<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Hollywood tiene que aprender física
NeoTeo
Lisandro Pardo

Hollywood tiene que aprender física

Hollywood tiene que aprender física

Son múltiples los casos en los que la creatividad de Hollywood cae rápidamente en el rango de la exageración, y con la ciencia ficción de por medio, el control sobre lo que es "científicamente correcto" se desvanece tan rápido como el humo del cigarrillo entre los dedos del guionista. De hecho, un grupo de físicos encabezados por un profesor universitario proponen que las películas de ciencia ficción deben reducir drásticamente sus errores en relación con las leyes de la física. Parece que el ruido de los motores de los TIE Fighters se termina aquí...

Hemos visto errores en películas de Hollywood. Muchos. Demasiados. Y también hemos visto verdaderos horrores en otras tantas películas. Demasiados también. Si comenzáramos ahora, necesitaríamos al menos diez o quince de estos artículos sólo para entrar en calor. Un clásico ejemplo es que muchos fans de la ciencia ficción desean arrancar el corazón del pecho de aquel que se atreve a mencionar que no hay sonido en el espacio. Pero por más odio que cause en el medio de la sala, el sujeto en cuestión tiene razón: No hay sonido en el espacio. Citando a películas específicas, podemos recordar a The Core (viajan al centro de la Tierra como si fueran en submarino), Independence Day (un virus informático acaba con la tecnología de escudos infinitamente superior que poseen los aliens), y los más de 160 espantos que aparecen en la película Armageddon. Cuando vi a la Estación Mir rotando para generar gravedad, casi me voy del cine.

Hollywood tiene que aprender física
Armageddon fue una verdadera pesadilla de errores científicos. Explosiones en el vacío, la Mir con gravedad, transbordadores de titanio, ¡y puedo seguir!

Estas y otras tantas "incoherencias" son moneda corriente en el mundo de la ciencia ficción, por lo cual Sidney Perkowitz, un profesor de física de la Universidad de Emory en Atlanta ha decidido, junto con el apoyo de otros colegas, presentar a Hollywood una especie de guía para que los guionistas puedan comprender y utilizar aquellos puntos que "se pueden negociar" y aplicar otros que no pueden ser ignorados de ninguna forma. Obviamente, la cuestión del sonido en el espacio es algo que no va a cambiar (¿se imaginan una película de Star Wars sin sonido en las batallas espaciales? El cine se vacía en dos minutos), pero el objetivo es que Hollywood no caiga ni en el abuso ni en el ridículo. Al contrario de lo que piensan los directores y los guionistas, la gente se percata (y mucho) de estos errores. Entre las películas comentadas por Perkowitz, encontramos a Starship Troopers (los bichos quedarían aplastados por su propio peso), The Core (razones antes nombradas) e incluso el líbro y adaptación al cine de Ángeles y Demonios de Dan Brown. Este caso es especialmente ridículo, ya que ni en un millón de años seríamos capaces de crear tanta antimateria.

Por supuesto, ningún físico puede obligar a un escritor a ser más coherente cada vez que hace una referencia a la física, pero lo cierto es que una película "científicamente correcta" no tiene por qué ser un fiasco. El primer ejemplo que nos viene a la mente es la adaptación de Stanley Kubrick de "2001: Una Odisea Espacial". La película en sí tuvo sus defensores y sus detractores, pero un punto casi imposible de cuestionar fue la precisión científica con la que se describen los viajes espaciales, aunque aún así no estuvo libre de errores menores. Un filme más moderno que se queda a mitad de camino en este aspecto es el monstruo de James Cameron, Avatar. Cameron aplicó muchos recursos en varios puntos del desarrollo de los Na'vi como su lenguaje y su cultura, pero otros detalles como las islas flotantes hicieron que muchos científicos se tomaran la cabeza y negaran en frustración, una vez más.

Fuente:

The Guardian

avatar

bueno, no se puede pedir todo che!, jejeje, pero tienes razon, sobre todo lo del ruido en el espacio y las caidas de 5 minutos en paracaidas con gente peleando, gritando y haciando no se que cosas, bueno en fin,

off al sentido comun, = on disfrutar una peli

avatar
avatar

estuve viendo el tipo de seguimiento de la noticia, y promedio, cada 5 segundos 2 lectores nuevos, MINIMO!!!!, que grosos (si preguntan, si, estoy muy al pedo)

avatar
avatar

[...Hemos visto erroes en películas de Hollywood...]

Tambien veo "erroes" aqui :D

avatar
avatar

Y si... la verdad que me gustaria que las peliculas fuesen cientificamente correctas, entonces podriamos soñar con que se hagan realidad. Obviamente ademas se disfruta mucho mas algo que podria ser real.

avatar
avatar

En Star Trek todas las naves hacen su sonidito al pasar cerca de la camara y en Voyager casi todos los mundos en los que orbita la Enterprise son la misma burda animacion 3D.

En Space 1999 cuando despegan las "aguilas" levantan ventiscas de polvo y hacen un sonido peculiar.

En Doctor Who.. una cabina telefonica (tardis) viaja por el tiempo y el espacio? y tambien tiene su sonido caracteristico cuando viaja. (muy buena serie).

Armaggedon es cierto... es la pelicula mas idiota que he visto. Saludos.

avatar
avatar

Por empozar partamos de algo. La ciencia ficción es ficción basada en la ciencia o, al menos, parecer eso. De eso se trata la ciencia ficción y por eso es "ficción". Solo se exagera todo o se trata de hacer parecer que es posible algo que no.

Ami me molestó mucho Matrix, y ganandome los insultos de todo los trolls Neoteistas, les comento que no me gustó. No me refiero a los errores de esos que en una toma se ve algo y en la siguiente no (tiene muchos), ni tampoco a las exageraciones, sino a que inventan sus propias leyes.
Tambien he notado errores en la primera parte de Robotech (La Saga de Macross), en el que al parecer en los ochentas no se sabía mucho acerca del espacio y tambien la incosistencia del tamaño de los gigantes aunque esto ultimo no viene al tema. A pesar de eso Robotech me encanta.

avatar
avatar

es mi imaginación o hace tiempo publicaron un post sobre este tema con recomendaciones a los directores?

si las peliculas no parecen creibles para nosotros, lo son para el mercado al que se dirigen

saludos

avatar
avatar

No se que quisiste decir pero rotando SI podes generar gravedad artificial.

avatar
avatar

Bueno como fanático de la ciencia ficción, diré que muchos errores son soportables en beneficio del desarrollo de la película (sonidos x ejemplo), pero muchos son innecesarios, solo se necesita un conocimiento mínimo de física para darse cuenta, los errores en la gravedad de la serie Defying Gravity eran curiosos (considerando su nombre), pienso que debería existir algún tipo de entidad que certificara en alguna medida la física en las películas sci-fi , pero como no si nos agarramos de ese argumento... vamos que algunas películas de otro genero necesitarían certificar HISTORIA .. pero ese ya es otro tema... saludos amigos.

avatar
avatar

estoy seguro que lo leí en unos enlaces recomendados hace unos meses

avatar
avatar

Hay que escribirle una guia a Sidney Perkowitz para que no sea tan amargado y que vaya al cine a pasar un buen rato (o salirse si la pelicula es realmente mala). Es que solo un amargado se fija en los gazapos físicos de armageddon, osea, el tipo se ha visto por lo menos 2 veces armageddon, ¿que le pasa? ¿quien es capaz de repetir esa bazofia?

avatar
avatar

yo me planteo algo q me sono con respecto a lo de las islas flotantes de avatar. no hubieran podido atribuirle su "levitamiento" a alguna clase de material atrapado en su "centro o algo asi" q fuera o mas liviano y/o no se, una carga repelente fuerte? alguien q me ayude en la ultima no tengo la cabeza en este momento pero por ahi va la idea. no?

avatar
avatar


Pues bajo mi punto de vista, si nos ponemos quisquillosos no tendriamos ni hiperpropulsion ni velocidad warp ya que seriamos destrozados por los atomos de hidrogeno ( post anterior jejeje ), ni sables laser ya que la energía necesaria para generar plasma no se puede acoplar a un palito, o la IA de R2D2, ni ya 3DO y su linguística, por no hablar ya del poder de la fuerza. por dios generar una fuerza sin aceleración. Y si empezamos con los superheroes, como spiderman que te pica un insecto radioactivo joder, te mueres de cancer colega :_(

Y podriamos estar todo el día así... Las películas son... eso , películas.

avatar
avatar

Vamos a ver, que es cine y por definción entretenimiento ( y por ello se le han de conceder licencias...), reconozco que hay errores burdos que hasta al más tecnoanalfabeto le hace chirriar el sentido común.. pero dejamos cada cosa en su sitio, por favor....si quereis rigor científico, os recomiendo bibliografia adecuada, del tipo..

Física I y II. Paul A. TIPLER (libro de referencia para la física básica) y este otro:

Dinámica espacial: las matemáticas como tecnología de la navegación espacial. José Manuel Ferrándiz Leal

Ambos dos interesantes, más el segundo por ser más específico y no generalista como el primero...

Si os aburre esto de leer y las ecuaciones matemáticas, pues entonces, os recomiendo el Discovery Channel, que aunque no siempre del todo, suelen ser bastante rigurosos...

Ahora bien, si vais al cine o mejor que es lo que hace la mayoría, os bajais gratix un estreno de HOllyWÜd, :-D :-D, el valor añadido de la clase teórica de física no lo vais a encontrar... :-D :-D :-D En esos films... como ya decian antes otros amigos, un TIE sin el sonido característico no es lo mismo, un torpedo de fotones de l'Enterprise sin rozamiento y colorines pierde fuerza visual, un combate a muerte o escapar de una explosión/implosión descompresiva en una estación espacial, pataleando cual pez ingravido el prota-.- no es lo mismo... el prota suda y corre y se le nota el esfuerzo...
:-D
NO lo malinterpreteis, es cine y encima la mayoría de las pelis mencionadas, son blockbusters de consumo rápido, del tipo: ""Guionista ponme 3 1/4 de guiones rápidos con acción ,naves espaciales, combates o si no te quedan ideas, tienes medio kilo de meteoritos del tamaño de Kansas... para extinguir civilizaciones ??""

Para acabar que me gustan mucho las películas con rigor científico, 2001, o la más actual. MOON, ganadora en Sitges 2009, por ejemplo, pero tampoco me desagradan las barbaridades de consumo y digestión y excreción rápida que se pasan por el forro la ciencia.. son meras películas banales y creo que nadie las utilizará para dar clases .... :-D :-D

Por cierto y para romper una lanza a favor de Armageddon... la idea y historía es infumable.. pero es una peli del Bruce Willis.. y está claro que Bruce Willis no interpreta en el Discovery Channel... personalmente la película merecería un 10 por mi parte y me y hubiese puesto en pie y aplaudido en el cine, si Bruce Willis destruyera el aniquilador total, en camiseta imperio, descalzo (aguantando la respiración en el vacio por supuesto) y armado unicamente con una 9mm... con un dispositivo termonuclear hasta yo mismo lo conseguiriía y no tiene mérito... :-D :-D :-D :-D

Es mi opinión simplemente.. Gracias a todos.

avatar
avatar

Que existan islas flotantes en Pandora gracias a cierto mineral, puedo soportarlo. ¡Pero que de éstas islas flotantes salgan ríos! ¡¿Cómo es que podían salir ríos?!

avatar
avatar

Por Favor!!! a quien le interesa el rigor científico en una película de Hollywood?
Uno va al cine a pasar un rato tranquilo, a olvidarse de la realidad espantosa que nos rodea, impuestos, políticos desastrosos, catástrofes naturales.... y mil cosas mas.
Cómo voy a pretender en el cine MAS realidad.

avatar
avatar

Me recordo el capitulo de Big Bang Theory, cuando tienen maraton de superman, y discuten la escena cuando lisa lein cae en el aire en los brazos de superman, deberia cortarse en 3 pedazos.
Me uno a la causa de heliotropo, de hacer un resumen de las peliculas de hacker o donde se incluya computadores del futuro, me acuerdo una muy buena, Disclosure con Demi moore y Michael Douglas, la interfaz de del sistema la encuentro superior a la de minority report.

avatar
avatar

Jajaja.... muy bueno los comentarios, y estoy completamente de acuerdo que las peliculas de ciencia ficcion exageran mucho... pero no hay razon para quejarse por ello, porque es como ver una pelicula de superman y molestarse porque el tipo vuela... jejeje

avatar
avatar

cuando entras al cine a ver una pelicula de ciencia ficcion "TENES QUE VACIAR EL VASO DE SABIDURIA" asi disfrutas la pelicula y te metes en ese mundo de fantasia que propone el director.
para envenenarme la cabeza ya existen los noticieros!!!!

avatar
avatar

¡Calma,calma!... seamos niños de algun modo, y despojar la sabiduria y egopatia de creer que sabemos todo, quien sabe si en otro universo suceden todas las cosas que plantean las peliculas cientificamente "incorrectas".

Solamente sentemonos y disfrutemos de un buen par de horas de destruccion y rayos laser.

avatar
avatar

solo quiero añadir que gracias a muchas de esas exageraciones se han creado cosas que tenemos hoy dia. ;D

Saludos a todos!

avatar
avatar

hollywood no sabe ni mierda de fisica los guiones de las peliculas son escritos por guinistas (¿existian todavia?) que escupen sobre los libros de fisica son conejillos de indias en los que prueban drogas nuevas, dando como resultado guiones que hacen cagar higado a los cientificos por no respetar las sagradas leyes de la fisica.
Lo unico bueno de esto es que le dan trabajo a los cazadores de mitos haciendo quedar en ridiculo la fisica empleada en hollywood.

avatar
avatar

Que ridículo esas películas baratas en donde las balas producen chispas y no agujeros en los autos.

avatar
avatar

Pero por qué la polémica, estamos hablando de hollywood!, qué esperaban?
En todo caso deberian de seguir un poco la formar en que Spielberg las cosas!.

avatar
avatar

Creo que el principal fin del cine es divertirnos, claro a pesar de todo lo que se muestre que es casi todo falso, pero de otro modo no nos divertiria, y a todos nos hace eso, tienen razon si kisieramos ver explosiones reales y cumplir todas las leyes naturales, veriamos los noticieros terrorismos, no hace nada de mal despejarse por 2 horas de la realidad mostrandonos algo nuevo, algo mejor, no nos dediquemos tanto a cuestionar cosas que fueron hechas para despejarnos un poco, quizas es verdad que la ignorancia hace la felicidad, ya que mientras mas sabemos mas fallas les encontramos a las cosas, a pesar de que muchos se enojes por las faltas cometidas, dense la oportunidad de despejarse con ellas.. despues de todo... quien no soño con ser un jedi?

avatar
avatar

Me perece estupido! para eso es el cine, para entretenimiento caramba....
si te vas al cine a ver una película de ciencia ficción que esperas ver? un documental? a mi armagedom me gusto (y conste que soy ingeniero y no peluquero, algo de fisica sé), fue entretenida osea cumple con su función.
Para mi las películas que son como una patada en las bolas son las que no son de ciencia ficción pero son las increíbles y se mean en la inteligencia de la gente con las cosas fantasticas que pasan Ej. "mision imposible" que pelicula de mierda.

avatar
avatar

a mi me encanta la aplicacion de la relatividad en transformers, como ya sabemos la masa no se conserva, pero no sabia que los transformers podian convertir energia en mas con tanta facilidad cuando se transforman en la pelicula, son mas grandes y mas pesados que los autos....... hahaha que entretenido

avatar
avatar

Ok, interesante, y me lei casi todos los comentarios, pero ninguno menciona el CLASICO de los CLASICOS... EL BALAZO que expulsa a la victima metros hacia atras... "Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas" eso quiere decir que el mismo que efectua el disparo volaria los mismos metros que la victima, jeje bueno, queria mencionar ese clasico, como otro que es el balazo al auto y la siguiente explosión, al menos que el tanque este vacio y la bala sea una trazadora (o incendiaria).

El articulo esta barbaro, aun que por ahi esperamos de la fantasia la realidad, y no creo que tenga que ser asi...

Saludos

avatar
avatar

Entonces esto hara que los directores de cine contraten a fisicos para ayudarlos en sus peliculas, !que guay! pero lo malo es que eso NO ATRAE AL PUBLICO pues lo de hoy son efectos especiales, explosiones, marcianos, y otras hierbas, pero un cine mas realista en cuanto a efectos me hace estar de acuerdo con FJS #4.

Saludos

avatar
avatar

Que mal, estamos regidos por leyes sociales, culturales, familiares, geneticas, y tambien fisicas, hemos quebrantado las cuatro primeras ya que la ultima seria imposible #)fisicamente#) y ¿que nos queda? solo la imaginacion, y la gran pantalla para plasmarla. Al menos para creer que podemos quebrantarla.

avatar
avatar

Amigos estoy deacuerdo con que se deberia seguir cierta rigurosidad en las peliculas de ciencias ficción, pero tampoco sin caer en los extremos de rigurosidad, ya que perderian emoción; en dado casos otros generos se la traen peor en lo referente a la ciencia (es especial el de acción), que se supone que debe ser menos fantasioso y es el que mas leyes rompe, como disparar sin recargar nunca ni quedarse sin balas, pero igual uno los vees porque el objetivo es desconectarse de este mundo por un ratos, a menos que se hagan maratones y eso ya seria una orgia, jejeje

avatar
avatar

La verdad disfrute muchisimo de 2001: A Space Odyssey (¿lo escribi bien?). Aunque para comenzar el año 2001... bueno, en realidad si lees los demas libros el autor corrige el año, pero una pelicula de la que me parece no hablan aqui es 2012 (los neutrinos causando una reaccion física, que desilusión)

avatar
avatar

El propio nombre del género lo dice "ficción", así que no tenemos que ponernos tan quisquillosos.

avatar
avatar

estan bien locos esos cientificos creyendose saber todas las leyes fisicas del cosmos todavia estan en pañales todavia ni llegan mas alla del sistema solar y creen saberlo todo de las leyes fisicas que rigen al cosmos y para colmo quieren que haya peliculas 100% reales en donde las leyes fisicas no se violen que ego tan grande tienen, ¿quienes son ellos para decir que las leyes que conocen son las que rigen el universo? ¿quienes son ellos para decir que no se puede hacer tal cosa porque se viola una ley fisica?, a la pelicula se le llama de ciencia ficcion porque es una pelicula que sale de la imaginacion del escritor, cientificos inutiles las peliculas no son un documental o una tesis de ust.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.