<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Crabfu Steamworks: robótica a vapor
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Crabfu Steamworks: robótica a vapor

Crabfu Steamworks: robótica a vapor

Prepara tus sentidos: Descubre el fascinante mundo steampunk, donde la tecnología moderna se fusiona con la ingeniería a vapor en creaciones asombrosas… ¡haz clic para ver más!

Cualquier juguete o robot moderno se vale de la electrónica y la electricidad para funcionar. Sin embargo, I-Wei Huang, un genial constructor de juguetes robóticos, emplea pequeños motores de vapor como corazón de sus creaciones. El resultado es una colección de máquinas con aspecto steampunk que parecen extraídas de la película Wild Wild West.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
¿No son realmente bonitos?

Si tu pasatiempo es la electrónica o la robótica, lo más probable es que ya hayas utilizado pequeños motores eléctricos para impulsar tus inventos. Al fin y al cabo son livianos, limpios, baratos y fáciles de usar. Pero no son la única alternativa.

I-Wei Huang dedica sus horas libres a la invención de máquinas que mezclan piezas de última tecnología, como microcontroladores o servomecanismos, con otras anacrónicas, como los motores de vapor. Si a esto le sumamos la forma en que Huang pinta y decora sus creaciones, el resultado parece un juguete propio de la época victoriana. Veamos algunos ejemplos.

RC Live Steam Tank 1 Este hermoso vehículo, que se controla mediante un equipo de radiocontrol (RC) Futaba de dos canales, similar al que emplean los aeromodelistas, está impulsado por un motor a vapor Wilesco D49 Marine Double Piston y una caldera Mamod SE3, que emplea alcohol y tabletas de combustible sólido para funcionar.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
RC Live Steam Tank 1
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Está impulsador por un motor a vapor.

El chasis está construido en plástico, y tiene una autonomía de unos 10 o 15 minutos. Una serie de tuberías se encarga de conducir el vapor y los gases fuera del vehículo. Sobre el aspecto de este tanque hay muy poco que agregar a lo que pude verse en las fotografías: es impecable.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
El tanque se maneja por radiocontrol.

Aquí puedes verlo en accion:

Pero aún hay más.

Estos robots se desplazan sobre tres piernas, y a diferencia de otros modelos del autor, solo utilizan servomotores para mover sus extremidades. Pero a pesar de no llevar una caldera de vapor en sus entrañas, su aspecto es absolutamente steampunk.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
SwashBot 1, un insecto robótico.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
El acabado es impecable.

Su sucesor, el SwashBot 2, utiliza mucha madera en su construcción. Esto le confiere un aspecto bastante particular, y la forma en que ha cortado las piezas de las patas me recuerda a los insectos gigantes de Starship Troopers.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
“Mamá, ¡me mira!”
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
La madera le da un aspecto diferente.

Su tamaño es bastante mayor al SwashBot 1, aunque resulta evidente que se trata de un diseño muy similar pero empleando servos más grandes.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
SwashBot 2, actitud amenazante.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
SwashBot 1 y 2, juntos.

La tercer encarnación de este genial dispositivo parece sacada del fondo del mar. Su carcasa de color blanco le da el aspecto de un extraño cangrejo de tres patas, y los LEDs ámbar utilizados a modo de ojos acentúan esta impresión.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Realmente recuerda el aspecto de un cangrejo.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Es la tercera versión del SwashBot.

Steam Trilobite Tank Este ingenio, mezcla de un tanque de guerra con un trilobite extinguido hace millones de años, le proporcionó a su creador una medalla en el Robogames de 2006. Su “motor” es un conjunto Cheddar Plover Marine, que funciona con gas butano y puede impulsar al Steam Trilobite Tank durante 20 minutos.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
El Steam Trilobite Tank.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Funciona con gas butano.

I-Wei Huang nos muestra como funciona su creación:

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Si, de perfil también es bonito.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
¿Te animas a construir uno igual?

R2S2 (R2 Steam Too) Este robot podría ser un antepasado de R2D2. De hecho, el autor lo menciona en la página que le dedica a esta máquina ("R2... I am your father"). Como en todos sus demás robots, I-Wei Huang emplea un conjunto de motor a vapor y caldera para proporcionarle movimiento.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Como en StarWars, pero a vapor.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
La maquina de vapor, dentro de R2S2.

Como puede verse en las fotos que hemos elegido, el interior de R2S2, desde el punto de vista mecánico, es muy complejo. Hay cadenas, engranajes, tornillos y ejes por todas partes, y seguramente Huang ha dedicado una buena cantidad de horas para ponerlo a punto.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Las “tripas” de R2S2.

¡Y mucho más!

En el cajón de los juguetes de I-Wei Huang hay muchos robots steampunk más. Algunos son más complejos que otros, pero todos comparten ese “aire” victoriano que los distingue de las creaciones de sus colegas.

Crabfu Steamworks: robótica a vapor
"R/C Steam Centipede", una locomotora con 32 patas.
Crabfu Steamworks: robótica a vapor
Steam Walker, caminando a vapor.

Si quieres conocer a fondo la obra de este artista, no dejes de pasar por su Web. Descubrirás que no solo fabrica robots a vapor, sino que también crea unas muy  buenas animaciones.

Sitio web del autor:

crabfu.com

Etiquetas

#Robótica
avatar

habia visto robots de todo tipo,pero estos me parecen muy originales,me pregunto por que nadie habia pasado por aqui antes

saludos a todos

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.