<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La música pop suena cada vez más fuerte e igual
NeoTeo
Nico Varonas

La música pop suena cada vez más fuerte e igual

La música pop suena cada vez más fuerte e igual

La música popular ha sido la transferencia conceptual en la cual se ha cargado una supuesta universalidad en el gusto musical. Lo popular es lo que gusta a la mayoría, en otra dictadura de la mayoría que suele perjudicar a los que lo pop les suena a helado de crema del cielo o a paleta sabor cola. Científicos españoles han terminado un estudio hace poco y nos cuentan que sus resultados son determinantes: La música pop suena cada vez más fuerte e igual. Mismos instrumentos, la loudness war de siempre y una falta de creatividad que no cesa de ser premiada por la industria y por sus consumidores.

Ya no hace falta meterse en una charla de metaleros sobre música para escuchar cosas como “la música pop suena toda igual”. Y es que hace relativamente poco un grupo de músicos y un investigador nos contaron sobre los 4 acordes claves que pueden hacer que una canción tenga más posibilidades de ser exitosa en el estado actual de la industria y la cultura: SOL, FA, DO y LA menor. Todo eso es lo que necesitas, parece. Y una letra que hable de un amor no correspondido, un abandono inesperado o una traición. Pero los científicos son más serios con el asunto y nos cuenta otros resultados de su estudio.

Los investigadores españoles que llevaron a cabo el estudio utilizaron una gran base de datos llamado el Conjunto de datos del millón de canciones. Dentro de esta gran cantidad de objetos de estudio que podían ser divididos entre letra y sonido, los investigadores se ocuparon de toda la época musical entre 1955 y 2010. Las conclusiones del estudio llevado adelante gracias a inteligencia artificial y análisis de datos fueron que las canciones de los 50 tenían algoritmos más complejos en su determinación que los que actualmente presentan las canciones pop del momento. Lo interesante es que el detrimento en la calidad excepcional o de unicidad de las canciones fue progresivo según los años.

Como factores notables del estudio resaltaron el volumen final de la mezcla de las canciones populares y se notó que a medida que pasaron los años, estas se volvían más y más ruidosas en términos de amplitud sonora. Básicamente, se escuchan más fuerte. Esto es una verdad de Perogrullo para quien tenga cierta cultura musical y tenga referencias de la “Guerra del volumen”, pero de todas maneras es bueno confirmarlo con un estudio de este tipo. El otro resultado, igual de sabido pero bueno de confirmar, es que ha habido una “progresiva homogenización del discurso musical”, según palabras de Joan Serra, el líder del equipo de investigación del Consulado Nacional Español de Investigación. En castellano, significa que las canciones pop son cada vez más iguales en términos de uso de notas, acordes, estilos, sonidos utilizados y hasta composición de letras.

Si esto no fuera la patada en el hígado necesaria para que la cultura musical popular (sumida a los designios interesados de una industria musical que va siempre a la segura) intente revelarse más seguido, el estudio indicó que la paleta tímbrica también se ha vuelto más pobre, encontrando en la música pop moderna una cantidad y variedad limitada de instrumentos y combinaciones. El estudio ha salido en la revista Journal Scientific Reports y esperamos, por el bien de la música, que lo tengas en cuenta la próxima vez que tomes tu guitarra para escribir una nueva canción.

Fuente:

Reuters

Etiquetas

#españa
avatar

Luego se quejan de que no venden y es que hoy en día, escuchada una, escuchadas todas. Mayoritariamente, los cantantes que me gustan ya están muertos o casi, porque pertenecen a hace varias décadas. De la música actual, no me interesa nada, salvo algún tema puntual al que reconozco cierta calidad.

avatar
avatar

Los Pet Shop Boys...los mejores en el Pop...y aunq no son tan reconocidos hoy...son unos genios :B

avatar
avatar

Estoy de acuerdo con lo dicho en el articulo pero hecho en falta más datos estadísticos sobre lo que se comenta aquí... por otro lado, está bien hacer una crítica social hacia la música actual pero encuentro muy infantil y propagandístico por parte del autor que utilize la imagen de Justin Bieber en el articulo para hacer una mofa innecesaria.
Por mucho que se le pueda odiar no se debería haber usado su imagen como imán en el artículo.

Seamos algo adultos y consistentes en la forma de argumentar la crítica por favor! así lo único que hacemos es dejar en evidencia que nuestro juicio no tiene nada que envidiar al de ellos.

avatar
avatar

De un lado tenemos un par queriendo ver quien es la mas sexy perra salvaje y del otro a las "mega super estrellas de rock" juveniles... hoy por hoy el contenido músical es secundario

avatar
avatar

JUSTINO BIEBERGAS Y LADY GAGA SON BASURA...O NO?

avatar
avatar

Ya si nos ponemos extremos con una nota y un mono diciendo pendejadas misóginas y ya esta, regueton, eso si, con un volumen de los mil diablos que deforma mas las tres palabras que pudiera contener la letra.

avatar
avatar

En pocas palabras, la música POP se está convirtiendo en el Próximo y nuevo reggaeton?..... EL FIN DEL MUNDO YA!!

avatar
avatar

Hace tiempo que deje de escuchar musica "pop" por que el contenido lirical no me gusta. Es tan bochornoso, cursi, obvio, repetido y mal hecho. Jamas he escuchado canciones de ese tal biebero de las otras pop revendias. Antes escuchaba algo de reggueton pero ya no por las criticas malas ke ha provocado junto con los "trends" que esta fomentando. Si uno quiere escuchar algo de musica de verdad: escuchen musica clasica como Mozart, Beethoven, y entre otros grandes de la musica; y si uno quiere escuchar liricas fuera de lo normal: escuchen al Hip-Hop y Rap de Verdad, desde los clasicos de Wu Tang Clan o controvertidos de NWA (FUCK THA POLICE) hasta lo mas raro como Tech N9ne junto con Strange Music o el Enfermizo Hopsin (Ill Mind of Hopsin) junto con Funk Volume.

avatar
avatar

Bueno... ¿Qué se puede decir?... GENIAL! Aquellos que son músicos, estudien M Ú S I C A, y hagan música de la manera más poética, libre, y expresiva. Si todo el mundo esta escuchando música que al parecer es una "mierd@", es el golpe de incentivo que necesitan los músicos. Nos pasamos criticando que lo que escuchamos hoy es todo lo mismo, pero si no hacemos nada para cambiarlo... y, es una pérdida de tiempo hablar, y quedarse sentado. Es hora de hacer algo diferente ¿No? Quizás para algunos, ya estaré hablando huevadas, pero ¿No creen que ahora, que se estableció una "norma" por así decirlo, es tiempo de romper con eso? Las palabras que definirían mi reflexión son: Valentía y Experimentación.

Si siguen creyendo que hablo huevadas... Estudien la historia y cómo fueron las sesiones de grabación de: The Beatles, The Jimi Hendrix Experience, Pink Floyd, Led Zeppelin... Un ejemplo: Lean como se le surgió la idea a Jimi Hendrix, el efecto a la mezcla final del tema "Bold As Love", y eso ya te dice todo.

avatar
avatar

TENGO CARA DE QUE ME IMPORTE?

avatar
avatar

Lamentablemente es cierto, yo la verdad no entiendo como un grupo tan gigante de personas tiene un gusto musical tan efímero y pobre, ¿dónde quedaron las grandes obras clásicas? ¿dónde quedaron aquellas composiciones en donde se expresaba todo tipo de sentimientos, desde el mas simple hasta el mas complejo? y independiente del género, ¿dónde esta la creatividad? por que Michael Jackson hacía un pop muy bueno y bueno.

Otra cosa que debemos entender es que al sistema no le conviene que la audiencia sea exigente en la música, ya que eso dificultaría su trabajo y si están ganando mucho con hacer tan poco o tan pobre, no creo que se esfuercen, el caso es que cada uno debe ser consiente de lo que escucha, y así le exigiremos a un artista que haga buena música, me gustaría ver a este "Niñito" canadiense cantando a capela, a ver si la digitlizada voz se escucha igual a su voz de tarro en vivo.

Saludos !

avatar
avatar

Al que diseña casas le hacen estudiar arquitectura.
A quien te hace comida en tu restaurante, le hacen estudiar hostelería.
Quien estudia medicina, acaba curando pacientes.

¿Que tienen todos ellos en común? Que han estudiado.
No digo que el autoaprendizaje sea menospreciable ni mucho menos, pero nadie nace sabiendo cantar, y no se aprende solo cantando en la ducha; una voz educada es la diferencia entre un CD que guardo con mimo y un posavasos de 15€.

avatar
avatar

Y que les importa eso si no les gusta no lo escuchen si les gusta escuchenlo y ya!! simple!

avatar
avatar

Música era la de antes, por eso prefiero más la música de los 80s...

avatar
avatar

[SARCASM]USTEDES NO SABEN NADA, PRESTEN ATENCION A LA LETRA!!![/SARCASM]

And I was like
Baby, baby, baby ooh
Like
Baby, baby, baby noo
Like
Baby, baby, baby ohh
I thought you'd always be mine (mine)
Baby, baby, baby ohh
Like
Baby, baby, baby noo
Like
Baby, baby, baby ohh
I thought you'd always be mine (mine)


COMO TE ABRE LA CABEZA ESTE ESTRIBILLO

avatar
avatar

http://neoteo.serieya.com/como-funciona-la-musica-patrones-en-1300-canciones

Nadia cambia bajo el sol

avatar
avatar

Un poco mas de tolerancia. Los que no escuchamos música POP, generalmente nos creemos de mejor gusto y criticamos a los demás. Pero entre este grupo (el de los no musica POP) tambien nos sacamos la mierda, justificando nuestros gustos. No puedo tirar la primera piedra, ya que también lo hago. Abrazos para todos

avatar
avatar

La musica es para disfrutarla. Sinceramente eso de criticar gustos musicales de otros para sentirse superior por los propios es una salvajada.

Yo no tengo preferencias concretas, y la critica del articulo es buena de cara a los artistas, es una llamada de atencion hacia el mundo cultural, donde por el aspecto economico los musicos cada vez gozan de menos libertad, le pese a quien le pese itirlo hay una linea delgada entre el mundo economico y el creativo, en juegos, musica, peliculas y cualquier cosa.

Por poner unos pocos casos conocidos, ahi tenemos al cantante "el koala" al que si no fuese por internet no hubiera visto la luz, ya que su estilo no era itido como el "standard" que buscan las discograficas. Del mundo literario el libro llamado "Montaña del alma" otro claro ejemplo donde el autor relata como las editoriales rechazaban su libro para luego acabar ganando un gran premio literario por el mismo.

El articulo es algo interesante a leer, y quizas una llamada de atencion para que dejen de lado la standarizacion y innoven un poquito, pero no hay que olvidar que cualquier estilo musical se caracteriza por seguir algun "patron", asi que menos alarmismo señores. Este mismo estudio realizado con el claque quizas los resultados llegan a decir que en 100 años el estilo no ha cambiado y que se basa en 2 notas fundamentales "tacon, suela", un estudio sin comparativa es un trabajo a medias, no una verdad absoluta.

Yo puedo disfrutar igual una cancion pop, bethoven o claque asi como las grandes canciones de orquesta en el mundo videojueguil, llevo semanas sin quitarme de la cabeza el estribillo de "skyrim" xD.

Aqui una pequeña variedad, ya me direis la importancia del estilo, para mi todas son estupendas, algunos videos son de mala calidad, era por poner 4 ejemplos ^^

koala: http://www.youtube.com/watch?v=tsO2sZoeTUU
claque: http://www.youtube.com/watch?v=q48ImYHV9FQ
siniestro total: http://www.youtube.com/watch?v=jTsFtiyMIj8
metal gear solid: http://www.youtube.com/watch?v=W_6LG8dyE0U&feature=player_embedded#!
zelda: http://www.youtube.com/watch?v=XOfapObTc&feature=related
Sephirot: http://www.youtube.com/watch?v=_ureHVZ67ec
skyrim: http://www.youtube.com/watch?v=g7oUk9WizNc&feature=related

Y si, me encanta la musica de los videojuegos, me traen gratos recuerdos a la mente xD.

Tras mencionar skyrim no puedo evitar decirlo: Jeremy Soule ERES GRANDE TIO!.

Saludos,

avatar
avatar

chupen se un pie en lugar de estar criticando pendejetes algan algo productivo por la musica

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.