<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Carretera hacia el Sol
NeoTeo
imported_Kir

Carretera hacia el Sol

Carretera hacia el Sol

Descubre cómo la energía solar en las carreteras podría transformar el futuro: ¡una innovadora revolución energética te espera!

Un apasionante proyecto sobre tecnología solar ha quedado finalista en los premios EE Times Annual Creativity in Electronics 2009 por su aportación a la ingeniería ecológica. Se trata de pavimentar las carreteras con unas placas solares que proporcionarían energía limpia e inagotable de modo descentralizado y para siempre. El diseño ha levantado gran expectación, tanto por la propuesta en sí como por la pasión que transmite esta empresa por su proyecto.

Se percibe que muchos los emprendedores quieren acabar de una vez con la dependencia que tiene el mundo del petróleo y escapar de las nefastas consecuencias que acarreará el calentamiento global y las constantes emisiones contaminantes al planeta. Se presentan propuestas de todo tipo y pelaje, unas más irrealizables y otras, como ésta, bastante más plausibles. Los desarrolladores de Solar Roadways han ideado todo un proyecto general que pretende construir toda la red de carreteras de un país a base de placas solares especialmente tratadas que servirían como medio de generar energía limpia, barata y virtualmente inagotable gracias a la luz del sol.

Carretera hacia el Sol
Pretenden revolucionar el planeta con la energía solar en las carreteras

El secreto de estas placas solares se encuentra en su estudiado diseño de 3 capas:

  • La primera capa soportaría grandes tonelajes y estaría fabricada con un material aún no especificado, de aspecto traslúcido, que resistiría sin inmutarse todo tipo de clima y que además presentaría una superficie con alto coeficiente de fricción para permitir un buen agarre de los neumáticos.
  • La segunda capa contendría los sistemas electrónicos y las células solares para captar la energía del sol. Principalmente serían ultracapacitadores y generarían una electricidad más que suficiente para verter a la red eléctrica y aún sobraría para encender LEDs en la propia carretera a modo de señalización y para colmo, podría calentar la carretera para derretir el hielo en las duras temporadas invernales que se presentan en algunos países. Cada manejaría su propio sistema autónomo de generación de energía, distribución y gestión, de modo que si se rompe un tramo de la vía, solo hay que sustituir los es dañados sin demasiada pérdida de electricidad. El sistema de organización interno, compuesto por potentes microchips, la convierten en una carretera inteligente.
  • La tercera capa, la inferior, sirve para la distribución de la energía, e incluso de datos de telefonía, Internet y hasta señal de TV, ya que desde esta base partirían las conexiones hasta los hogares donde se utilicen esos servicios. Las señales se transmiten por los cuatro lados de la placa base, que además, se configura de manera impermeable para proteger los circuitos y sistemas electrónicos.
  • Carretera hacia el Sol
    Con los LEDs se pueden formar palabras fácilmente
    Carretera hacia el Sol
    Se gestiona de modo inteligente mediante sistemas electrónicos
    Carretera hacia el Sol
    El colorido no tiene limites
    Carretera hacia el Sol
    Placa testeando todos sus puntos de iluminación

    La eficiencia media de estos es solares no es muy alta, al menos comparado con los record que prometen algunos laboratorios, pero resulta suficiente para generar unos buenos 7.6 kWh al día por . Una hipotética autovía de 4 carriles de una milla de distancia requeriría unos 1.760 es, que sería capaz de producir 13.376 kWh de electricidad por día ó 4.882.240 kWh al año, suficiente como para mantener 500 casas de manera completamente autónoma durante todo ese tiempo. Estados Unidos necesitaría unos 4.840 millones de es solares para cubrir todas las carreteras del país. Parece un disparate pero Solar Roadways se ha preocupado por hacer los números y te demuestra con la calculadora en la mano que, teniendo en cuenta todos los factores y que sus es están garantizados durante 21 años, salen más rentables que una carretera de asfalto.

    Carretera hacia el Sol
    Los autos recargarían gratis en cualquier parte de la vía

    Han tenido en cuenta las horas de luz medias al año para acallar a los que rechacen el proyecto alegando que existen muchos días nublados que apenas proporcionarían energía a los es solares. Y eso que los cálculos los han hecho con unos conservadores datos del 15% de eficiencia, pero con las últimas investigaciones no sería extraño ver aparecer es con el doble o el triple de eficiencia a un coste razonable. Lo tienen todo tan pensado y tan previsto, que las objeciones que se nos vienen a la cabeza sobre este sistema, ya las han resuelto y las respuestas se ponen a disposición del público en su apartado de FAQ.

    Las ventajas que la compañía reporta con respecto a su proyecto:

  • a) Infraestructura inteligente sin mantenimiento que se financia sola
  • b) Descentralización de la energía a prueba de terroristas y de fallos generales
  • c) No más dependencia del petróleo y de sus funestas consecuencias
  • d) Recarga sencilla, omnipresente y rápida para los futuros coches eléctricos
  • e) Aumento de la seguridad por la iluminación nocturna de la carretera por LEDs
  • f) Estética paisajística pues no habrá más postes eléctricos ni torretas ni centrales
  • g) No más atropellos de animales pues los sensores avisarían de una intromisión
  • Carretera hacia el Sol
    Se reduce un 70 % los accidentes con iluminación nocturna
    Carretera hacia el Sol
    La propia carretera derretirá el hielo con calor radiante

    Inconvenientes teóricos planteados y respondidos en su propia Web:

    1) ¿Qué pasa si un accidente o terremoto o explosión rompe es? No pasa nada. Los es tienen conexión por sus cuatro lados y la energía fluye desde el resto de es, todo ello gestionado de modo inteligente por su sistema de microchips integrado, protegiendo tanto de sobrecargas como de cortes de luz.

    2) ¿Resbalarán los coches sobre la capa de cristal cuando llueva? En realidad no es un cristal. Se trata de una superficie similar pero con un alto coeficiente de fricción que permitirá a los ruedas agarrarse perfectamente al .

    3) ¿Qué pasa con la suciedad que se acumulará en el ? Usarán cristal autolimpiador, una novedosa tecnología que permite al cristal autolmpiarse en dos etapas: la fotocatalítica, que elimina todo resto orgánico mediante rayos ultravioleta del sol, y la hidrófila, que extiende el agua de modo uniforme por el y obligará a la propia lluvia a limpiar la superficie. Si estas propiedades no fueran suficientes, siempre se puede acudir a las brigadas de limpieza de toda la vida.

    4) ¿Y qué pasa en los lugares donde nunca luce el sol? Incluso en días nublados los es solares captan energía suficiente. De todos modos, el proyecto está sobredimensionado en 3 veces, y siempre habrá un tercio de es donde luzca el sol mientras que los que permanezcan en la oscuridad funcionarán como almacenes de energía. Lo mismo vale para explicar que sucede con la sombra que hacen los propios vehículos sobre las plataformas solares.

    Carretera hacia el Sol
    Sensores detectarán animales y advertirán a los conductores

    Como podemos observar los beneficios de esta fantástica carretera son casi infinitos. Aparte de una estética limpia, estas vías proporcionan toda una serie de ventajas funcionales, económicas y de seguridad como nunca se había imaginado antes. Los creadores de esta idea se les nota una pasión por el proyecto inusitada. Creen firmemente en sus beneficios y en que no se trata de un proyecto irrealizable. Solo se necesita voluntad política y algo de amplitud de miras para prestarle atención este fabuloso proyecto. Pero claro ¿qué dirán las compañías petroleras? ¿Les causará tanto fascinación como a nosotros este tipo de diseños que prescinden de ellos?. Algunos presidentes americanos han tenido especial debilidad por el crudo porque poseían intereses personales en las petroleras. Por una vez en la vida, me alegraría de que Obama se corrompiera un poquito y comprara suficientes acciones de Solar Roadways como para que le entraran ganas de proponerlo como proyecto de futuro en USA.

    Visto en:

    grencarcongress

avatar

Estos ya los hay en la autopista de Monterrey, México.

avatar
avatar

Interesantísimo este proyecto, así muchas personas que vivan en las zonas rurales tendrán a electricidad, internet, cable y telefono; es lo que más me gusta. Bueno que tengan exito

avatar
avatar

Utópico es la palabra. Me suena parecido al proyecto de cambiar el tendido eléctrico mundial de cobre a nanotubos de carbono. Ojalá fuera así. Me gustaría tener electricidad a mansalva.

avatar
avatar

y si pasa un carro con mucho peso que adios si nada mas con las esctruturas de cemento y otros materiales se rompen que pasara con estos es y saldria mucho mas caro cambiarlos para dejar de nuevo bien la via pues digo yo no se

avatar
avatar

Simplemente perfecto!!

Lo que me encabronaria sería enterarme que éste tipo de ideas existieran desde la decada de los 70's.

Increible!

avatar
avatar

A ver lo que tradan en robarlos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.