<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Cataclismo Lunar y el origen de la vida
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Cataclismo Lunar y el origen de la vida

Cataclismo Lunar y el origen de la vida

¿Sabías que un intenso bombardeo de meteoritos pudo haber entregado el agua y el dióxido de carbono esenciales para el surgimiento de la vida en la Tierra? ¡Descubre este fascinante misterio y sumérgete en un acontecimiento que pudo cambiarlo todo!

Hace unos cuatro mil millones de años, el Sistema Solar interior -Tierra incluida- recibía una intensa lluvia de grandes meteoritos. Recientemente, un grupo de científicos presentó una teoría que explica cómo este fenómeno podría haber proporcionado el agua y dióxido de carbono suficiente para facilitar la aparición de la vida (además de explicar anomalías en el enfriamiento de la Tierra)

En un nuevo estudio, publicado en la Geochimica et Cosmochima Acta, investigadores del Imperial College London explican cómo puede haber influido en el desarrollo de la vida sobre la Tierra el Late Heavy Bombardment (LHB, o intenso bombardeo tardío). Este fenómeno astronómico -que tuvo lugar hace unos 4000 millones de años- duró unos 200 millones de años. Durante este período se precipitaron sobre la Tierra, la Luna, Venus y Mercurio una enorme cantidad de meteoritos. El LHB, conocido también como Cataclismo Lunar o Último Bombardeo Intenso, es el causante de la mayor parte de los cráteres que actualmente podemos ver en la Luna y en Mercurio. LHB también sirve para explicar el lento enfriamiento terrestre y de la edad de los impactos lunares.

Cataclismo Lunar y el origen de la vida
Aristarco, uno de los más brillantes cráteres de la cara visible de la Luna.

El origen de la teoría se encuentra en las misiones Apolo a la Luna. Las muestras de rocas lunares recogidas en esa época fueron datadas con mucha precisión midiendo la concentración de isótopos inestables respecto a la de los productos en los que se desintegran. Teniendo en cuenta la edad de nuestro satélite, llamó la atención que estas rocas “contaran una historia” en la que aparecía una extraordinaria concentración de impactos en un periodo de solo unos 150 o 200 millones de años. A mediados de la década de 1970, varios científicos postularon la hipótesis de un cataclismo lunar, en el que la cantidad de impactos de asteroides sobre nuestro satélite natural fue muchísimo mayor que la habitual. Obviamente, un fenómeno semejante no afectaría solo a la Luna, sino que toda la región interior del Sistema Solar también habría sido machacada de la misma forma.

Cataclismo Lunar y el origen de la vida
Toda la región interior del Sistema Solar habría sido machacada.

Los científicos sometieron las 15 muestras a una corriente eléctrica, capaz de calentarlas rápidamente. Los fragmentos de roca extraterrestre aumentaron su temperatura a razón de 20.000 grados por segundo, un aumento similar al que sufrieron al ingresar a nuestra atmósfera a altas velocidades. Luego midieron los gases liberados y encontraron que, en promedio, los meteoritos liberaron hasta un 12 por ciento de su masa como vapor de agua y hasta el 6 por ciento como dióxido de carbono. La cantidad de meteoritos caída durante el LHB fue tan grande, que los investigadores calculan el aporte de materiales que recibió la Tierra en unos 10 millones de toneladas de dióxido de carbono y 10 millones de toneladas de vapor de agua cada año.

Esto sugiere que LHB proporcionó el suficiente dióxido de carbono y vapor de agua para que nuestra atmósfera fuese más caliente y húmeda, favoreciendo la formación de compuestos precursores de la vida. Mark Sephton, profesor del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Tierra en el Imperial College London, considera que este estudio proporciona pistas importantes sobre el pasado de la Tierra. “Durante mucho tiempo, los científicos hemos tratado de entender por qué la Tierra es mucho más rica en agua que los otros planetas de nuestro sistema solar”, dice. “El LHB puede proporcionar una pista. Puede haber sido un momento crucial en la historia temprana de la Tierra, proporcionando la cantidad necesaria de gases y otros ingredientes indispensables para el origen de la vida en nuestro planeta”.

Cataclismo Lunar y el origen de la vida
Este fenómeno podría haber proporcionado agua y dióxido de carbono a la Tierra.

Este descubrimiento se suma al exhaustivo y cuidadoso análisis efectuado al meteorito caído en el lago Tagish (Canadá) en el año 2000, en el que los especialistas encontraron trazas de una molécula llamada ácido fórmico, que es primordial para la vida. Según parece, este compuesto se habría formado en el espacio con anterioridad al nacimiento del sistema solar. Si ambos trabajos son correctos, le debemos -literalmente- nuestra vida a los meteoritos.

Visto en

Telegraph

avatar

20.000º por segundo, ¿No son muchos grados?

avatar
avatar

Bajo mi opinion personal esto no deja de ser una teoria... y si hacemos caso a esta teoria, la tierra seria "unica en todo el universo" conocido, no se, pero cientificamente desconocemos tanto sobre el funcionamiento del universo que formular cualquier teoria es descabellada, aunque se hayan hecho una ristra de pruebas con fragmentos de meteoritos, etc...

Para que esta teoria gane fuerza, lo mas importante seria poder determinar cual es el origen del LHB, pero yo diria que es casi imposible.

un saludo

avatar
avatar

dramatico, meteoritos nos podrían haber dado la vida, y tambien podrian quitarnosla O.o

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.