<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> microcontroladores - Blog
NeoTeo
8 de abr. de 2025

¿Tienes un módulo ESP32-C3 con WiFi horrible? ¡Crea tu propia antena!

Un mod rápido y sencillo, que no requiere herramientas avanzadas

El ESP32 se ha convertido en un pilar fundamental de muchos proyectos en línea, especialmente entre aquellos que dependen de cierta conectividad WiFi para llegar a buen puerto. La variante ESP32-C3 alcanzó precios mínimos en portales como AliExpress, pero algunos de los clones disponibles traen un error de fábrica: La antena de cerámica no cuenta con el espacio suficiente a su alrededor. Ahora, podemos aceptar la pérdida y dejar que junten polvo en un rincón… o invocar a nuestro espíritu DIY y construir una nueva antena para ellos, tal y como lo hizo Circuit Helper en YouTube.

1 de sep. de 2016

Teensy 3.5 y 3.6: Nuevas versiones del clásico microcontrolador

¿Estás pensando en desarrollar algún proyecto compacto y sientes que el hardware disponible no tiene el rendimiento suficiente? ¿Las versiones tradicionales de Arduino no son una opción debido a problemas de espacio? La Web se encuentra repleta de clones compatibles, pero una de las opciones más populares, y que más se menciona en los foros DIY, es Teensy. Su desarrollador decidió financiar las versiones 3.5 y 3.6 a través de Kickstarter, y todo parece indicar que pronto tendremos a nuestro alcance dos modelos mucho más potentes que sus antecesores.

2 de abr. de 2015

Atmel SAM L21: Un chip ARM que hará durar diez años a nuestras baterías

El mundo del hardware se hace preguntas constantemente, pero una de las más importantes es qué tan bajo puede llegar a ser el consumo de energía. Si bien no está nada mal hablar de un par de vatios en smartphones y tablets, la llamada «Internet de la Cosas» requiere diseños que trabajen durante meses, o por qué no años, con una sola batería. La gente de Atmel planea llevar esta idea al extremo a través de su nuevo controlador SAM L21, que funciona más de diez años con una única carga.

24 de sep. de 2013

PIC Blitz: Microcontrolador Open Source para jugar ajedrez

PIC Blitz es un pequeño microcontrolador open source para jugar ajedrez relámpago y se presenta como un dispositivo de baja potencia, de muy bajo costo, cuyas partidas son de 5 minutos. Se basa en un microcontrolador PIC16F628A y tiene sólo 3,5 kbytes de Flash y 224 bytes de RAM. Una joyita de la electrónica, lista para servir como tu entrenador personal en el juego ciencia.

9 de dic. de 2012

Encoder para Transceptor NeoTeo

En un pequeño adelanto de lo que veremos hoy, podemos viajar un tiempo atrás, cuando analizamos la construcción de un Encoder Rotativo. En aquella oportunidad, te mencionamos que las aplicaciones podrían ser tan diversas como útiles y ésta es una de ellas. Con una simple rueda giratoria podrás seleccionar la frecuencia de trabajo del Transceptor NeoTeo, de tu generador de RF, de tu oscilador variable controlado por un PLL de características irables y mucho más. Como lo prometido es deuda, aquí llega la Electrónica Digital a NeoTeo. Encoder + Expansor de Puertos (PCF8575) + Microcontrolador + Bus I2C y mucha electrónica útil, entrando en el último mes de 2012. ¡Disfrútalo!

23 de jul. de 2012

Interruptor Crepuscular Inteligente (PWM y LED)

A los sistemas que trabajan activados con la oscuridad de la noche, sobre equipos de iluminación, por lo general los conocemos como Interruptores Crepusculares. Este tipo de dispositivos existen en electrónica desde hace muchos años, sin embargo, el proyecto de hoy posee una característica que lo hace diferente. Es una luminaria para exteriores del tipo LED y el sensor de luz encargado de controlar su actividad, facilitará una variación en la intensidad del encendido de ésta. Es decir, cuando ya hay claridad en el día (o cuando está anocheciendo, pero aún hay buena visión), ¿para qué necesitamos una luz encendida a pleno? Dicho en otras palabras, hoy construiremos una luz para exteriores que tendrá una intensidad luminosa en función de la oscuridad, gracias al PWM y la tecnología LED.

27 de may. de 2012

¿Esto es Legal? (Ingeniería Inversa)

Nuestra esencia de investigadores, siempre nos ha llevado a intentar descubrir muchas cosas que los fabricantes no dejan al alcance del básico. Por ejemplo, siempre es interesante mirar dentro de un ordenador y desarmar partes como un disco duro, una unidad de reproducción–grabación de DVD y hasta un simple “Pen Drive”. Es nuestro, podemos hacerlo. Sin embargo, existe un límite técnico y/o físico que en ocasiones, nos impide llegar más allá (en realidad, a donde quisiéramos llegar). Si pudiéramos ver cómo construye los circuitos integrados nuestra competencia, podrríamos descubrir sus secretos y mejorar el producto. De igual modo, si pudiéramos derribar las barreras de los “Code Protect” en un microcontrolador. Por supuesto, la Ingeniería Inversa nos permite hacer estos trabajos, pero ¿es legal hacerlo? Sí, es legal.

7 de abr. de 2012

Motores Brushless o BLDC (Métodos de Accionamiento)

Los motores de corriente continua de tres fases (sin escobillas, ni colector), conocidos como Brushless o BLDC (BrushLess DC) ofrecen múltiples ventajas sobre otros motores eléctricos de arquitecturas populares de construcción. Estas notables ventajas, tales como la inexistente caída de tensión (y pérdida de energía) entre las escobillas y las delgas de un colector, el bajo ruido generado durante el funcionamiento o las bajas vibraciones mecánicas, logradas mediante un desarrollo más cuidado, permiten una mejor eficiencia del sistema en general, una mayor fiabilidad de duración y un mejor rendimiento energético. En este artículo veremos tres estrategias habituales, pero diferentes, orientadas al uso de este tipo de motores Brushless o BLDC.

9 de feb. de 2012

MC33064/MC34064: Sensor de baja tensión

Este sensor está muy lejos de ser un producto nuevo en el mercado, pero es un dispositivo muy útil, empleado en los sistemas electrónicos basados en microcontroladores, en particular, orientado a dispositivos que deben trabajar por sobre los 5Volts. Por debajo de una tensión “ajustada en fábrica (4,59V)”, el MC33064/MC34064 activa un terminal de salida que puede ser utilizado para múltiples propósitos y el más empleado, en circuitos embebidos, es para activar las funciones de RESET de un microcontrolador. Por supuesto que este dispositivo brinda posibilidades de acceder a muchas aplicaciones más, pero en este artículo trabajaremos con él como un sensor de bajo voltaje, ideal para sistemas basados en microcontroladores. Si a medida que avanza el artículo las cosas se complican, no te asustes y continúa, el final puede ser inesperadamente lógico.

11 de dic. de 2011

De la 12AX7 al 74LVC1G17 (O cómo volverse loco, en términos técnicos, buscando un componente)

La 12AX7 y el 74LVC1G17 no tienen nada que ver entre sí, pero en la vida de este aficionado a la electrónica, estos componentes se encuentran en la línea de los tiempos, generando reflexiones propias y personales, que quizás compartamos (o no) durante el transcurso de este artículo de fin de semana. En mis años de adolescencia, construir equipos de audio valvulares y oírlos sonar bien, era lo más importante que le podía pasar a un joven tecnológico. Para cada potencia de salida existían válvulas termoiónicas (lámparas) “clásicas”, al igual que para las etapas de pre-amplificación, y las opciones no pasaban de un pequeño grupo. Hoy (fines de 2011), tuve la idea de proteger algunas salidas digitales de un microcontrolador (costoso). Sin saber por dónde comenzar a buscar, casi terminé en un manicomio.

27 de nov. de 2011

EFM32: ¿El microcontrolador de menor consumo?

Al igual que muchos fabricantes líderes en la construcción de microcontroladores, la empresa noruega Energy Micro AS, incorpora núcleos ARM Cortex-M3 de 32 bits en sus destacados EFM32 Gecko. Este microcontrolador se caracteriza por un ultra-bajo consumo energético en modo activo, gracias a la utilización de menores tiempos de procesamiento de datos, e incluye novedosas características que lo colocan como uno de los MCU’s más “amigables” en lo que a ahorro energético se refiere. Además, por estos días, la empresa ha presentado en sociedad un software (gratuito, por supuesto) que permite simular el consumo de un diseño durante mucho tiempo (años) con el fin de evaluar la duración que tendrán las baterías durante el funcionamiento del desarrollo. Hay mucho para ver y comentar, pero todo no cabe en este sumario, ¡continúa leyendo en el artículo!

24 de nov. de 2011

Comandos AT para el módulo Bluetooth HC-06

El módulo Bluetooth HC-06 es, sin duda alguna, un dispositivo inalámbrico que puede resolver la mayoría de las comunicaciones inalámbricas en nuestros desarrollos domésticos cuando no se requieran demasiadas distancias de cobertura. Este módulo podrá incorporarse en nuestro sistema y adaptarse a las condiciones de trabajo que las comunicaciones seriales ya tenían en, por ejemplo, una red RS485 trabajando a 38400BPS o en un sistema RS232 que opere a velocidades tan altas como 115,2KBPS. Para lograr este tipo de ajustes existen los Comandos AT del módulo que nos permitirán adaptar, además de la velocidad de manejo de datos, otros parámetros que ahora veremos. ¿Deseabas personalizar tu módulo? ¡Descubre como hacerlo en este artículo!

1 de oct. de 2011

Bluetooth + Android + PIC + LED = "Hola Mundo"

Los modernos teléfonos inteligentes con conectividad Bluetooth, que disponen del sistema operativo Android, a partir de ahora nos permiten acceder a infinitas aplicaciones que antes requerían de módulos de RF u otros medios de enlace y que, no siempre funcionaban como deseábamos. En este artículo haremos un Hola Mundo con un PIC y un LED de la manera más sencilla que te puedas imaginar. No te preocupes, no será necesario aprender toneladas de libros para programar sistemas útiles en Android para PICs. Juntos aprenderemos, paso a paso, cómo comandar un LED a distancia, por Bluetooth y luego, te darás cuenta de que cualquier sistema remoto con Android estará a tu alcance de manera muy sencilla.

27 de mar. de 2011

PCA9554: Expansor de puertos I2C

Uno de los fantasmas que atormenta a todo diseñador de circuitos basados en microcontroladores es la falta de uno, o más pines de entrada/salida (I/O) cuando el diseño ya está en la etapa final. Por lo general, la solución termina en groseros intentos de “sacrificar” partes del hardware y en el peor de los escenarios, nos pasamos días y noches enteras intentando utilizar un único pin para realizar más de 5 trabajos diferentes. Por fortuna, para resolver estos problemas, existen los expansores de puertos y el PCA9554 de Texas Instruments es un circuito integrado ideal para resolver este tipo de situaciones. Compatible pin a pin con el popular PCF8574A, este circuito integrado te ayudará a resolver la falta de pines I/O de manera muy eficiente y en muy poco espacio. Descúbrelo.