<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Descubren 50 exoplanetas, 16 de ellos “compatibles con la vida”
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Descubren 50 exoplanetas, 16 de ellos “compatibles con la vida”

Descubren 50 exoplanetas, 16 de ellos “compatibles con la vida”

Un equipo de astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) acaba de anunciar el descubrimiento de 50 nuevos exoplanetas, 16 de los cuales son cuerpos rocosos con una masa inferior a diez veces la de la Tierra. El hallazgo fue posible gracias al espectrógrafo HARPS que se encuentra en el telescopio de La Silla, en Chile, y se trata del mayor número de planetas extrasolares anunciados al mismo tiempo. A pesar de que se encuentra anclado a nuestro planeta, el instrumento del ESO “es el en el buscador de planetas más eficaz que tenemos”, o al menos eso es lo que ha afirmado el astrónomo suizo Michel Mayor, quien dirige el equipo y presentó el hallazgo en la segunda conferencia sobre Sistemas Solares Extremos que tiene lugar en Wyoming (Estados Unidos).

Los astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) están eufóricos. El espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de La Silla, en Chile, les ha permitido el hallazgo de cincuenta exoplanetas. Se trata del mayor grupo de planetas difundidos al mismo tiempo, y al menos 16 de ellos pertenecen a un tipo denominado “supertierras, con una estructura rocosa y una masa no mayor a 10 veces la del nuestro. Eso significa que -siempre que su densidad sea similar- son planetas con un radio relativamente pequeño y una fuerza de gravedad razonable en los que muchos de los seres vivos de la Tierra podrían morar sin demasiados problemas. Uno de ellos, el que ha recibido el nombre de HD 85512b tiene una masa igual a 3,6 veces la terrestre y orbita una estrella similar al Sol dentro de lo que se considera como la “zona habitable”, una región en la que la temperatura del planeta permite la existencia de agua líquida en su superficie.

El Observatorio dio a conocer la buena noticia en el marco de la segunda conferencia sobre Sistemas Solares Extremos que tiene lugar en Wyoming (Estados Unidos), ante los 350 expertos en exoplanetas presentes. Los descubrimientos fueron posibles gracias un instrumento denominado Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (Radial Velocity Planet Searcher, o HARPS), que el ESO posee en Chile. Con estos datos a mano, algunos astrónomos han llegado a la conclusión que es muy posible que al menos el 40% de las estrellas similares al Sol poseen al menos un planeta con una inferior a la del Saturno. Si están en lo cierto, significa que existen miles de millones de planetas con una estructura y tamaño similar al nuestro, muchos de los cuales seguramente poseen agua en estado líquido en su superficie. Esto es muy importante, ya que este elemento es fundamental para la existencia del tipo de vida que conocemos. Esta hipótesis será confirmada en el corto plazo, sometiendo diferentes regiones del espacio a una “encuesta astronómica” en busca de exoplanetas orbitando estrellas similares a la nuestra.

Más allá de lo impresionante que resulta haber sumado 50 exoplanetas al catálogo actual, el informe del ESO es extremadamente importante porque revela que los exoplanetas similares a la Tierra no son tan raros como creíamos. HD 85512b, el más interesante del grupo, se encuentra orbitando al borde de la zona habitable de su estrella, más o menos como lo hace Marte alrededor del Sol. "Esta serie de descubrimientos del HARPS ha superado todas las expectativas, e incluye una población excepcionalmente rica de súpertierras y planetas similares a Neptuno que giran alrededor de estrellas muy similares a nuestro sol”, sostiene Michel Mayor, astrónomo del Observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza. “Y aún mejor: los nuevos resultados muestran que el ritmo de este tipo de descubrimientos se está acelerando”, agregó. Mayor fue el director del equipo que realizó este trabajo, que se publicará en el próximo número de la revista científica Astronomy &amp; Astrophysics.

Visto en

National Geographic

Etiquetas

#vida
avatar

Latima que no vivire lo suficiente, para explorar esos planetas

avatar
avatar

Siempre puedes congelarte la cabeza, XD.

avatar
avatar

Quien fuera inmortal para ver lo que vendrá.

avatar
avatar

"los exoplanetas similares a la Tierra no son tan raros como creíamos."

Pues muchos astronomos han creido que es muy poco probable que entre tanta estrella y tanto planeta, este fuera el unico habitable.

Lo importante es que ahora sabemos que ahi estan, ya sabemos a donde apuntar los grandes telescopios y detectores de radio.

avatar
avatar

ya era hora de este anuncio...ahora q hablen de los extraterrestres q vienen a visitar la tierra..como turistas ...de alguno de estos planetas..

avatar
avatar

Igual el problema seguro es que estos planetas se encuentran a muchos años luz de distancia , la humanidad todabia no encontro metodo para que viajemos a esa velocidad y no morir en el intento (si un humano ahora tratase de viajar a esa velocidad muere por una fuerza si no me equivoco)

avatar
avatar

Ya estamos pensando destruir otro planeta.

avatar
avatar

Muy mal el título amarrillista, solo 1 entraría en zona habitable, los 16 que menciona solo son rocosos (probablemente).

Y nada se sabe de sus atmosferas, pueden ser cualquier cosa.

avatar
avatar

Cuando encuentren a Pandora. Me avisan

avatar
avatar

ya me imagino los argumentos!

ATEO: esta es la prueba irrefutable de que dios no existe y que hay otro mundos como la tierra

CREYENTE: esta es la prueba irrefutable de que dios existe, y que hay otros mundos como la tierra

INCREDULO: la verdad, puede ser invento de los dos anteriores para ganar mas plata!

COMUNISTA: esto es invento del imperio yankee!!!! el pueblo al poder!!!!

xD

avatar
avatar

Creo que se dice "Observatorio Europeo Austral" y no "Observatorio Austral Europeo"

avatar
avatar

Digamos que nuestra especie es la responsable de destruir la vida en la tierra... no somos capaces de cuidar unos de otros, pero ya queremos aventurarnos a conocer vida en otros planetas? ¿qué les diríamos a esos seres en caso de que fueran inteligentes y nos entendieran? ¿cómo disimulariamos nuestra codicia, nuestro ego, nuestras ansias de minerales, metales preciosos y cantidades ingentes de recursos?

Pensemos, primero aprendamos a cuidarnos unos de otros, después aprendamos a cuidar de otras especies, después aprendamos a cuidar eficientemente de nuestro planeta sin que nuestra actividad lo destruya y consuma y luego, sólo luego, sentemonos a pensar en cómo ar vida extraterrestre.

avatar
avatar

Que ganas de derrochar tiempo y guita al dope..!! Hay cosas mas importantes y urgentes como lo es preservar la vida de todas la especies incluida la nuestra en este planeta que andar buscando si existen boludas batérias en la loma del orto...

avatar
avatar

solo las generaciones venideras verán otros mundos :D
pero q va nosotros somos los q plantamos las bases para edificar su futuro :D
VIVA LA CIENCIA Y LA HUMANIDAD

avatar
avatar

efesius
Ya, pero te falto el argumento capitalista (en el que de seguro te incluyes):

CAPITALISTA: Hay mas planetas como la tierra, entonces sigamos destruyendo y depredando este. Total, luego "los que puedan" se irán a otros.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.