Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.
Caídas, colapsos térmicos, y técnicos muy cansados
En el día de ayer, aproximadamente 12 mil atletas se reunieron en la ciudad de Beijing para participar de una media maratón. Pero lo más notable no fue la concurrencia general del evento, sino la presencia de corredores muy especiales: Me refiero a más de veinte robots humanoides bípedos que demostraron sus habilidades de desplazamiento en una pista paralela. Los organizadores indicaron que es la primera vez que se lleva a cabo una carrera híbrida, pero a juzgar por sus resultados, los corredores humanos no tienen nada que temer.
Moxie, el «robot emocional» para niños condenado a morir
Su fabricante desaparecerá, y se llevará a su nube consigo…
Ya hemos escuchado esta historia antes: «Compañía» lanza «producto» revolucionario, «producto» depende de servidores en la «nube», compañía colapsa, nube desaparece, producto se vuelve un ladrillo. ¿El último ejemplo? Moxie, robot de «apoyo emocional» con inteligencia artificial que la compañía Embodied anunció en abril de 2020. Cuatro años y medio después, Embodied anunció su cierre, y el pobre robot de 800 dólares se convertirá en un tótem inerte
Figure 02: La última combinación de robótica e inteligencia artificial
16 grados de libertad en sus manos, 50 por ciento extra de batería… y quiere tu trabajo
Un par de meses atrás hablamos sobre la nueva versión del robot Atlas, y quedamos impresionados con su habilidad. Sin embargo, a las fábricas del futuro no les interesa un robot con movimientos demoníacos y entusiasmo por el parkour, sino un diseño que se adapte sin dificultades a su infraestructura. El Figure 02 apunta en esa dirección, y sus creadores firmaron un acuerdo especial con BMW para realizar un trial en una de sus plantas…
El nuevo robot Atlas vive en el centro de nuestras pesadillas
Impresionante… y escalofriante
La gente de Boston Dynamics sacudió a toda la robótica esta semana anunciando el retiro de la versión hidráulica de su robot Atlas, al que hemos observado de cerca en varias oportunidades. Sin embargo, esa noticia hizo lugar para la llegada del nuevo y actualizado Atlas, con diseño eléctrico. Su formato humanoide no se ha ido a ninguna parte, pero la compañía decidió ampliar notablemente la capacidad de movimiento del robot, priorizando eficiencia sobre «parámetros humanos» de acción y desplazamiento. En otras palabras… Regan MacNeil.
El león mecánico de Leonardo da Vinci, creado para el Rey de Francia en 1515
El legado de Leonardo da Vinci sigue vigente
Leonardo da Vinci es conocido por sus grandes obras, pero es mejor apreciable si tenemos en cuenta sus trabajos menos conocidos. Y uno de ellos fue el león mecánico, que Leonardo da Vinci había creado para el Rey de Francia en 1515 y que fue reconstruido en 2009
La Era de los Mechas: Japón anuncia la construcción de un Gundam real
Nada de publicidad fija: Este va a caminar
Mobile Suit Gundam es una serie que marcó para siempre a una generación entera de japoneses. Su pasión por los robots gigantes y el desarrollo de franquicias inspiradas en aquella serie de 1979 transformaron al país en capital mundial de los mechas. Lo único que les faltaba era construir un Gundam real… y lo cierto es que ya comenzaron. Con 18 metros de alto, 25 toneladas y 24 grados de libertad, se espera que el RX-78-2 pueda caminar por Yokohama a partir de octubre.
«El mito de Talos»: El primer robot de la historia
Un guardián metálico… ¿más humano de lo que se cree?
La idea de desarrollar robots destinados a aplicaciones militares está siendo discutida hasta el cansancio, pero no es tan nueva que digamos. De hecho, posee un capítulo muy especial dentro de la mitología griega a través de Talos, el indestructible gigante de bronce que patrullaba la isla de Creta tres veces al día, hundiendo, aplastando y/o quemando a cualquier intruso. Existen varias versiones sobre el mito de Talos, sin embargo, una de ellas explora el deseo del robot por vivir eternamente…
AndroMan: El Robot de Atari 2600
La consola Atari 2600 fue probablemente una de las consolas más famosas, más usadas y más copiadas en todo el planeta. Probó en una época que un juego no debe ser una maravilla tecnológica para ser entretenido, al mismo tiempo que confirmó la posibilidad de un sistema de juegos hogareño y relativamente accesible para muchos. Pero si hay algo que prácticamente no se sabe de esta consola es que hubo planes para que, además de controlar seres de luz en una pantalla, también pudiéramos controlar un robot real.
2-XL: Robot interactivo de 1978
Cuando pensamos en un robot, seguramente todos pensamos en una criatura antropomórfica hecha de algún tipo de metal. Pero en 1978 salió a la venta uno bastante peculiar. El 2-XL, creado por Michael Freeman, era un juguete educativo con forma de robot que funcionaba a con cartuchos 8-track. Pero aunque no era más que un pedazo de plástico, su cálida personalidad encantó a muchos niños de la época.
Cómo hacer un mini robot casero con una pinza de madera para ropa (DIY)
¡Es muy fácil!
Toda introducción a la robótica suele estar asociada a la compra de un kit o de rios específicos que no siempre son amigables para el bolsillo en general, pero a decir verdad, necesitamos mucho menos de lo que imaginamos. En este proyecto, la estructura principal es una pinza de madera, de esas que utilizas para colgar la ropa. Una batería, clips de oficina, un par de LEDs, cables y un pequeño motor de vibración completan las especificaciones de este mini robot casero. ¿Qué esperas?
Nybble: Un gato robótico de código abierto
Aprender robótica nunca fue tan adorable
Cada vez que los robots y el mundo animal se encuentran, es inevitable pensar en los desarrollos de las criaturas de Festo, pero al mismo tiempo esa combinación puede servir como plataforma de enseñanza para los más pequeños. Una prueba de ello está en Nybble, un gato robótico open source fácil de ensamblar, reparar y modificar. Nybble pasó con éxito por Indiegogo, y se dirige rápidamente a su fase de producción.
Los robots de Fukushima: La mejor tecnología contra la furia radiactiva (galería)
Héroes de metal frente a un desastre que tomará décadas corregir
El próximo 11 de marzo se cumplirán ocho años del desastre nuclear de Fukushima. Los responsables del proceso de limpieza sugieren que el esfuerzo tomará entre 30 y 40 años, o sea que una generación entera de trabajadores no podrá ver el trabajo terminado. La única gran carta es la de los robots, especialmente diseñados para resistir el hostil entorno radiactivo y navegar a través de los escombros. La gente de CNET publicó un informe especial sobre el estado actual de Fukushima, y compartió una serie de imágenes con robots activos y en desarrollo.
La paradoja de Moravec, o por qué los robots son torpes al caminar
Mastican números como nadie, pero sufren al abrir una puerta. ¿Por qué?
Una calculadora recibe operaciones complejas y básicamente vomita los resultados. Una inteligencia artificial analiza en minutos lo que a un humano le tomaría años enteros. Sin embargo, pídele a un robot cualquiera que baje tres pisos de un edificio, y salvo excepciones extraordinarias, jamás superará el primer escalón. Esa contradicción es la esencia de la paradoja de Moravec: Tareas avanzadas que se basan en cálculo y razón demandan poco poder de procesamiento, mientras que las habilidades motoras y sensoriales van en la dirección contraria.
Karakuri ningyō: Autómatas mecanizados japoneses
La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
El cubo de Rubik que se resuelve solo
Ya no nos necesita, ¡genial! (!)
Con cientos de millones de unidades vendidas alrededor del mundo, el cubo de Rubik o «cubo mágico» es el rompecabezas más famoso, y por extensión, el más frustrante. Desde su lanzamiento original hemos visto cosas como una plataforma de software en línea que nos ayuda a resolverlo, y tampoco podemos olvidar al algoritmo de Dios. Sin embargo, un entusiasta japonés de la robótica conocido bajo el apodo Human Controller decidió mover todos esos recursos a un lado, y crear un cubo de Rubik que se resuelve solo. Sí, somos obsoletos.
Sparko: El Terrier Escocés robótico
En 1939, intentando popularizar su línea de artefactos eléctricos, la firma estadounidense Westinghouse presentó una pareja de robots compuesta por “Elektro the Moto Man”, un humanoide de más de 2 metros de alto y su mascota Sparko. Sparko era un Terrier Escocés robótico, de unos 30 kilogramos de peso, capaz de hacer muchos de los trucos que los perros de verdad saben hacer. Se construyeron tres ejemplares, uno de ellos resultó destruido y los otros dos se encuentran desaparecidos. ¿Alguien sabe donde está Sparko?
Arabia Saudita otorgó la ciudadanía a una robot humanoide
La primera en el mundo, pero no todos festejan
El Reino de Arabia Saudita tiene razones de sobra para aparecer en los medios, pero acaba de sumar una más: Reconocer a una robot humanoide como ciudadana. Su nombre es Sophia, y fue creada por la gente de Hanson Robotics, compañía a la que recordamos por su trabajo en el prototipo Han. La presentación se llevó a cabo durante la Future Investment Initiative que se organiza en Riad, y aunque en general se la ve como una simple maniobra publicitaria, muchos cuestionan las prioridades del país en lo que se refiere a derechos.
Salto-1P: El robot que practica parkour, cada vez más ágil
Imagínalo con dos metros de altura e inteligencia artificial…
La aventura de Salto comenzó en diciembre de 2016. Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley creó un robot con la capacidad de dar impresionantes saltos a pesar de su tamaño, y repetirlos en una fracción de segundo. Aquella primera versión estaba limitada a un eje, sin embargo, el Salto-1P puede ajustar su dirección en el aire, saltar más alto, y más lejos. Por el momento es pequeño, y debe ser controlado en forma remota, pero la pregunta es: ¿Qué pasará cuando deje esas dos cosas atrás?
Construye un robot que lee tus emociones con Raspberry Pi
La robótica es una de las tantas aplicaciones que los creadores del Raspberry Pi visualizaron para su mini ordenador. Al combinar ciertos componentes con el software adecuado, el Raspberry Pi se puede transformar en un pequeño robot con un potencial educativo impresionante. Uno de los mejores ejemplos que encontramos allá afuera es Empathybot, robot que detecta emociones usando a un Raspberry Pi 3 como cerebro, y el API Cloud Vision de Google.
El robot Atlas ahora se balancea en un solo pie
Lo vimos evitando obstáculos, recibiendo golpes, y otra clase de maltratos, pero una cosa es segura: La aventura de Atlas está lejos de terminar. El tiempo dirá si el despertar de Skynet se lleva a cabo con un ejército de austríacos musculosos, o miles de copias basadas en el famoso desarrollo de Boston Dynamics, sin embargo, ahora se vio al robot mejorando su equilibrio, con el cuerpo entero balanceado sobre un solo pie.
Robots reaccionando a películas de terror
La robótica y las inteligencias artificiales comparten varios caminos en común, y esto significa que deben enfrentar dificultades similares, comenzando por el hecho de actuar en forma más «humana». Dicho eso, dos proyectos avanzados de robótica, EDI y FACE, fueron puestos a prueba para que reaccionen con el trailer de Morgan, un thriller de ciencia ficción que la 20th Century Fox lanzará en pocos días. Honestamente, no sé qué da más miedo, si los robots o la película…