<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Jetson TX1: El superordenador móvil de Nvidia
NeoTeo
Lisandro Pardo

Jetson TX1: El superordenador móvil de Nvidia

Jetson TX1: El superordenador móvil de Nvidia

En estos días es muy común ver a un dron equipado con cámaras de alta definición y sensores especiales, sin embargo, la gente de Nvidia tiene en mente algo mucho más avanzado que eso. La plataforma lleva el nombre de Jetson TX1, y con un rendimiento de un teraFLOP busca trasladar el concepto de «superordenador móvil» a todo tipo de vehículos autónomos, entre ellos drones enfocados en aspectos como reconocimiento de imágenes y aprendizaje profundo.

Los teléfonos se volvieron inteligentes. Luego siguieron los televisores, los relojes, las lámparas, los brazaletes, la ropa (casual y deportiva), los coches, las bicicletas… y honestamente esa conversión no ha terminado. ¿Cómo se vuelve inteligente un dispositivo? En realidad depende mucho de quien lo desarrolla, pero un parámetro bastante común es la incorporación de lo que llamamos «poder de procesamiento». En otras palabras, todos estos rios son ordenadores especializados. Procesador, GPU, memoria RAM, almacenamiento interno, interfaces generales, conectividad... la definición encaja de maravillas. Sin duda alguna, los ordenadores ganan más rendimiento con cada nueva generación, pero también mejoran en lo que se refiere a miniaturización y consumo energético. La última prueba de ello, llega a través de Nvidia.

Jetson TX1: El superordenador móvil de Nvidia
Un teraFLOP en una tarjeta de crédito

El módulo que pueden observar en la imagen lleva el nombre de Jetson TX1, y sirve como reemplazo directo del modelo TK1 que la compañía lanzó en marzo del año pasado. Aunque el TK1 ofrece unos nada despreciables 326 gigaFLOPs, el nuevo Jetson TX1 eleva el rendimiento del GPU a un teraFLOP, cortesía de su chip basado en la arquitectura Maxwell con 256 núcleos. El U ha sido identificado como ARM A57 (Nvidia no reveló la cantidad de núcleos), la memoria RAM asciende a 4 GB en formato LPDDR4, y su almacenamiento interno alcanza los 16 GB. La conectividad del Jetson TX1 se desarrolla vía Bluetooth o WiFi ac, y como sistema operativo ofrece una variante de Linux para chips Tegra.

La mejor parte es que Nvidia entrega todo este hardware bajo un umbral de consumo que no supera los 10 vatios, y con unas dimensiones de 50 por 87 milímetros. Si tenemos en cuenta que el GPU de una Xbox One se ubica apenas por arriba de los 1.3 teraFLOPs, creo que Nvidia puede darse el lujo de llamar «superordenador móvil» al Jetson TX1. ¿Cuáles serán sus aplicaciones? Aprendizaje profundo, procesamiento de redes neurales y istración de vehículos autónomos aparecen al tope de la lista. El precio oficial para el kit de desarrollo es de 599 dólares (estudiantes y profesores accederán a un descuento del 50 por ciento), e iniciará su preventa mañana. Aquellos que deseen solamente el módulo deberán esperar hasta el año que viene, y lo más probable es que no paguen menos de 299 dólares por él.

Anuncio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Si es que cuando yo soy fan de Nvidia es por algo. Llevan ya muchos años en cabeza en su sector innovando y haciendo cosas que nadie ha hecho antes y creando conceptos nuevos, como es este caso.

avatar
avatar

Mmmmm no creo que sea cuestión de ser Fan (si fuera así compraríamos Nvidia aunque fuera lo peor de lo peor, no te enganches a ninguna marca nunca), La innovación ha sido una constante en Nvidia a pasos siempre sorprendentes (con tropezones también) y es punto de referencia cuando se habla de "Requerimientos óptimos", además de ser de los chips más costosos. Diría que Nvidia es el "Nvidia"(mejor adjetivo no pude pensar :P ) de los entendidos en GPU's, SoC's y U's móviles en este caso.

avatar
avatar

600 dolares? ... un tanto caro para lo que ofrece y su potencia exponencial ... sin contar el dinero que hay que invertir en desarrollo de hardware y software. Ésto es claramente orientado para compañías muy específicas, están buscando que alguien invierta para mejorar el trabajo de ellos. Sería genial que se vendiera algo así a 10 dólares ...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.