<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Ecología - Blog
NeoTeo
7 de oct. de 2024

Impactantes imágenes de un vertedero de e-waste en Ghana

Una historia de horror ambiental, y la gente que sobrevive allí

El barrio de Agbogbloshie se encuentra en la ciudad de Acra, capital de Ghana. Allí existió uno de los vertederos más grandes de chatarra electrónica del mundo, recibiendo anualmente unas 15 mil toneladas de material. El proyecto «E-Waste in Ghana: Tracing Transboundary Flows» ganó la 13ra. Edición del Carmignac Photojournalism Award, y sus imágenes presentan un contraste brutal entre la tragedia ambiental, y quienes buscan una oportunidad económica atravesando la contaminación y el metal descartado.

22 de ago. de 2021

El Río Ardiente del Amazonas: Un río con aguas que hierven (literalmente)

Ciencia y leyenda se encuentran en esta corriente

La selva amazónica guarda misterios indescriptibles, pero uno que sedujo a exploradores, conquistadores y saqueadores durante siglos es El Dorado. Hombre, ciudad, reino e imperio, El Dorado se fue transformando con cada nueva narración, sin embargo, la versión que conoció de pequeño el experto en geotermia Andrés Ruzo incluye un río de agua hirviendo. La diferencia es que ese río existe. Se encuentra en el Amazonas peruano, y como era de esperarse, mata a todo lo que entra en él.

15 de abr. de 2021

La ola más grande del mundo

¿Qué tan alto llegó, y dónde sucedió?

El océano puede ser absolutamente letal cuando se lo propone, y es aún peor cuando su fuerza se combina con eventos extraordinarios como terremotos o erupciones volcánicas. El desplazamiento masivo de agua suele dar lugar a la formación de olas gigantescas, sin embargo, para encontrar la ola más grande del mundo jamás registrada, debemos viajar 62 años al pasado, y visitar un fiordo en el sudeste de Alaska…

22 de feb. de 2021

Reciclando ordenadores para sacar el oro de los componentes

No es mucho, pero no es nada tampoco

En más de una ocasión hemos hablado sobre el desafío del desperdicio electrónico. Además del potencial contaminante que poseen algunos componentes, también debemos considerar los metales preciosos (y otros no tanto) que se utilizan en su fabricación y terminan en el vertedero. Si la escala es apropiada y la economía de turno ayuda, la extracción de metales como oro y plata de ordenadores antiguos y teléfonos se convierte en la razón principal para el reciclaje general de hardware.

5 de feb. de 2021

¿Podría un volcán destruir al mundo?

La Tierra tiene muchos supervolcanes...

Cada vez que pensamos en un evento con el potencial de provocar una catástrofe global, nos inclinamos en favor de cosas como el impacto de un asteroide, una nueva epidemia, conflictos nucleares, e incluso una invasión extraterrestre, pero hay otras posibilidades en la lista, y una de ellas es la del supervolcán. La historia indica que en más de una oportunidad quedamos muy cerca de desaparecer debido a estos titanes dormidos, y bajo las condiciones correctas, su poder sería suficiente para borrar a la humanidad del mapa…

9 de dic. de 2020

«El Mapa del Fin del Mundo»: ¿Cuáles son las mayores amenazas para la humanidad?

Seamos honestos: Son demasiadas

Cambio climático, supervolcanes, la muerte de los insectos... debemos reconocer que como especie estamos un poco expuestos, y que algunos de esos mecanismos de extinción son responsabilidad nuestra, pero «El Fin del Mundo» no deja de ser un concepto fascinante para explorar, y en el canal Domain of Science decidieron crear un mapa que nos ayuda a visualizar todas estas posibilidades.

14 de ene. de 2020

Asombrosas imágenes del volcán Taal en erupción (galería)

La furia de la naturaleza, en 30 imágenes

El volcán Taal entró en erupción el pasado 12 de enero, disparando una alerta de nivel 4. Es el primer salto mayor de actividad en poco más de cuarenta años, con una columna de cenizas y vapor elevándose hasta quince kilómetros. Vuelos, clases y funciones públicas ya fueron suspendidas en la región, y los esfuerzos inmediatos se concentran en evacuar a casi medio millón de personas dentro en la zona de peligro. Varios fotógrafos se encuentran allí, y las imágenes que han obtenido en las últimas 48 horas nos quitan el aliento…

8 de ene. de 2020

El Cambio Climático en imágenes: 15 fotos que demuestran su impacto

Por si no quedó claro hasta ahora, una vez más: Es real

Estoy seguro de que tú también lo has notado. Inviernos brutales o demasiado livianos. Veranos que se transforman en un verdadero infierno. Sequías implacables, inundaciones más grandes y frecuentes. La Tierra parece haber perdido el equilibrio, y la actividad humana aparece en el centro. Las negociaciones fracasan y los reclamos crecen, mientras que los glaciares, los lagos y los ríos desaparecen. A continuación, vamos a compartir quince de los ejemplos más extremos asociados al cambio climático…

19 de nov. de 2019

¿Por qué en algunas regiones arrojan peces a sus lagos usando aviones?

Parece absurdo a simple vista, pero existe una buena razón

Desde experimentos hasta anuncios publicitarios, lo cierto es que arrojar cosas de un avión se ha convertido en una práctica bastante frecuente. No es difícil imaginar a aviones fumigando campos o apagando incendios, pero en algunas regiones de los Estados Unidos, y especialmente en el estado de Utah, los aviones lanzan peces a los lagos. ¿Cuál es el motivo?

26 de oct. de 2019

«The Climate Trail»: Videojuego gratuito en el que debes sobrevivir al cambio climático

Lo que mata es el calor

Los expertos ya no saben qué hacer para explicar los efectos del cambio climático. Los reclamos en la ONU por parte de las nuevas generaciones y las marchas alrededor del mundo son apenas el comienzo. Inevitablemente, el cambio climático se abrió camino hasta llegar a Hollywood, y ahora es el turno de los videojuegos. Educar, advertir y entretener son los tres objetivos de The Climate Trail, un título gratuito inspirado en el clásico The Oregon Trail, donde el jugador deberá sobrevivir a la furia de las olas de calor, y alcanzar territorio canadiense.

28 de sep. de 2019

«Píxeles hacia la extinción»: El estado crítico de las especies, en imágenes pixeladas (galería)

Y quedan cada vez menos…

Se están muriendo. No tiene sentido negarlo o tratar de endulzar la situación. Algunas especies parecen condenadas. Otras tienen posibilidades de sobrevivir, siempre y cuando nuestras intervenciones sean más directas y positivas. Lo que verás a continuación es una galería de animales como tantas otras, pero carga con una diferencia: Un píxel equivale a un ejemplar. Cada imagen representa a una especie entera…

26 de sep. de 2019

WAWA Laptop: El portátil ecológico hecho de madera

Dura entre 10 y 15 años, y es fácil de actualizar

La lucha contra el cambio climático se está volviendo más dura, y un punto recurrente en el conflicto es el de la tecnología. El desperdicio electrónico llega a niveles críticos, mientras los principales fabricantes se niegan a adoptar políticas que permitan reparar y/o actualizar sus productos. Eso nos traslada a Perú, donde encontramos al proyecto WAWA Laptop que ofrece dos soluciones en una: Por un lado, tenemos un ordenador accesible para todo el entorno educativo, basado en software abierto. Y por el otro, su estructura principal está hecha de madera, que dura entre 10 y 15 años con buen trato, y no contribuye a la creciente crisis del e-waste.

16 de sep. de 2019

La «Gran Muralla Verde»: Una muralla de árboles cruzando todo el África

Se combate mucho más que el cambio climático con ella

Las consecuencias del cambio climático van mucho más allá de «un simple aumento» en la temperatura. En algunas regiones, es la diferencia entre sobrevivir o desplazarse a otro lugar, escapando de tierra sin vida. Esto es especialmente cierto en el Sahel africano, donde la desertificación continúa avanzando. La respuesta para combatirla es la iniciativa de la Gran Muralla Verde, en la que participan más de veinte países y múltiples agencias internacionales. El objetivo es reforzar toda la banda del Sahel, creando una muralla verde de oeste a este que resista el proceso de desertificación, y brinde seguridad alimentaria.

29 de ago. de 2019

Pornhub quiere salvar al mundo: ¡Ahora limpia playas!

Y tú puedes ayudar viendo un vídeo

La gente de PornHub ha lanzado campañas a las que podríamos considerar inusuales, pero que definitivamente buscan un beneficio común para todos. En 2014, celebró el Día del Árbol plantando un árbol por cada 100 vídeos reproducidos. Después fuimos testigos de la campaña Beesexual para salvar a las abejas. ¿Qué sigue en su lista? «The Dirtiest Porn Ever», una iniciativa destinada a limpiar playas y reducir la basura plástica en el océano, con la ayuda de Ocean Polymers.

29 de jul. de 2019

«Arca Dos»: El refugio nuclear creado con autobuses enterrados

930 metros cuadrados para escapar al apocalipsis

La posibilidad de un intercambio nuclear (u otro evento similar) que acabe con la especie humana nunca desapareció por completo. Los gobiernos más poderosos aún mantienen la construcción de «Arca Dos», un refugio nuclear subterráneo basado en 42 autobuses escolares reciclados.

23 de abr. de 2019

¿Qué sucedería realmente si Thanos borrara la mitad de la vida en la Tierra?

Digamos que el Titán Loco no hizo toda la tarea…

Estamos a pocas horas del estreno de Endgame, y como era de esperarse, millones de fans corren para ponerse al día con el Universo Cinemático Marvel, o repasar detalles olvidados. Sin embargo, el chasquido de Thanos quedó grabado a fuego en nuestras mentes. Se supone que el titán ganó al borrar la mitad de la vida en el universo, ¿pero qué tan efectiva fue su solución? De acuerdo con varios expertos en paleontología, biología, ecología, evolución y comportamiento animal, lo único que logrará el déspota es terminar muy decepcionado…

26 de mar. de 2019

¿Cómo hacer ladrillos ecológicos caseros?

Todos aquel ladrillo que en su composición y fabricación busque disminuir el impacto negativo en el medio ambiente, es ecológico. Pero hay muchas opciones: ladrillos de ceniza, de botellas recicladas, de papel, de cemento y barro, entre otros. Las propuestas crecen porque es una forma de cuidar el planeta, que además tiene grandes beneficios.

13 de mar. de 2019

Teoría del Pico de Hubbert (el fin del petróleo)

Algún día se agotará el petróleo. Es su curso natural por ser limitado, pero esta pesadilla tecnológica tiene mucho más que el sentido común para sustentarse, y de ello nos habla la teoría del Pico de Hubbert. Prediciendo el cénit y la declinación de la producción de la energía en la que se basa nuestra sociedad moderna, esta teoría indica que el fin del petróleo muy cerca y obliga a pensar qué haremos cuando eso suceda.

24 de sep. de 2018

«El Árbol Que Se Pertenece A Sí Mismo»: Una curiosidad legal que se convirtió en leyenda

Incluso tiene un «heredero»

La última vez que exploramos la posibilidad de que un animal o un objeto posea derechos legales especiales terminamos perdidos en un laberinto lleno de macacos Sulawesi y demandas por copyright. Sin embargo, hoy nos cruzamos con algo aún más extraño: El Árbol Que Se Pertenece A Sí Mismo. ¿De dónde salió? Básicamente tenemos que viajar casi 200 años al pasado, conocer la historia de una famosa familia de políticos en el estado de Georgia, y una escritura que nadie vio, pero de la que todo el mundo habla…

21 de sep. de 2018

Primer debate sobre cambio climático (1799)

Muy probablemente asumas que el cambio climático es un problema reciente. Es posible que creas, como casi todo el mundo, que la actividad humana de los últimos 40 o 50 años es la que ha comenzado a perjudicar la salud del planeta, y que antes de eso nadie se preocupaba por esos temas. Sin embargo, en un acalorado debate producido entre Thomas Jefferson, considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América y Noah Webster, un editor, periodista y escritor estadounidense, se discutió sobre los aparentes cambios que producían en el clima actividades como la agricultura intensiva. Más de dos siglos después, seguimos discutiendo sobre los mismos problemas.

4 de sep. de 2018

El cartel Phoebus

¿Alguna vez te preguntaste por qué tus lamparitas no duran más tiempo? Hace 100 años, una lámpara incandescente podía resistir unas 2500 horas de uso, mientras que hoy, a pesar de los avances tecnológicos producidos en el último siglo, los humildes y condenados a la desaparición bombillos eléctricos difícilmente funcionan más de mil horas. Existe una teoría que afirma que esto se debe a la influencia del denominado “cartel Phoebus”, que influyó en la historia económica mundial implementando un proyecto de obsolescencia planificada a escala global.