<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> vida - Blog
NeoTeo
30 de oct. de 2015

¿Cuánto tiempo te queda de vida?

Los avances en ciencia y medicina nos han permitido extender la expectativa de vida notablemente, pero la muerte no se ha ido a ninguna parte, y es algo que todos debemos enfrentar tarde o temprano. «Tarde o temprano». El tiempo de una persona en este mundo depende de múltiples factores, por lo que resulta imposible calcular los años restantes con precisión, sin embargo, esta simulación del portal FlowingData presenta algunos porcentajes muy interesantes.

8 de abr. de 2015

NASA: Evidencia de vida extraterrestre para 2025

La NASA ha hecho varias predicciones en el pasado. Algunas fueron malinterpretadas por completo, y otras simplemente fallaron, pero en general son expresadas con cierta cantidad de evidencia científica a su favor. Entre los océanos de Europa y Ganímedes, y la detección de planetas con parámetros similares a los de la Tierra orbitando otras estrellas, la agencia espacial cree que estamos a diez años de encontrar pruebas sólidas sobre la existencia de vida fuera de nuestro planeta.

5 de sep. de 2012

La vida en la Tierra tiene al menos 3.5 mil millones de años

Un equipo de científicos de la Universidad de Australia anunció el descubrimiento de fósiles microscópicos de unos 3.500 millones de años de antigüedad. El hallazgo se produjo en la zona de Strelley Pool y se trata de la evidencia más antigua de vida sobre la Tierra. El trabajo, que se llevó a cabo junto a personal de la Universidad de Oxford del Reino Unido,  fijó la edad de la Tierra en 4.5 mil millones de años y la aparición de la vida en 3.5 mil millones, aproximadamente 400 millones de años después de lo que se creía.

18 de ene. de 2012

Replican un paso evolutivo clave para la vida

Hace más de 500 millones de años, los organismos unicelulares empezaron a agruparse para formar cúmulos pluricelulares que finalmente se convertirían en las plantas y animales que hoy pueblan la Tierra. Este es un hecho comprobado, pero no se sabía exactamente cuánto tiempo le tomó a la naturaleza conseguir semejante hazaña. Ahora, un grupo de científicos han conseguido reproducir este importantísimo paso evolutivo en un laboratorio, utilizando la levadura de cerveza común (Saccharomyces cerevisiae) y descubriendo con asombro que se trata de un proceso que puede tener lugar en tan solo dos meses.

13 de sep. de 2011

Descubren 50 exoplanetas, 16 de ellos “compatibles con la vida”

Un equipo de astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) acaba de anunciar el descubrimiento de 50 nuevos exoplanetas, 16 de los cuales son cuerpos rocosos con una masa inferior a diez veces la de la Tierra. El hallazgo fue posible gracias al espectrógrafo HARPS que se encuentra en el telescopio de La Silla, en Chile, y se trata del mayor número de planetas extrasolares anunciados al mismo tiempo. A pesar de que se encuentra anclado a nuestro planeta, el instrumento del ESO “es el en el buscador de planetas más eficaz que tenemos”, o al menos eso es lo que ha afirmado el astrónomo suizo Michel Mayor, quien dirige el equipo y presentó el hallazgo en la segunda conferencia sobre Sistemas Solares Extremos que tiene lugar en Wyoming (Estados Unidos).