegra

Todo esto nos lleva a un futuro que se divide en dos, donde los móviles, ultra-portátiles y MID deberán debatirse entre usar las instrucciones "de siempre" o tener un consumo notablemente menor. En teoría las instrucciones x86 permitirían usar en tu móvil los mismos programas a los que te has acostumbrado, pero eso no es necesariamente una buena cosa, ya que sin adaptaciones para la pantalla, sistema operativo y otros "inconvenientes" resueltos, usar esas aplicaciones podría ser más incómodo de lo que parece en un primer momento.

Tegra: NVIDIA y su nuevo súper chip
El "Mapa" interno de los chips de la línea Tegra

Fuente:

Slashdot

Etiquetas

#Vida Digital

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.