
Descubre los secretos ocultos detrás de la Paradoja de Fermi: ¿estamos solos en el universo o hay señales que aún no hemos descifrado?
Cuando el físico Enrico Fermi se encontraba trabajando en el Proyecto Manhattan, cuyo fin era el desarrollo de la bomba atómica estadounidense, enunció la que hoy se conoce como Paradoja de Fermi. El científico estaba atormentado por la contradicción que existe entre los cálculos que demuestran que hay una enorme cantidad de planetas capaces de alojar civilizaciones inteligentes en el universo, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. ¿Es la raza humana la única civilización avanzada en el Universo?
Una de las cuestiones que más inquietan a la humanidad es la existencia (o no) de otras civilizaciones en el Universo. A lo largo de los siglos, hemos pasado de sentirnos que éramos el centro del Universo, a quedar relegados a un simple y común planeta que orbita una estrella ordinaria en los suburbios de una galaxia -la Vía Láctea- que tampoco tiene nada de especial. Esta situación ha permitido especular con que los acontecimientos que dieron lugar a la vida en la Tierra hayan tenido lugar en miles de millones de sitios más. Al fin y al cabo, si nuestro planeta no tiene nada de especial, no hay motivos para creer que sea el único lugar capaz de haber desarrollado organismos inteligentes. Sin embargo, y a pesar de la tecnología que el hombre ha creado a lo largo de siglos, hemos sido incapaces de encontrar evidencia alguna que pruebe la existencia de otra civilización extraterrestre.

A principios de la década de 1940, en medio de una conversación informal con sus colegas del Proyecto Manhattan -que terminó poniendo a punto las bombas atómicas que se arrojaron sobre las ciudades japonesas- Fermi planteó esta cuestión. Si bien Drake no publicaría su famosa ecuación destinada a proporcionar un valor concreto a la cantidad de planetas habitables que existen hasta 10 o 15 años más tarde, los científicos tenían elementos para suponer que la Tierra no era el único planeta del Universo. Era esperable que alguna de esas civilizaciones, sobre todo las que fuesen miles o millones de años más antiguas que la humanidad, hubiesen desarrollado una tecnología lo suficientemente avanzada como para recorrer la Galaxia o, al menos, intentar enviar alguna clase de mensaje a las demás civilizaciones del vecindario. Sin embargo, y a pesar de algunas historias de OVNIs y abducciones carentes de pruebas, nunca habíamos (ni hemos) encontrado rastros de vida extraterrestre inteligente, como sondas automáticas, naves espaciales alienígenas o transmisiones de radio.
La Paradoja de Fermi puede resumirse de la manera siguiente: “La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario es paradójica, y nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.” No es raro que Fermi, un físico abocado al desarrollo de una bomba nuclear, se plantease este problema. El científico creía que la respuesta a su paradoja había que buscarla en su propio trabajo. Tarde o temprano, razonaba Fermi, toda civilización lo suficientemente avanzada desarrolla con su tecnología el potencial de autoexterminarse, tal y como él mismo creía que estaba haciendo la humanidad al desarrollar armas de semejante calibre. El hecho concreto de no encontrar pruebas relativas a la existencia de otras civilizaciones extraterrestres le hacían pensar en que un trágico final le esperaba a la humanidad.

Para intentar explicar la paradoja algunos echan mano a la hipótesis de la Tierra Rara. Esta teórica sugiere que la vida es tan extraña en el Universo debido a que -contrariamente a lo que creemos- hay una gran escasez de planetas similares al nuestro. La Tierra sería un planeta especial, y por eso es uno de los pocos que alberga vida. Uno de los argumentos esgrimidos para defender esta postura, se relaciona con la posición que la Tierra ocupa en la Galaxia. Los brazos espirales de la galaxia contienen un gran número de novas, cuya radiación es perjudicial para la vida superior. Sin embargo, el sistema solar está en una órbita muy especial dentro de la Vía Láctea: una órbita casi circular, a una distancia en la que se mueve prácticamente a la misma velocidad que las ondas de choque que forman los brazos espirales. La Tierra ha estado en esta ventajosa posición durante cientos de millones de años. Ese es el lapso en el que ha existido vida superior en la Tierra.
El otro argumento utilizado para sostener la hipótesis de la Tierra Rara es la existencia de la Luna. Se supone que la Luna se creó como consecuencia del impacto afortunado con un cuerpo celeste de tamaño similar a Marte, hace unos 4.450 millones de años. Este impacto ocurrió en el ángulo justo para que una gran parte de la masa de la Tierra se desprendiese y crease la Luna. Si el choque se hubiese producido con un ángulo ligeramente distinto, o la Luna no se habría formado o la Tierra hubiese resultado destruida. La presencia de un satélite natural del tamaño de la Luna es muy poco frecuente. Pero el hecho de que esté ahí proporciona a la Tierra una serie de ventajas. Las mareas, debido a la Luna, estabilizan el eje de la Tierra. Sin la Luna, la llamada “precesión de los equinoccios” causaría variaciones del clima tan dramáticas que imposibilitarían la vida. Las mareas lunares también ayudan a mantener caliente (y fluido) el núcleo de la Tierra. Si no fuese así, no tendríamos un campo magnético que se encargase de protegernos del “viento solar”, una lluvia de partículas cargadas letales para la vida.

Algo que resulta llamativo es la ausencia de señales de radio proveniente de otras estrellas. Cualquier ser extraterrestre que se encuentre en un planeta cuya estrella esté a una distancia de unos 50 o 60 años luz de la Tierra, si cuenta con una tecnología similar a la nuestra, debería ser capaz de captar nuestras emisiones normales de radio y televisión. Aunque sea absolutamente incapaz de interpretar sus contenidos -algo que quizás no sea tan malo, después de todo- debería resultarle llamativo que el Sol (o un punto muy cercano a él) emita señales en una frecuencia tan atípica para una estrella. La humanidad ha observado decenas de miles de estrellas, e intentado captar emisiones en prácticamente cualquier frecuencia apta para transportar información -el proyecto SETI se dedica justamente a ello- pero jamás hemos encontrado nada que parezca artificial. O ET no está ahí fuera, o no mira la tele.

Con la tecnología adecuada, una civilización podría construir un artefacto conocido como “Esfera de Dyson”. Popularizada por el doctor Freeman Dyson, esta esfera es una especie de envoltura opaca colocada alrededor de una estrella, a una distancia aproximada al radio de la órbita de Marte. Tal artefacto permitiría a los alienígenas en cuestión aprovechar prácticamente toda la energía radiada por su sol, al estar “sembrada” por miles de millones de colectores solares. Pero además de proporcionar una fuente inagotable de energía, la Esfera de Dyson apenas emitiría una débil radiación, sin las fuertes líneas espectrales que el plasma estelar muestra habitualmente, pasando desapercibidas para un observador externo. Los astrónomos han buscado en los últimos años estrellas que presenten un “colorido inusual”, aunque no han sido encontradas. Los seguidores de la teoría de la autodestrucción de Fermi sostienen que es altamente improbable que las civilizaciones avanzadas no tomen ventaja de la fuente de energía que es su estrella madre, y que deberíamos ver las “firmas electromagnéticas” de estas estructuras. Que no las veamos puede significar que -efectivamente- se autoaniquilaron antes de llegar a construirlas.

Una de las soluciones más aceptadas para la Paradoja de Fermi es la propuesta por Jacob Haqq-Misra y Seth Baum, de la Pennsylvania State University. Estos investigadores sugieren que es un error asumir que una civilización puede colonizar el Universo a un ritmo exponencial. El agotamiento de los recursos impone límites al desarrollo de cualquier civilización. Ya no hace falta que ET y sus hermanos se autoexterminen con armas, sino que la limitación de los recursos disponibles hace que posiblemente nunca entremos en o con otros seres. Jacob y Seth trasladan el escenario del actual crecimiento humano y la velocidad con la que agotamos los recursos del planeta a una hipotética civilización avanzada que se expande por un escenario galáctico. “Puede que haya miles de civilizaciones avanzadas tratando de colonizar su entorno espacial cercano, pero lo hacen a un ritmo tan lento que nunca entran en o unas con otras en tiempo y espacio”, afirman. Como sea, por ahora seguimos esperando alguna evidencia que confirme o desmienta que nuestro planeta es el único en albergar vida inteligente Y tú, ¿qué opinas?
Pues la verdad es interesante este tema, talvez para algunos es muy rebuscado o hasta tedioso, no soy muy dado a lo científico ni a las matemáticas no es lo mío, pero yo creo en el caso de encontrarnos con otra civilización, nosotros mismos nos encargaríamos, del modo que sea, de hacernos con su tecnología al grado de extinguirlos a ellos y hasta nosotros mismos. Supongo que la autodestrucción es algo que inevitablemente tiene toda civilización por más avanzada que esta sea.
Pero sería interesante que se diera ese tan anciado encuentro, a quien no le gustaría conocer otro tipo de cosas que no fueran lo habital, no sé, se me viene a la mente cosas como star wars, o esas parafernalias japonesas, jeje.
Me gustaría morir habiendo visitado otro planeta aunque sea una vez en la vida o conocer una linda alien XDDDD
- las imagenes estan bien guay - XD
El Universo es tremendamente grande, tanto que no podemos llegar a imaginar su magnitud.
Yo creo que si hay vida más allá de la tierra. El problema, como siempre, suelen ser los gobiernos, religiones, o las actitudes sociales que eso conlleva. Sinó recuerden la transmisión radiofónica de Orson Vells y el caos que ésta organizó. Incluso la sociedad que tiene tantos inconvenientes en albergar humanos de otro color de piel, Ja , no quiero imaginar que pasaría con otra especie inteligente. Un ejemplo perfecto es Distrito 9.
Y no me han cogido para la Mars500. Dicen que mi nivel de inglés y ruso es insuficiente para la misión.
no se arrojaron las bombas sobre Japon en 1945??
Debe ser por esto:
http://neoteo.serieya.com/posts/arte/881736/Asnos-est%C3%BApidos-de-Isaac-Asimov.html
Oie me encantan las fotografías que publicais en articulos como este, o el de la Tierra Rara. Me podeis decir de donde sacais estas fotos tan alucinantes, y si es en Google images, decidme por favor qué tags poneis?
muy buen articulo, super interesante!
Por semantica: si estamos en una galaxia nada especial, con un estrella nada especial, en un planeta nada especial (magnificando el hecho de que la vida es general) somos una raza nada especial, por favor, nuestro mayor invento fue robado de la naturaleza (fuego), creamos VCR's con relojes inservibles (siempre las 12:00) no podemos comunicar dos sistemas perecidos pero diferentes (El SETI con sus Mac's y PC's) y vivimos peleando por quien la tiene mas grande!!! y destruimos nuestro planeta en cuotas. La verdadera prueba de que existe vida inteligente es que ninguna a intentado arnos. (Sacado de la tira Calvin y Hobbes)
Lo de las señales de radio en el espacio, en alguna parte leí, o creo que leí, que se van degradando con la distancia, que se yo el ruido de fondo, interferencias, la gravedad, nubes de polvo, etc. No se si es cierto o solo que lo entendí así y que en cosa de un par de años luz las señales de radio artificiales no se distinguen del ruido de fondo, si alguien sabe de eso y estoy equivocado por favor corrijanme.
La vi el otro día en wikipedia, seguramente llegué desde algún enlace de aquí xD
Bueno, en la existencia como en todo, se puede construir o destruir, el que construye es decir, intenta hacer el bien, y bien las cosas, crece, al revés el que destruye. Pienso q una civilización tendente a la cosntrucción sobrevive, intenta hacer el bien, supera los problemas pues miran en conjunto las soluciones y se sacrifican por el bien común, si hay amenaza, todos ayudan a superarla, que el planeta hay mucho desequilibrio por el reparto de alimentos, se sacrifican para repartir y sobrevivir, que el planeta tiende a quedar no apto para la vida debido a factores ambientales, pues se intenta colonizar otros planetas. Vamos es más una idea pseudo religiosa filosófica, pero en la propia esencia de la especie está su futuro, y por lo que veo y cómo se está dirigiendo la humanidad, o antes tenemos algún aviso sea una guerra no devastadora o un atentado gordo o un cambio climático no definitivo, o nos iremos al garete por la esencia mala egoísta y envidiosa del ser humano, que piensa "para mí" y la causa de pensar así siempre son las mismas a lo largo de la historia, el poder(que no da felicidad), el dinero(que no da felicidad) o la religión(que tampoco la da), así que o nos volvemos un poco heidianos en bondad o nuestros hijos o los nietos no tendrán nietos....pero la bola ya rueda y antes hay que pararla para luego cambiar el sentido, y cada vez gira con más fuerza.
La verdad es que tambien estaría bueno ser nosotros los mas avanzados del universo. Como me gustaría llegar a otro planeta de seres tecnologicamente nulos y mofarme de ellos y ser un Dios!!!!!!!!!! jajajajaja
no se si tengo un dejà vú o no, pero me parece que este articulo ya lo habia leido al principio del verano...puede seR?
Supongo que uno seres mas , muchos mas avanzados que nosotros tendran otro sistemas mas util y moderno para comunicarse a largas distancias , dejando las ondas de radio de lado.De hecho la nasa quiere para el año que viene probar las comunicaciones por medio del laser entre marte y la tierra.
De todas manera hay muchas estrellas para poder escuchas y no hay tantos radiotelescopios para apuntar y los pocos que apuntan solo abarcan un rango de frecuencia.
Por el tema de que si hay vida , yo creo que si , supongo que muchas se habran estinguido , otras seguiran vivas , pero lo que esta claro es que no me gustaria encontrarme una como la nuestra.
Tal vez haya interferencias de señales cosmicas por el nivel de radiacion x , gamma. radiactividad, que interrumpan o entre galaxias o simplemente se demoran demasiado en llegar para cuando lo hacen ya pasaron tantos miles de años que es mas facil transportarse en una nave que esperar la recepcion de la señal...
La verdad la mejor forma de ir a un lugar es ver o tener informacion de antemano con aparatos ultrasofisticados y suficientemente grandes como para poder ver otros mundos y sus civilizaciones que la habitan y poder aumir si nos convienen arlos o irno hasta ellos o no...tal vez somos uno de tantos descartados por civilizaciones avazadas mejores que la nuestra y que les conviene a ellos intercambiar conocimientos con civizaciones tecnologicas similares que les permitan avanzar aun mas en vez de convertirse en nuestros profesores haciendoles perder tiempo, o no nos convendria a nosotros lo mismo...
Puede ser que otras civilizaciones tuvieron un crecimiento exponencial de su población.
La sobre población, el agotamiento de sus recursos naturales y la contaminación los llevaron a la extinción. Por ese motivo no encontramos vida inteligente (o debería decir vida tonta).
y qué mas da si hay vida o no en la galaxia?? puede que haya o puede que no el caso es que no tenemos ni de broma la minima tecnologia necesaria para buscar nada, asique en mi humilde opinion, mejor se ahorran ese dinero empleado en buscar vida extraterestre, en otras cosas más productivas
Morir es el maximo enemigo del progreso de la conquista del Universo.
Raza Humana idiota, si se unirían a vencer la Muerte ahí sería la real conquista.
Un mortal, o mortales colectivos nada conquistan mas que su propia autodestructibilidad.
Data Dios
Joder que cantidad de post sin sentido!
Lo que está claro es que hay probabilidad de que existan (o hayan existido) otras formas de vida. Lo que es egocéntrico es pensar que nuestra capacidad tecnológica puede considerarse "Avanzada", cuando ni siquiera somos capaces de mantener nuestro propio planeta bajo control, limitar nuestra contaminación y respetar nuestro entorno.
Igualmente, dentro de algunos años nuestras premisas de búsqueda cambiarán a la vez que cambian nuestros conocimientos, y seguiremos buscando razas tecnológicamente similares a la nuestra.
Por otro lado, la Esfera de Dyson sólo puede ser concebida desde el punto de vista humano, ya que sólo nosotros consideramos la posibilidad de privar a una estrella de TODA su energía, y por consiguiente, alterar radicalmente el equilibrio de un sistema solar entero.
Es cierto que pueden existir gran cantidad de civilizaciones evolucionadas en el Universo, pero si consideramos la enorme vastedad de éste, seguramente sea muy difícil que dos de ellas entren en o entre sí. Y si además consideramos la extraordinaria vastedad en el eje del tiempo del Universo, veremos que de la misma forma, sería muy raro que dos de ellas coexistan en el Universo, en el mismo instante de tiempo...
Muy Interesante el Post, nosotros nos limitamos a creer que lo mas normal es comer, hacer popo, reproducirnos, etc...
Pero eso es lo mas extraño en el Universo.
Me he perdido, ¿Fermi era un extraterrestre? ¿Cuál era su proyecto? ¿Vivía en Manhatan? lo de la pantoja de Fermi no lo he pillao. Y lo de la ecuación de Drácula me lo expliquen.
Yo seguiré haciendo quinielas con quinicap...
El mundo se va a terminar en un tiempo "X" (equis), las causas pueden ser las que quieran, no estaría mal ir preparando maletas. Las plantas genéticamente modificadas podrían tener un uso adecuado en el espacio dentro de una nave, en la tierra estaríamos limitando a la selección natural. Hay tanto por descubrir.
El espacio del cielo está lleno de vida. Allí están Jesucristo, Mahoma, la Virgen María, la Santísima Trinidad y, por definición, todos los Santos de La corona celestial.
Menos física y más fe, so ateos
"Estos investigadores sugieren que es un error asumir que una civilización puede colonizar el Universo a un ritmo exponencial. El agotamiento de los recursos impone límites al desarrollo de cualquier civilización."
¿La propuesta mas aceptada? de Jacob Haqq-Misra y Seth Baum? En mi opinión es ridícula, y totalmente inaceptable. Todo lo contrario, si supones que puedes movilizarte a grandes distancia en el universo y tienes millones y millones de estrellas que te "regala" el universo totalmente disponibles para la obtención de energía, como es que podrían faltar recursos? Eso me parece un absurdo. Si una civilización tan solo aprendiera a moverse en el universo, NO HAY LIMITES para su expansión o crecimiento exponencial.
Puede que si fuera prudente recibir senales enlugar de enviarlas. O puede que sea beneficionso, quien sabe.
Pero seria interesante ir a buscar estrellas para obtener su energia, no es necesario ir a buscar planetas con poca o casi nada energia, si no con buscarse un sistema solar y cosechar energia tendremos energia suficiente y "dinero" suficiente" para lo que querramos en estos sistemas estelares y para expandir nuestra civilizacion, tal y como la conocemos o como llegue a ser.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.