<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Motores paso a paso
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Motores paso a paso

Motores paso a paso

Descubre los secretos de los motores paso a paso: explora cómo la precisión y la tecnología se unen para revolucionar tus proyectos. ¡Tu próximo descubrimiento está a un clic!

Muchos proyectos, sobre todo los relacionados con la robótica, involucran la utilización de motores paso a paso. Se trata de un tipo muy particular de motor, cuyo funcionamiento difiere sustancialmente de los motores que vemos habitualmente, y cuyos secretos vamos a develar en este artículo.

Motores paso a paso
Construiremos una controladora para estos motores.

Un motor “paso a paso” (o “PAP”) es un dispositivo electromecánico capaz de convertir una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos. Esto significa que, a diferencia de un motor convencional (que gira de forma continua), es capaz de avanzar una serie de grados (o pasos) a la vez, dependiendo del estado de sus entradas de control. Un motor paso a paso se comporta de la misma manera que un convertidor digital-analógico y puede ser gobernado por impulsos procedentes de sistemas lógicos, tales como microcontroladores u ordenadores.

Los motores PAP son ideales para la construcción de mecanismos en donde se requieren movimientos muy precisos. Existen al menos 3 tipos fundamentales de motores paso a paso: el llamado motor de reluctancia variable, el motor de magnetización permanente, y el motor paso a paso híbrido.

Entre las principales aplicaciones de estos motores se pueden mencionar la robótica en general, la tecnología aeroespacial, el control de discos duros, de discos flexibles (disquetes), unidades de CD-ROM o de DVD e impresoras de todo tipo. Todos estos aparatos, una vez desechados, pueden emplearse como fuente de motores PAP para utilizar en nuestros proyectos.

La característica principal de estos motores es el hecho de poder moverlos un paso a la vez por cada pulso que se le aplique. Este paso puede variar desde 90° hasta pequeños movimientos de tan solo 1.8°, es decir, que se necesitarán 4 pasos en el primer caso (90°) y 200 para el segundo caso (1.8°), para completar un giro completo de 360°.

Motores paso a paso
Existen varios tipos de "PAP".
Motores paso a paso
Esta placa controla un motor paso a paso.

Principio de funcionamiento

Al igual que sus “parientes”, los motores de corriente continua, un motor paso a paso está constituido por dos partes: una fija, llamada estator; y una móvil, llamada rotor.

El estator está construida en base de una serie de cavidades en las que se ubican las bobinas. Cuando una corriente eléctrica atraviesa una de estas bobinas, se forman los polos norte-sur necesarios para impulsar el motor.

El rotor puede basarse en un imán permanente o un inducido ferromagnético, siempre con el mismo número de pares de polos que el contenido en una sección de la bobina del estator. Todo esto se monta sobre un eje que a su vez se apoya en dos cojinetes que le permiten girar libremente.

Si somos capaces de lograr que las bobinas mencionadas se energicen en el orden y con la frecuencia adecuada, podremos hacer que el motor avance un paso en uno u otro sentido. Para ello, se necesita de un sistema de control adecuado. Y ahí es donde nuevamente podemos hacer uso de un microcontrolador. Con el programa adecuado podemos conseguir excitar el estator, creando los polos N-S. Al variar dicha excitación, de modo que el campo magnético formado efectúe un movimiento giratorio, el motor seguirá el movimiento de dicho campo, produciéndose de este modo el giro del rotor.

Otra característica no menos importante es que estos motores poseen la habilidad de quedar “enclavados” en una posición determinada. Efectivamente, si una o más de sus bobinas están alimentadas, el motor estará enclavado en la posición correspondiente. Si, por el contrario, no circula corriente por ninguna de sus bobinas, el rotor queda totalmente libre.

Motores paso a paso
Componentes a utilizar en el proyecto.
Motores paso a paso
Puede manejar motores de 5 y 6 hilos.
Motores paso a paso
Este es el circuito eléctrico de la controladora.

Controladora de motores PAP

Uno de los tipos más comunes de motores PAP son los que poseen 5 (o 6) cables. En estos motores, uno de los cables es común a todas las cuatro bobinas, y los otros cuatro son el extremo restante de cada una de ellas. En el caso de tener 6 cables, dos bobinas tienen un cable común, y las otras dos el otro. Si esos dos cables se unen entre sí, se obtiene el equivalente a un motor de 5 cables.

La forma de hacer girar uno de estos motores es alimentar las bobinas una a una, en secuencia, de forma que el motor vaya avanzando paso a paso. Para ello hemos creado esta pequeña placa controladora, que debería funcionar sin problemas casi con cualquier motor que podamos rescatar de alguno de los equipos mencionados al principio.

El circuito tiene, como ya es costumbre, una etapa destinada a la alimentación basada en un regulador de voltaje integrado. No hay mucho que aclarar sobre su funcionamiento, solo la presencia de un resistor cuyo valor deberemos determinar en caso de que la alimentación sea mayor a los 15 o 20 voltios. Su función es reducir esta tensión a un valor cercano a los 9 o 12V, para permitir al LM7805 realizar su tarea sin esfuerzo.

La tensión de alimentación de esta placa será la que necesite el motor. El microcontrolador que se encargará del control del motor obtendrá los 5V a partir del regulador, independientemente de cuál sea la tensión de alimentación (siempre que sea inferior a los 30V).

El microcontrolador no tiene ninguna entrada. Sus pines se han configurado como salidas, y cuatro de ellos se encargan de controlar sendos grupos de dos transistores cada uno, capaces de lidiar con la corriente que consume el motor. Debemos aclarar que hemos utilizado transistores tipo TIP42, que pueden manejar varios amperes cada uno, y que en la mayoría de los casos pueden ser exagerados. Pero de esta manera nos aseguramos de que la controladora funcione con casi cualquier motor. Si el va a limitarse a pequeños motores como los de las fotos, puede usar un BD136 / BD138 o BS140, sobre el mismo PCB, sin problemas.

Hemos empleado el oscilador interno del PIC12F675, por lo que hacen falta muy pocos componentes externos para que este microcontrolador funcione. De hecho, y aunque eventualmente podríamos haberlo evitado cambiando la configuración de los “fuses” del micro, solo hemos utilizado un resistor de 10K para mantener el pin RESET en estado alto.

Motores paso a paso
Nuestra controladora, lista para usar.
Motores paso a paso
Este es el PCB que necesitamos constuir.
Motores paso a paso
Serigrafía del PCB.

El software

Nuestro programa tiene que ser capaz de energizar las bobinas en el orden adecuado. Utilizando el lenguaje BASIC del PIC SIMULATOR IDE (que puedes aprender a utilizar leyendo nuestro tutorial sobre programación de microcontroladores) resulta muy sencillo.

Comenzamos definiendo los pines del 12F675 como salidas, a la vez que cambiamos sus nombres por “bobina0”… bobina3. Como el programa de ejemplo contempla la demostración de giros en ambos sentidos y a diferentes velocidades, es que hemos definido una serie de variables cuyo valor inicial determina cómo y a qué velocidad girará el motor.

Estas variables están comentadas en el código fuente, y los tiempos están expresados en milisegundos. El giro se produce en uno u otro sentido gracias a las sentencias que componen las subrutinas “rotacionder” y “rotacionizq”.

Cada bucle FOR-NEXT se encarga de efectuar 10 pasos en un sentido, y luego de un tiempo, 10 pasos en el sentido contrario. Por supuesto, el lector puede variar estos parámetros para experimentar con el motor.

Motores paso a paso
Utilizamos el PIC SIMULATOR IDE.
Motores paso a paso
El PAP también puede simularse.
‘--------------------------------------------------
‘NeoTeo – Controladora de motores PAP
‘con PIC12F675   - Versión 1.01
‘--------------------------------------------------
Symbol bobina0 = GPIO.0
Symbol bobina1 = GPIO.1
Symbol bobina2 = GPIO.2
Symbol bobina3 = GPIO.4
AllDigital
TRISIO = %000000  'GPIO Todo como salidas
Dim tiempoder As Word  'Demora entre energizado de bobinas
Dim tiempoizq As Word  'Demora entre energizado de bobinas
Dim tiempo1 As Word  'Demora después de girar a un lado
Dim tiempo2 As Word  'Demora después de girar al otro lado
Dim i As Word  'cantidad de pasos a dar
tiempo1 = 5000  'En milisegundos
tiempo2 = 1500  'En milisegundos
tiempoder = 50  'En milisegundos
tiempoizq = 10  'En milisegundos
GPIO = %000000  'todas las salidas a 0
loop:  'Bucle principal   For i = 1 To 10     Gosub rotacionder   Next i
   WaitMs tiempo1
   For i = 1 To 10     Gosub rotacionizq   Next i
   WaitMs tiempo2
Goto loop
End                                
rotacionder:  bobina2 = 1  bobina0 = 1  WaitMs tiempoder
  bobina0 = 0  bobina2 = 1  WaitMs tiempoder
  bobina1 = 1  bobina2 = 1  WaitMs tiempoder   bobina2 = 0  bobina1 = 1  WaitMs tiempoder
  bobina3 = 1  bobina1 = 1  WaitMs tiempoder
  bobina1 = 0  bobina3 = 1  WaitMs tiempoder
  bobina0 = 1  bobina3 = 1  WaitMs tiempoder
  bobina3 = 0  bobina0 = 1  WaitMs tiempoder
Return
rotacionizq:  bobina2 = 0  bobina0 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina0 = 1  bobina3 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina0 = 0  bobina3 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina3 = 1  bobina1 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina3 = 0  bobina1 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina1 = 1  bobina2 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina1 = 0  bobina2 = 1  WaitMs tiempoizq
  bobina2 = 1  bobina0 = 1  WaitMs tiempoizq
Return

En un artículo futuro analizaremos con detalle el funcionamiento de los motores PAP de 4 cables, que requieren de dos circuitos conocidos como “puente H” para funcionar.

Motores paso a paso
El PCB tiene solo una cara.
Motores paso a paso
Nuestra controladora con PIC, posando para la foto.

Etiquetas

#Tutoriales
avatar

Esta muy bueno tu articulo ,mira Ariel yo tengo motores de 4 cables (2 bobinas) y yo programo con picbasiro para ver si me puedes dar el eqivalente de programa para el mismo procesador muchas gracias y muchos saludos

avatar
avatar

Por favor les agradezco me puedan enviar el software de simulacion PIC SIMULATOR IDE, con el cual se podria simular este montaje. Y si no es mucho pedir el programador de los Pics IC-PROG o MPASM. Gracias !!

avatar
avatar

esta muy bueno el proyecto ahora yo pregunto sera muy complicado hacer funcionar el pap con un par de interruptores para giro izq i giro derecha?

avatar
avatar

los componentes a utilizar en el proyecto como se llaman cada uno y como los puedo conseguir porfa

avatar
avatar

HOla queria saber que programa utilizaste en este proyecto para realizar los esquemas de circuitos impresos y la serigrafia del pbc, COmo se llama ??? Muchas Gracias

avatar
avatar

Hola alguien podria explicarme el funcionamiento real de el esquema?? Cuando una señal sale del pic12f675 hacia el transistor npn que sucede???????

avatar
avatar

me gusto la expocion. ahora me gustaria saber si me pueden ayudar a conseguir un motor y su tablilla de control...

avatar
avatar

Esta muy interesante compadre, ya encontre unos motores que sake de mis impresoras viajas. Podrias hacer un tema con el circuito, los componestes, el soft y si puedes la PCB.... me interesa mucho construir esta tarjeta para controlar los PaP

avatar
avatar

hola todos.
les agradeco por la informacion compartida.
quisiera saber mas sobre como hacer funcionar motores paso a paso
he hecho muchos circuitos y ningunos me ha dado resultado
gracias.
[email protected]

avatar
avatar

no seria mas simple en ves de usar un micro usar un contador johnson como el 4017 y un buen astable regulable como el que se hase con el 555?

avatar
avatar

Hola a todos, ese circuito para el funcionamiento de motores paso a paso es realmente interesante, me gustaría saber los componentes para poder hacer uno, pues he preguntado en varios sitios y no han sabido darme respuesta, todos coinciden en que hace falta un circuito especial, jeje.
Gracias.

avatar
avatar

Saludos amigo muy interesante este proyecto yo hice la pcb pero cuando corte y pegue el programa en el basic compiler del ide simulator, me comenzo a dar errores desde la primera linea???, no se que pudo pasar mil gracias

avatar
avatar

NeoTeo como siempre con sus buenos artículos. Quería hacerles una pregunta. Resulta que estoy usando un motor bastante grande y quiero usar esta tarjeta para controlarlo. Podrían indicarme cuantos Amperios soportan estos transistores? El voltaje mínimo de alimentación para el motor es 5V?

avatar
avatar

Buenas noches, les agradezco me informen acerca de los materiales necesarios para poner en funcionamiento, además el plano electronico utilizando pulsadores.
Mil gracias

avatar
avatar

todos los proyectos son muy interezantes les felicito grandemente.
RAL

avatar
avatar

Hola, excelente artículo.

Me gustaría saber si con este motor se pueden hacer giros tan pequeños como sea posible o dicho de otra forma, si se pueden hacer "pasos" tan pequeños como se requiera dentro de los límites lógicos del mecanismo. Necesito hacer una plataforma que se desplace por muchos puntos con una precisión alta.

Saludos y muchas gracias!

avatar
avatar

quisiera saber en que yo podria implementar un motor paso a paso hibrido

avatar
avatar

Hola a to2. Necesito saber si se puede adaptar la velocidad y grado de giro de los motores pap sea el modelo k sea y cuantos microsegundos debo moverlo para obtener x grados y con cuanto de alimentación mínimo para k funcione, los voy a controlar con PWM. Please me urge la respuesta. Kisses

avatar
avatar

Hola a todos, he leido este articulo y me a parecido interesante, saben estoy que diseño una maquina, pero tengo un problema lo que pasa eske necesito dar giro a una leva para que esta accione una palanca y la mueva en forma vertical aplicandole una fuerza de 77kgf, ustedes creen ke podria utilizar un motor pap, necesito ke esta leva de solo una recolucion cuando le de un pulso, diganme se puede hacer esto con un motor pap, o su potencia es muy pequeña, cual es la maxima potencia de un motor pap, estare agradecido al ke me ayude gracias.

avatar
avatar

ola me podrias mencionar los componentes que se necesitan gracias
urge!!

avatar
avatar

bueno nesesito ayuda. quiero controlar 2 motores paso paso por puerto serial, no se si me pueden pasar un circuito de control
gracias

avatar
avatar

estimado
hevisto este dispositivo controlador de motores pap de 5 o 6 hilos me interesaria el circuito electronico para poder probarlo desde ya muchas gracias
y un saludo desde buenos aires

avatar
avatar

hola
tienen algun circuito de controladores de motor pap pero sin necesidad de la pc
desde ya gracias

avatar
avatar

Acabo de leer este interesante articulo sobre motores PAP.Quisiera saber si alguien me puede indicar como hacer que un motor PAP gire,y simplemente gire, en un sentido o en el otro,construyendo un simple circuito.Sí advierto que no estoy muy puesto al día en estos temas,por lo que si se puede quisiera que lo se me indique sea a nivel básico.Muchas gracias.

avatar
avatar

me gustaria saber como podriamos hacer un controlador de motores paso a paso usando el uln2003, ademas de que si puedieses tener el diagrama del controlador que tu presentas.

avatar
avatar

holaaaa alguien me puede decir o dar una idea como hacer un proyecto de electronica con motores steper que no salga muy caro ayudemen porfavor es un trabaj0 de estudio,,

avatar
avatar

hola que tal, esta controladora la puedo usar para poder controlar en ambas direcciones?
o para ello tengo que hacer directamente en un "puente H" o puedo usar este y agregarle el puente? y si si, ¿que conexiones tendré que hacer?

disculpa mi ignorancia y saludos

avatar
avatar

Hola,hace unos días vi el circuito, me gustó y compré los componentes,
pero ahora no puedo acceder mas a la parte 2 y 3 del artículo, me retorna siempre a la primera parte, por qué?. Estaré muy agradecido
si lo solucionan (en caso de que el sea problema sea el servidor no mío)
Muchas Gracias. Saludos

avatar
avatar

Alguien me puede ayudar con proyectos de motores paso a paso que sean basicos

avatar
avatar

me gustaria sever como se determina el angulode avance por fase segun el numero de pasos

avatar
avatar

perdoneme la molestia no tengo tanta experiencia con este tipo de motores sera que tienen buena rpm para aser un estractor de aire para unos amplificadores de audio los quiero usar por que no asen ruido

avatar
avatar

Que tal es muy interesante hacer un motopr paso a paso, me podrias pasar una lista de los componentes que se nececitan me faltan algunos y no se sus nombres como por ejemplo los diodos de cuales???

saludos

avatar
Markitosb Santiago avatar

hol atodos no se si alguien podria subir el codigo compilado en programcion estoy en nada interesante el driver de motor grasias

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.